Cuba compró alimentos a EE UU por 205 millones de dólares entre enero y mayo
Economía
US-Cuba Trade señala el papel del sector privado en el aumento de las compras de vehículos y maquinaria
La Habana/Siguiendo la tendencia al alza que experimenta desde inicios de año, las importaciones de productos estadounidenses a Cuba volvieron a aumentar un 7,6% este mayo en comparación con el mismo mes de 2024. En total, la Isla adquirió productos por valor de 37,2 millones de dólares ese mes. En los últimos cinco meses, la cifra asciende a 204.928.982, un 16,6% más que en el mismo período del año pasado.
Los datos, publicados por el Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba (US-Cuba Trade), traducen en números lo que para nadie es un secreto: la Isla se vuelve cada vez más dependiente de las importaciones del "imperio" enemigo para alimentar a la población, puesto que la producción agrícola nacional ha colapsado. De ahí que las compras de alimentos sigan ocupando la mayor parte de la cesta.
Otro mes más, el pollo volvió a encabezar las compras, que entre muslos, cuartos traseros y carne congelada alcanza un valor de 15.782.351 dólares, el 42,2% de las importaciones totales.
La Isla también adquirió una cantidad importante de leche en polvo, que representa el 12% del valor de la importación
La Isla también adquirió una cantidad importante de leche en polvo, que representa el 12% del valor de la importación, valorada en 4.430.000 dólares. Otros 2.400.553 se emplearon en leche fluida, 1.196.977 en arroz, 812.317 en alimentos preelaborados, 664.571 en hostias para fines religiosos y 479.420 en café (tostado, sin tostar y descafeinado).
US-Cuba Trade también destacó la importación de motocicletas por 1.359.638 dólares, pero no se mencionan las compras de vehículos de segunda mano que en los últimos meses, a raíz de una autorización de Washington, se habían vuelto populares entre los dueños de negocios y empresas privadas en la Isla. Las donaciones humanitarias, por su parte, equivalen a 10.783.073 dólares, mientras que las compras de productos sanitarios y para el cuidado de la salud fueron de unos exiguos 52.281 dólares.
Nota aparte merecen las ventas de vehículos y maquinaria de EE UU a Cuba. Desde 2023 y hasta finales de 2025, estima el informe, las exportaciones de vehículos de todo tipo –nuevos, usados, eléctricos, de gasolina, motocicletas o camiones– y sus partes superarán los 115 millones de dólares, a lo que se deben agregar las ventas de maquinaria y productos industriales, para llegar a un total de 140 millones de dólares. US-Cuba Trade señala que el dinamismo del sector privado ha contribuido en gran parte al aumento de las exportaciones de EE UU.
En el primer semestre de 2025, las compras en el exterior de este sector sobrepasaron los 1.000 millones de dólares
La participación de los particulares en la economía y la importación de productos de todo tipo a la Isla fue reconocida recientemente por el Gobierno cubano, que durante las sesiones del Parlamento aseguró que, en el primer semestre de 2025, las compras en el exterior de este sector sobrepasaron los 1.000 millones de dólares, un 34% más que en igual fecha de 2024.
A la cabeza de la lista están las pymes, responsables 70% de ese monto, y seguidas por los trabajadores por cuenta propia (26%) y los artesanos, cooperativas agropecuarias y no agropecuarias (4%).
Entre los principales productos importados, añadió la Comisión Económica del Parlamento, se cuentan las materias primas y productos intermedios (37%), los alimentos (22%), las bebidas (16%) y las “máquinas, aparatos y sus partes” (13%).
También el Ministerio de la Industria Alimentaria, en franca crisis de producción doméstica y con escaso presupuesto, admitió que el 25% de lo que produce depende de sus encadenamientos con el sector privado.