Las empresas particulares, sin interés en patrocinar el béisbol cubano

Béisbol

La Ley del Deporte avalada en julio pasado abrió la puerta a las inversiones, pero ninguna firma se ha acercado a los clubes

Los patrocinios, en general, no han fructificado en el deporte cubano.
Los patrocinios, en general, no han fructificado en el deporte cubano. / Jit
14ymedio

16 de octubre 2025 - 17:03

La Habana/Los equipos de béisbol de la Serie Nacional siguen sin atraer a los patrocinadores y la publicidad para uniformes y estadios. Más de dos meses después de aprobarse en la Ley del Deporte la apertura a empresas estatales y privadas, ninguna se ha acercado a los clubes. “La oportunidad está legalmente”, confió el director jurídico del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), Karel Pachot al programa Bola Viva.

Pachot está seguro que “aprovechándose como está concebido puede dejar los mejores frutos para todas las partes que se involucren en está acción”.

La normativa vigente, que quedó bajo control del Inder, tiene como objetivo generar ingresos, de los que una parte se destinarían a restaurar sedes deportivas y garantizar los recursos para organizar eventos, cubrir los gastos de transportación y la alimentación de los peloteros.

Por el momento, el panorama sigue siendo oscuro. La falta de transporte, agua para los peloteros y luz ha llevado a la suspensión de partidos. En junio pasado, el encuentro entre Cienfuegos y Mayabeque de la categoría Sub 23 debió suspenderse porque “la guagua que debía transportarlos al estadio, no llegó”, denunció el reportero Fabián Morales.  

“Robos, malos tratos y constantes problemas son el pan nuestro de cada día en el béisbol cubano. Los hechos se siguen acumulando y al parecer no existe un final para estos males”, expuso el medio especializado Swing Completo.

Así las cosas, Pachot hizo un llamado a las empresas, recordándoles que todos pueden solicitar la ejecución de acciones de publicidad y patrocinio. “En el caso de la Serie Nacional de béisbol se solicita a través de la Federación Cubana de Béisbol y el Comité Organizador de este evento. Son estos órganos los que lo presentan a la instancia correspondiente”.

La empresa “Ciego Montero, por ejemplo, es habitual en algunas competencias nuestras, ha sido un patrocinador que ha garantizado el agua”, expone Pachot

La empresa “Ciego Montero, por ejemplo, es habitual en algunas competencias nuestras, ha sido un patrocinador que ha garantizado el agua”, expone Pachot. 

En el caso de los uniformes, el funcionario subrayó que “podrán destinar hasta un tercio de su superficie total a logos de patrocinadores, buscando mantener un equilibrio entre la identidad de los equipos y las necesidades económicas”. 

Del éxito en la pelota cubana, la medida se pretende extender a otras disciplinas, incluyendo el fútbol, el voleibol y el atletismo.

Los patrocinios, en general, no han fructificado en el deporte cubano. En 2021, las autoridades abrieron la puerta a una privatización de la gestión de las instalaciones deportivas. El primero de los recintos en pasar a manos de las “nuevas formas de gestión económica”, como llamaron los federativos al sector no estatal, fue el emblemático Estadio Latinoamericano, sede del equipo de pelota habanero Industriales.

El objetivo es que esas instalaciones "tengan su autonomía financiera y sean autosostenibles", dijo en ese momento Juan Reinaldo Pérez, Comisionado Nacional de Béisbol. Los cambios no llegaron conforme a lo planeado y en marzo pasado sufrió una nueva remodelación. 

Ahora, siguen los trabajos en los puntos de venta de souvenirs, restaurantes, cafeterías, pizzerías y heladerías, así como sala de juegos electrónicos, pantallas y carpas en áreas exteriores.

También te puede interesar

Lo último

stats