Cuba en el Mundial Sub-20 de fútbol: datos, curiosidades y retos

Deportes

Aunque no pasó de la fase de grupos, la selección cubana logró cierta química y cohesión

Selección sub-20 de fútbol al llegar a Cuba.
Selección sub-20 de fútbol. / JIT
Andy Lans

08 de octubre 2025 - 13:54

Matanzas/Mientras se celebran los duelos de eliminación directa correspondientes al Mundial Sub-20 de fútbol Chile 2025, la selección cubana de la categoría ya se encuentra en suelo patrio tras su participación en el evento. La escuadra juvenil de los Leones del Caribe no pudo pasar de la fase de grupos. La llave D les deparó derrotas 1-3 ante Argentina y Australia en su primera y tercera presentación, además de un empate 2-2 ante Italia en su segundo partido. Sin embargo, por más pobre que parezca este desempeño, algunos de los registros logrados en el torneo marcaron un hito en las participaciones mundialistas del fútbol cubano.

Vale destacar que, a lo largo de su andar en el balompié, Cuba ha asistido a cinco citas del orbe de distintos rangos de edad: una de mayores, en 1938; dos Sub-17, en 1989 y 1991; además de dos Sub 20, en 2013 y 2025. En cada uno de esos Mundiales, los cubanos disputaron tres partidos. Hasta 2025, nunca habían anotado en tres choques de estos eventos. Y por si fuera poco, los cuatro goles de Cuba en Chile 2025 son la máxima cifra conseguida por un equipo del país en mundiales Sub-17 y Sub-20. Se superaron los tres goles anotados en el Mundial Sub 17 Italia 1991.

No por gusto el mencionado 2-2 ante los italianos arrancó lágrimas de los jugadores caribeños tras el pitido final

No por gusto el mencionado 2-2 ante los italianos arrancó lágrimas de los jugadores caribeños tras el pitido final. Italia ganaba 2-0 al término de la primera mitad, pero recibieron una tarjeta roja, y con un hombre de menos, Cuba les empató mediante dos goles de penal. Dicho resultado significó el primer punto para Cuba en mundiales Sub-20. A su vez, fue el cuarto partido que no finalizó con derrota cubana en mundiales de fútbol de cualquier categoría, pues en 1938 se empató 3-3 y se venció 2-1 a Rumania, y en el Mundial Sub-17 de 1989 se había logrado un empate 2-2 ante Ghana. Mención aparte en este juego mereció Michael Camejo, anotador de los dos penales ante Italia. Su doblete lo convirtió en el segundo cubano en marcar más de un gol en un encuentro de los referidos mundiales, después de Héctor Socorro en la igualada a tres ante los rumanos en 1938.

Para el tercer desafío en Chile 2025 ante Australia, Cuba llegó con chances de clasificar a la siguiente fase si conseguía la victoria. Pero a pesar, de la derrota que consumó la eliminación, no faltaron notas curiosas que amenizaron la pugna. Por ejemplo, en las filas australianas había un jugador de raíces cubanas. Paul Okon-Engstler y su padre Paul Sr. no solo conforman la primera dupla de padre e hijo en jugar un Mundial Sub-20 para Australia, la madre de Paul Jr. nació y se crio en La Lisa, La Habana, y casualmente Paul Jr. fue nombrado el jugador más valioso del partido ante Cuba. Por el elenco de las Cuatro Letras, Alessio Raballo marcó ante los “canguros”. Esto le convirtió en el segundo nacido en el extranjero en anotar gol para Cuba en Mundiales de fútbol de cualquier categoría, por detrás de Tomás Fernández en 1938. Raballo nació en Italia, Fernández en España.

Si de parentescos hablamos, de esta Cuba Sub-20 tenemos un par de primicias para resaltar. El mediocampista Samuel Rodríguez fue un revulsivo de lujo en Chile 2025, pero décadas atrás, su padre Luis Lorenzo Rodríguez había participado en el Mundial Sub 17 de 1991. Mientras tanto, los villaclareños Aniel y Elvis Casanova pasaron a la posteridad como los primeros hermanos jimaguas cubanos en este tipo de lides.

En resumen, Cuba construyó un equipo de fútbol Sub-20 que a base de varios eventos juntos, y la imposición de algunos de sus miembros en la selección absoluta, logró cierta química y cohesión. Y si bien algunos de los resultados alcanzados prendieron la chispa de la ilusión entre especialistas y aficionados, todavía las autoridades de este deporte en la Isla quedan en deuda. ¿Por qué no empezar por una mayor y más directa inserción de futbolistas de origen extranjero en selecciones de categorías inferiores? ¿Qué tal la asociación con más agencias de representación que permitan mover el mayor talento local a ligas de alto nivel? ¿Son nuestros campeonatos nacionales de fútbol realizados con el más alto rigor deportivo y logístico?

También te puede interesar

Lo último

stats