China gestionará un hotel en Cuba, entre las medidas para intentar resucitar el sector turístico
Turismo
Además, se anulará la tasa sanitaria de 30 dólares para turistas y se autorizará los pagos en euros y divisa canadiense
La Habana/Con una lista de propuestas que prometen “tiempos diferentes” para el sector turístico cubano, Manuel Marrero inauguró este miércoles la Feria Internacional de Turismo (FitCuba). Operaciones en dólares canadienses y euros, cancelación de las tasas sanitarias en aeropuertos y arrendamiento de locales turísticos son varias de las medidas que ha anunciado el primer ministro, que aseguró que la recuperación del sector se ha convertido para la Isla en una “cuestión de honor”.
China, el país invitado, ha sido el socio privilegiado durante esta edición de la Feria, que acoge a 850 participantes internacionales y 2.000 nacionales. Ambos Gobiernos firmaron cartas de intención para arrendar a Pekín el hotel Copacabana, del grupo Cubanacán, ubicado en Miramar, La Habana. “Como muestra de reciprocidad, Cuba decidió eliminar el requisito de visado para portadores de pasaportes ordinarios de la República Popular China [en 2024] y dedicarle al gigante asiático esta Feria como país invitado de honor”, añadió Marrero.
El primer ministro también prometió –con su estrategia “audaz” y “diferente”, pero controlada de cerca por el Estado– estimular la inversión extranjera, “facilidades para operar en divisas”, la inauguración de nuevas rutas aéreas –como los vuelos a Alemania, a partir de noviembre–, y la eliminación, desde este jueves, de la tasa sanitaria solicitada a los viajeros en aeropuertos, puertos y marinas.
El ministro también anunció la creación de más zonas económicas especiales con beneficios para los inversionistas
Este pago, de 30 dólares estadounidenses o su equivalente, se implementó en todas las terminales internacionales a raíz de la pandemia de coronavirus y, con su cancelación, las autoridades esperan crear un incentivo para que sigan llegando turistas a la Isla.
El ministro también anunció la creación de más zonas económicas especiales con beneficios para los inversionistas, como la de Mariel, a pesar de que esta no ha arrojado los resultados esperados. Inicialmente se esperaba que captara unos 2.500 millones de dólares anuales, pero apenas alcanzó los 3.500 en total durante sus diez primeros años de vida.
Asimismo, aseguró que el plan del Gobierno es involucrar tanto al sector estatal como al privado en el desarrollo turístico, además de “mejorar los sistemas de pago e incentivos” de los trabajadores de ese sector. Todas ellas medidas con las que el régimen, habituado a restringir la libertad de gestión especialmente de los empresarios cubanos, ha sido cauteloso.
De hecho, Marrero ofreció “mayor autonomía para empresas exportadoras y negocios con capital extranjero”, pero no mencionó mayores libertades para los privados, que incluso dependen del Estado para importar sus mercancías.
Con más protagonismo en las intervenciones sobre el sector que el propio ministro de Turismo Juan Carlos García Granda, Marrero –el anterior jefe de la cartera– dijo que “en tiempos diferentes, se imponen soluciones diferentes”. “Cuba es más que sol y playa; ofrecemos ecoturismo, turismo rural, cultural, patrimonial, deportivo, de salud, científico, de cruceros y más”, añadió.
“Aunque los problemas no se resolverán de la noche a la mañana, estos pasos concretos nos permitirán avanzar”
“Aunque los problemas no se resolverán de la noche a la mañana, estos pasos concretos nos permitirán avanzar”, explicó, y asoció a las estrategias para atraer turistas las inversiones para mejorar el sistema eléctrico nacional.
Aunque su intervención estuvo llena de referencias a una reforma en la gestión del sector, los planes de Turismo siguen siendo parte de la estrategia de siempre, que no ha dado resultado hasta ahora:“corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Según economista Pedro Monreal, Turismo hizo una “actualización floja del relato oficial sobre una apuesta fallida y [hay una] ausencia de una propuesta verosímil de la relación turismo-desarrollo en la era post ‘ordenamiento’”.
Con un “despliegue de tradición y protocolo” en la fortaleza de La Cabaña, según describió el propio Cubadebate, el ministro de Turismo también propuso a varios países miembros del Alba la creación de un plan turístico multidestino que incluya recorridos no solo por la Isla, sino por otros países de la región.
La necesidad de introducir cambios se hace inexcusable ahora que es poco probable que Turismo logre alcanzar la meta de 2,6 millones de visitantes este 2025, a pesar de que los fracasos de los últimos dos años lo han obligado a bajar la meta. Hasta finales de marzo, en el final de la temporada alta, la Isla recibió solo 571.772 viajeros –un 30% menos que en 2024 para el mismo período– y, en los próximos meses de verano, cuando decae el trasiego de viajeros, los números prometen ser peores.
En ese trimestre, ninguno de los países que encabezan la lista de los principales 10 emisores de turistas lograron aumentar la cantidad de viajeros respecto al mismo trimestre de 2024. Y China, que las autoridades se esfuerzan en presentar como un mercado en crecimiento, ni siquiera está entre los primeros.
En los últimos años cientos de casas de renta y hostales para extranjeros han desaparecido
El Estado no es el único que sufre la debacle. En los últimos años cientos de casas de renta y hostales para extranjeros han desaparecido o mutado hacia otros negocios por la bajada del turismo. Para los particulares que resisten, otra mala noticia viene a aguarles el panorama. Airbnb, la plataforma de alojamientos que utilizan muchos de ellos, ha decidido suspender los pagos a la Isla a menos que los arrendadores tengan cuentas en el extranjero.
“De acuerdo con las recientes regulaciones federales de EE UU, hemos notificado a los anfitriones en Cuba que deben añadir un nuevo método de pago a su cuenta para poder continuar hospedando en Airbnb. Estamos trabajando con los anfitriones y proporcionando instrucciones claras sobre cómo actualizar sus cuentas y recuperar el acceso. Además, queremos resaltar que ya hemos procesado los pagos correspondientes a las reservas futuras confirmadas utilizando el método de pago actual”, dijo la compañía a El Toque.