Apoyo: Para ayudar a 14ymedio
Arroz con pollo
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 Ajumado o ajumao son palabras afrocubanas para describir un estado de embriaguez (de ‘juma’, borrachera). Guarapeta (de guarapo, un jugo de la caña de azúcar que también es usado para hacer ron) también significa borrachera. Curda es una bebida o una borrachera y puede ser usada como nombre o adjetivo. “Tengo tremenda curda”, “estoy totalmente destruido”; “Es un curda”, “es un bebedor”.
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 Cúmbila, ecobio y cobio son palabras de origen afrocubano para designar a un amigo. Sin embargo, el término que se escucha con mayor frecuencia es asere. “Totalmente urbano y postrevolucionario, antes se consideraba muy vulgar, pero ahora ya está aceptado y es muy popular”.
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 Un Cuba Libre es un cóctel preparado con ron y cola. Su nombre está vinculado a una anécdota sobre la guerra de Independencia contra España, cuando un militar entró en un bar de La Habana y pidió un trago de estos ingredientes. Sus compañeros siguieron el ejemplo, brindando “por una Cuba libre”.
-
P. García Menocal/Garrincha - 07/11/2016 El Coco, según la tradición afrocubana, es un fantasma. Si los niños no se portan bien, se les amenaza con que El Coco irá a por ellos. Sin embargo, la palabra coco, además de usarse para el fruto y el árbol, se emplea como sinónimo de inteligencia. “¡Usa el coco!” es una frase que el autor escuchó muchas veces por parte de sus maestros en la escuela.
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 La cocina cubana está fuertemente influida por la española y la africana. Probablemente la comida cubana más conocida sea el arroz con pollo, un estofado hecho con arroz, pollo, pimiento rojo, sofrito, azafrán y una botella de cerveza. Similar a la paella española pero hecha con pollo. Cuando está bueno, está muy bueno. Cuando está malo es lo peor que se puede encontrar en un menú.
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 Cachita es el apelativo cariñoso para la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. El cristo de La Habana es una gran estatua con vistas a la bahía de la capital, cuya construcción comenzó en 1953 y fue completada en 1958, precisamente unas semanas antes de que Fidel Castro se levantara contra el Gobierno de Fulgencio Batista.
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 Mamey es un fruto de pulpa roja, excelente como helado. Tras una muy buena comida, se puede agradecer al cocinero diciendo: “Eso te quedó mamey”, es decir “muy rico”.
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 Una pepilla o un pepillo se refieren a alguien joven y a la moda, interesado en salir, ir de fiesta y vestir bien. Sin embargo, cheísima describe el concepto opuesto, una persona de mal gusto y pasada de moda.
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 Cuando algo se encuentra en la “casa del carajo”, está muy lejos y difícil de alcanzar. “Vete al carajo” se utiliza para pedir a alguien que te deje en paz.
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 La baja puede describirse como un punto débil. “Estar en baja” corresponde a vivir una mala racha. “Estar en baja con alguien” significa perder la simpatía de una persona; “Cogerle la baja a alguien” equivale a abusar de una persona.
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 Una de las posibles consecuencias de acercarse a este libro, advierte el autor, es que el lector podría empezar a hablar cubano, beber mojitos y comer exclusivamente arroz con pollo, es decir que se “aplatane”. La expresión trae origen de los emigrantes españoles que, tras una larga temporada en la Isla, adoptaban las costumbres y la manera de hablar locales, alejándose mucho de sus compatriotas.
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 En la Isla, es muy común desplazarse en almendrón, un coche, a menudo un modelo estadounidense, de los años cuarenta o cincuenta. El nombre se debe a la forma del vehículo que recuerda la silueta del fruto.
-
P. García Menocal/Garrincha - 10/11/2016 Parece salida de la nada, pero esta expresión se ha convertido de reciente en la palabra más popular en el vocabulario cubano. Todos la usan.
Comentario 1
NUESTROS BLOGS
Últimas fotogalerías
-
31/12/2022 "Lo más leído en 2022"
-
21/02/2022 "Los olvidados de la Revolución cubana"
-
31/12/2021 "Lo más leído en 2021"
-
19/12/2021 "Tragedia en la calle Ángeles"
-
26/07/2021 "La libertad de Cuba llena las plazas en varias ciudades"
Para comentar, por favor Inicie sesión o regístrese