La "toma de Bogotá" se desinfla con una marcha sin apenas afluencia

Human Rights Watch señala que hay pruebas de que uniformados mataron al menos a 16 personas con munición letal de armas de fuego

Unas 300 personas, convocadas por el Comité Nacional del Paro, se reunieron en el Parque Nacional de Bogotá con batucadas, globos y banderas con los colores nacionales y esperando que la lluvia les diera tregua. (EFE)
Unas 300 personas, convocadas por el Comité Nacional del Paro, se reunieron en el Parque Nacional de Bogotá con batucadas, globos y banderas con los colores nacionales y esperando que la lluvia les diera tregua. (EFE)

10 de junio 2021 - 10:44

Bogotá/(EFE).- La convocatoria de sindicatos colombianos de una gran "toma de Bogotá" en una nueva jornada de manifestaciones transcurrió este miércoles con una afluencia claramente mermada por el desgaste de siete semanas de movilizaciones sociales en Colombia.

Unas 300 personas, convocadas por el Comité Nacional del Paro, se reunieron en el Parque Nacional de Bogotá con batucadas, globos y banderas con los colores nacionales y esperando que la lluvia les diese tregua.

Desfilaron cantando consignas contra el Gobierno y la violencia policial hasta el hotel Tequendama, donde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se encuentra recibiendo a organizaciones, víctimas e instituciones durante la visita de trabajo que hace al país para verificar la situación de derechos humanos en las protestas.

La jornada comenzó con un grupo de indígenas misak que intentaron derribar una estatua de Isabel la Católica y de Cristóbal Colón

La jornada comenzó con un grupo de indígenas misak que intentaron derribar una estatua de Isabel la Católica y de Cristóbal Colón después de que hace unas semanas tumbaran la del conquistador español y fundador de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada, y se hayan dado acciones similares en otras partes del país.

A los manifestantes de los sindicatos y jóvenes que marcharon pacíficamente se les sumó medio centenar de campesinos del Catatumbo, una de las zonas más convulsas de Colombia cercana a la frontera con Venezuela.

"Venimos desde la región del Catatumbo a expresar una vez más nuestro rechazo al asesinato de jóvenes que protestan desde hace más de un mes y la exigencia al presidente (Iván) Duque de que apruebe el pliego de emergencia que está plantado desde hace un año para que él resuelva la situación social y económica del país", dijo a Efe Juan Carlos Quintero, de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat).

Este pliego de emergencia es el que presentó el Comité Nacional del Paro hace más de un año y ha estado tras el inicio de las protestas el pasado 28 de abril sobre la mesa de diálogo con el Gobierno colombiano, de la que los sindicatos decidieron levantarse unilateralmente el pasado domingo por la falta de entendimiento.

Las protestas, que comenzaron el 28 de abril contra la ya retirada reforma tributaria, sacaron a las calles las primeras semanas a decenas de miles de personas, sobre todo jóvenes de clases medias y bajas, hastiados de la falta de oportunidades, trabajo y posibilidades de estudiar.

Tuvieron una acogida especialmente grande en la ciudad suroccidental de Cali y sobre todo en barrios excluidos que han sufrido el embate de la pandemia y la pobreza.

Es ahí donde más se han articulado las protestas y donde resisten con más fuelle en los últimos días y después de que las convocatorias del Comité Nacional del Paro sean cada miércoles más poco concurridas.

Y también donde más incidentes ha habido por los bloqueos que han montado en las cercanías de estos barrios y que han afectado severamente a la economía, así como por la violencia policial y los abusos que la fuerza pública ha cometido, sobre todo al anochecer, contra los jóvenes.

Según los datos de la ONG Temblores y el Instituto de Desarrollo para la Paz (Indepaz), ha habido 74 víctimas mortales desde el comienzo de las protestas, entre ellas 45 de las que responsabilizan directamente a la Policía, la mayoría de ellas ocurridas en Cali; mientras que la Fiscalía reporta al menos 20 muertos.

Este informe, y el presentado el día anterior por Temblores e Indepaz, recogen una gran cantidad de vulneraciones de derechos humanos

Human Rights Watch (HRW) presentó ayer el informe Colombia, brutalidad policial contra manifestantes en el que se señala que hay pruebas de que uniformados mataron a por lo menos 16 personas con munición letal de armas de fuego, lo cual está prohibido en las protestas.

Este informe, y el presentado el día anterior por Temblores e Indepaz, recogen una gran cantidad de vulneraciones de derechos humanos que incluyen desapariciones forzosas, disparos directos de armas no letales, abusos sexuales y también los problemas que han causado los bloqueos.

La CIDH se encuentra realizando desde ayer y hasta mañana una visita de trabajo a Bogotá, Cali y las ciudades de Popayán, Tuluá y Buga para comprobar estas denuncias y escuchar a las víctimas.

Este miércoles, el grupo de la misión que está en Bogotá se reunió con los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes y con representantes de la justicia ordinaria y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada por el acuerdo de paz.

Los otros grupos que se encuentran en el sur del país también han tenido reuniones con autoridades y la misión sigue recibiendo testimonios y ha realizado ya 2.000 registros.

________________________

Colabora con nuestro trabajo:

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

También te puede interesar

Lo último

stats