Vuelca una rastra de Cupet en la Vía Blanca con 31.000 litros de crudo
Accidente
El siniestro ocurrió en torno a las 6:40 de la tarde de este lunes, cuando el vehículo volcó en una zona peligrosa según los vecinos
Madrid/El accidente de una rastra que transportaba petróleo provocó el derrame de parte de los 31.000 litros del crudo que cargaba. El siniestro ocurrió en torno a las 6:40 de la tarde de este lunes, cuando el vehículo, de la empresa de Transportación Crudo Occidente, volcó mientras circulaba por la Vía Blanca en la incorporación a Puerto Escondido (Mayabeque).
El conductor de la rastra fue trasladado a la localidad de Santa Cruz, donde fue atendido de las heridas sufridas, sin riesgo vital, según la Unión Cuba-Petróleo (Cupet), que dio a conocer la noticia en sus redes sociales cerca de la medianoche.
La carga del vehículo procedía de los pozos a la batería de Puerto Escondido y, ante su derrame, equipos especializados acudieron al lugar intentando recuperar lo posible del combustible, además de mitigar “las consecuencias provocadas por el derrame”. Hasta el momento se desconocen cuánto petróleo se ha perdido definitivamente y las causas del siniestro, aunque entre los comentarios a la nota se ha llamado la atención sobre los peligros de la vía en que ocurrió.
“Accidentes comunes en esa zona. Fui trabajador de la empresa y mira que perdimos compañeros en los mismos”, ha escrito un usuario, identificado como Carlos Manuel Martínez Peña. Otro comentarista mencionan el “tremendo bache que hay ahí” y aunque algunos apuntan a la posibilidad de que el chofer condujera con exceso de velocidad, el estado de las carreteras o las ruedas de la rastra están entre las causas más citadas por los usuarios, que celebran que, al menos, no hubiera pérdida de vidas humanas.
“Accidentes comunes en esa zona. Fui trabajador de la empresa y mira que perdimos compañeros en los mismos”, ha escrito un usuario, identificado como Carlos Manuel Martínez Peña
El accidente se produjo el mismo día que se había previsto un elevado déficit eléctrico, superior a los 1.800 megavatios (MW)en la hora pico. Según el parte diario de la Unión Eléctrica de Cuba, la mayor parte se debe a la escasez de crudo, responsable de la falta de al menos 651 MW en la hora media, frente a los 395 MW de las centrales térmicas –las afectaciones en esa franja temporal eran de casi 1.000 MW–. El dato, finalmente, debió ser peor de lo esperado, ya que, de acuerdo con una actualización de la estatal, la unidad 1 de la CTE Ernesto Guevara De La Serna, en Santa Cruz, salió del sistema por un problema en el reductor del CAR.
El petróleo perdido ayer tenía previsiblemente como destino alguna de las centrales termoeléctricas, ya que pertenecía a Cupet, que emplea en estas plantas el crudo nacional, altamente corrosivo.
El más reciente derrame de petróleo, aunque por motivos muy distintos, fue el que se produjo en Matanzas el pasado mayo. El depósito contenía 500 metros cúbicos de combustible almacenados diez años antes en dos tanques de la antigua termoeléctrica José Martí y nunca se supo cuánto se logró recuperar.
Otra gran pérdida ocurrió en un accidente ferroviario en Sancti Spíritus el pasado diciembre, cuando chocaron dos trenes, uno de los cuáles venía de Ciego de Ávila con una carga de crudo que sería procesado en la pequeña refinería espirituana Sergio Soto.