Arabia Saudí y Francia apoyan en la ONU la solución de los dos Estados, ahora en peligro
Palestina
A pesar de contar con el respaldo mayoritario, la histórica propuesta está más en riesgo que nunca, alertan los países participantes
Naciones Unidas/Arabia Saudí y Francia estuvieron este lunes entre los países que defendieron en la Asamblea General de la ONU el reconocimiento de dos Estados –uno israelí y otro palestino– para hacer frente al histórico conflicto con ramificaciones en Oriente Medio, una propuesta que se encuentra "en grave peligro".
"Estamos en un momento en que la perspectiva de tener dos Estados reconocidos y respetados está en grave peligro", apuntó el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, durante la primera jornada de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados en Oriente Medio, que presidió junto a su homólogo saudí.
Según el funcionario francés, la idea de los dos Estados se vio amenazada por el ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás a Israel, "la peor masacre antisemita desde el Holocausto", así como por una "prolongación de las operaciones militares" de Israel en Gaza, "que desde hace tiempo ya no tienen justificación política o militar".
La solución de los dos Estados se encuentra "más lejos que nunca", pese a que está respaldada por la Asamblea General y la comunidad internacional
Al igual que Barrot, el secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró ayer que la solución de los dos Estados se encuentra "más lejos que nunca", pese a que está respaldada por la Asamblea General y la comunidad internacional.
Barrot pidió a Israel que abandone los proyectos de colonización, que amenazan "la continuidad del futuro Estado de Palestina" y exigió el cese de la Fundación Humanitaria de Gaza, la polémica organización estadounidense a cargo del reparto de ayuda humanitaria en la Franja.
Precisamente, la Administración Trump se ha opuesto enérgicamente a esta conferencia, a la que ha decidido no acudir y que hoy calificó de "improductiva e inoportuna".
El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, opinó que Estados Unidos "es esencial para la paz en Oriente Medio" y que su presidente, Donald Trump, puede ser "catalizador" para el fin de la crisis en Gaza y resolver el conflicto.
Al igual que Estados Unidos, Israel también rechazó la celebración de este evento y ningún representante del Estado hebreo acudió al foro.
Más allá de defender la propuesta de los dos Estados, algunos países que participaron en la conferencia anunciaron medidas destinadas a ayudar a los palestinos.
Es el caso de Canadá, que informó que se comprometerá a invertir treinta millones de dólares para distribuir ayuda en la Franja a través del corredor de Jordania, o de España, que enviará a la zona doce toneladas de alimentos por vía aérea.
Canadá se comprometerá a invertir treinta millones de dólares para distribuir ayuda en la Franja a través del corredor de Jordania y España enviará a la zona doce toneladas de alimentos por vía aérea
Y es que esta conferencia tiene lugar en un momento en el que Israel restringe duramente la entrada de alimentos y ayuda humanitaria, lo que ha llevado a la población gazatí a sufrir una grave crisis de hambruna.
Además, desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza en 2023, tras los ataques de Hamás que dejaron más de 1.400 y 252 secuestrados, la cifra total de muertos en el enclave por los bombardeos de Israel se acerca a los 60.000, según el Ministerio de Sanidad.
Por su parte, el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, dijo que los palestinos llevan "muchos años esperando una intervención internacional que nos encamine hacia una solución específica", y apostó por invitar a una "fuerza de apoyo" árabe internacional que garantice un alto el fuego en la Franja.