Un buque de guerra de EE UU bloquea el paso a un tanquero cargado de petróleo ruso en el Caribe

Venezuela

El 'Seahorse' pertenece a la flota en la sombra que Moscú usa para evadir las sanciones por la invasión de Ucrania y había hecho una escala previa en el puerto cubano de Matanzas

El  'Seahorse'
El 'Seahorse' / Instagram
14ymedio

21 de noviembre 2025 - 17:09

México/El 'Seahorse', cargado de petróleo ruso, fue interceptado por la armada de Estados Unidos cuando se dirigía hacia Venezuela y cambió su rumbo, no sin intentar dos veces más llegar a su destino. Finalmente, volvió al puerto cubano de Matanzas, donde había estado previamente y de donde salió de nuevo con rumbo desconocido.

El episodio ocurrió el pasado 13 de noviembre cuando el destructor estadounidense USS Stockdale se colocó en su trayectoria. Aunque Estados Unidos no ha confirmado una intercepción formal, el viraje inmediato del petrolero sugiere que la presencia del buque estadounidense fue suficiente para obligarlo a retirarse. 

Trayectoria del 'Seahorse'
Trayectoria del 'Seahorse' / NTN24

El 'Seahorse', que navega bajo bandera de Camerún y pertenece a la flota en la sombra contratada por Rusia, lleva un producto clave para Venezuela, la nafta, que este país necesita para mezclar con su crudo extrapesado, uno de los más densos del mundo. Sin esa mezcla, el petróleo venezolano no puede ser transportado ni exportado, por lo que la nafta resulta indispensable para mantener operativa la industria nacional.

La dependencia venezolana de la nafta rusa se intensificó en 2025, cuando Estados Unidos redujo sus envíos a cero. Durante la administración de Biden, Chevron, una de las mayores compañías energéticas de EE UU, había logrado mantener ciertos suministros bajo licencias especiales. Sin embargo, esa vía quedó cerrada con la llegada de la política de máxima presión impulsada por el presidente Donald Trump.

La dependencia venezolana de la nafta rusa se intensificó en 2025

Ante ese vacío, Rusia se convirtió en el principal proveedor de Caracas.

Para mantener estos envíos, Moscú recurre a la llamada flota en la sombra, un conjunto de barcos que operan al margen de la ley y en completa clandestinidad para evadir el rastreo y sortear las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania. 

Estados Unidos ha desplegado su armada en el Caribe, con el envío el 24 de octubre del portaaviones ‘Gerald R. Ford’ y varios buques de guerra en el marco de la operación “Lanza del Sur”. Además, desde septiembre, el Pentágono ha enviado destructores, submarinos y cazas F-35. El objetivo oficial del despliegue es combatir el narcotráfico y de bloquear las descargas de hidrocarburo ruso en la zona del Caribe. Sin embargo, el objetivo real es un intento más de Washington para provocar un cambio de Gobierno en Venezuela y la salida de Nicolás Maduro.

También te puede interesar

Lo último

stats