Cuba sufre su primera derrota en la Copa Mundial de béisbol Sub-18

Cuba

La novena de la Isla enfrentará a Puerto Rico y Corea del Sur en sus últimos partidos del grupo

Cuba enfrentará a Puerto Rico y Corea del Sur en sus últimos partidos del grupo
Cuba tiene marca de 2-1 y es segundo lugar de su grupo / 'Jit'
14ymedio

07 de septiembre 2025 - 11:16

La Habana/Cuba topó con pared en la Copa Mundial Sub-18 de Béisbol y podría poner en entredicho su clasificación a la Súper Ronda. Este domingo cayó 3-0 ante Japón, equipo local y vigente campeón mundial de la categoría.

El pícher Kenshin Shimoshige maniató desde el montículo a la ofensiva de la novena cubana. En cuatro entradas, ponchó a cinco y solo aceptó un par de imparables. Por Cuba, Diosdenys Pentón se encargó de abrir el juego desde la lomita y cargó con el revés. Lanzó dos innings y permitió un par de anotaciones, una de ellas sucia por un error de la defensa. Su actuación obligó a sustituirlo con Jesús Alejandro López, quien enmendó la plana en cuatro episodios lanzados, en las que apenas permitió una carrera, pero que fue insuficiente ante un ataque chato de la Isla.

El resultado en el Okinawa Cellular Stadium, en Naha, Japón, supuso la primera derrota de Cuba en el torneo, luego de sumar dos triunfos: en su debut no tuvo resistencia y ganó 10-0 a Sudáfrica, mientras que en el segundo cotejo ganó 8-0 a Italia, donde el cuadro dirigido por el tunero Abeicy Pantoja logró 13 hits.

Supuso la primera derrota de Cuba en el torneo, luego de sumar dos triunfos

No obstante, hasta ahora, había enfrentado la parte más relajada del grupo. Con marca de 2-1, en la segunda posición del Grupo A del Mundial, Cuba ahora enfrentará a Puerto Rico este domingo por la noche en la Isla (9:30 pm), mientras que cerrará su participación en la fase de grupos contra Corea del Sur, el martes.

En tanto, en la jornada de este domingo, por el Grupo B, Estados Unidos mantuvo su paso perfecto y lidera el sector, con tres victorias sin descalabros, seguido por Australia y Alemania (2-1), Taiwán (1-1), Panamá (0-2) y China (0-3).  

De acuerdo con el sistema de competencias, los tres primeros lugares de cada pelotón avanzan a la Súper Ronda, donde se repartirán las medallas.

Cuba es el máximo ganador del torneo en la historia. De las 31 ediciones previas, la Isla ha ganado 11, seguida por Estados Unidos, con 10; sin embargo, la última vez que los cubanos levantaron el título fue hace 21 años, en 2004, cuando vencieron a Japón en la final. A partir de ahí, solo lograron meterse al podio en tres ocasiones, todas en la tercera posición. La última, hace 12 años, en Taichung, Taiwán, donde quedaron por detrás de Estados Unidos y Japón.

La última vez que los cubanos levantaron el título fue hace 21 años, en 2004, cuando vencieron a Japón en la final

A partir de la caída de Cuba en sus resultados, EE UU es quien ha asumido el protagonismo y ha sumado más títulos, con cinco, seguido por Taiwán y Corea del Sur, ambos con dos, y uno de Japón.

Este torneo es el más prestigioso de los cuatro de categorías menores que organiza la WBSC (Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol) y ha sido semillero de peloteros cubanos destacados como Liván Hernández, Alfredo Despaigne, Yoan Moncada, Pedro Luis Lazo, Eduardo Paret, Andy Ibáñez, Lourdes Gurriel Jr., José Iglesias, Jorge Soler, Yasiel Puig, Aroldis Chapman y Randy Arozarena.

También te puede interesar

Lo último

stats