Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino por el "sufrimiento" de sus ciudadanos

Oriente Medio

Trump advierte a Ottawa de que esta decisión dificulta un acuerdo comercial

Las advertencias de Trump a Canadá se producen cuando se aceleran los esfuerzos negociadores.
Las advertencias de Trump a Canadá se producen cuando se aceleran los esfuerzos negociadores. / EFE
EFE

31 de julio 2025 - 07:12

Naciones Unidas / Toronto/El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles que su país tiene la intención de reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre. El movimiento ya ha recibido el visto bueno de Arabia Saudí y Catar, pero EE UU amenaza con medidas económicas para frenarlo.

Carney justificó la decisión como una respuesta al "insoportable sufrimiento" provocado por las acciones de Israel al impedir la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión del territorio palestino.

"Canadá ha estado comprometida desde hace mucho tiempo con una solución de dos Estados: un Estado palestino independiente, viable y soberano junto a un Estado de Israel en paz y seguridad. Durante décadas se esperó que se consiguiera este resultado como parte de un proceso de paz", explicó Carney.

La decisión es una respuesta a las acciones de Israel al impedir la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión del territorio palestino

"Desgraciadamente, este planteamiento ya no se puede conseguir", añadió en una rueda de prensa en Ottawa.

Aunque Carney se refirió al rechazo de Hamás a la solución de dos Estados y al ataque del 7 de octubre de 2023, descargó la responsabilidad de la crisis humanitaria en el Gobierno israelí. "El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable. Y está empeorando rápidamente. El Gobierno israelí ha permitido que la situación se deteriore", continuó.

El líder canadiense señaló que ha mantenido conversaciones con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, a quien ha transmitido que la decisión de Canadá "descansa" en su "deseo" de realizar "grandes reformas" como la celebración en 2026 de elecciones generales y no la no militarización del territorio palestino.

Carney también insistió en que Hamás no puede formar parte de las elecciones de 2026 y que debe liberar "de forma inmediata" a todos los rehenes que mantiene desde el ataque del 7 de octubre de 2023. "Hamás debe desarmarse y no puede jugar ningún papel en la gobernanza futura de Palestina", continuó.

El primer ministro canadiense dijo que está cooperando de forma directa con otros países, como Jordania, para proporcionar apoyo a la población palestina en los próximos días y que "intensificará" sus esfuerzos con otros socios internacionales "para desarrollar un plan de paz creíble".

"Este plan establecerá mecanismos de gobernanza y seguridad para Palestina y garantizará que la necesaria ayuda humanitaria llegue a Gaza", explicó.

Trump advirtió, horas después, de que el reconocimiento del Estado Palestino dificulta "mucho" el llegar a un acuerdo comercial entre los dos países norteamericanos.

"Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!"

"Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!", escribió Trump de madrugada en su cuenta de la red 'Truth Social'.

Las advertencias de Trump a Canadá se producen cuando se aceleran los esfuerzos negociadores para alcanzar un acuerdo que evite que las importaciones canadienses excluidas del tratado comercial que les vincula (T-MEC) sean gravadas con un 35%.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, envió este miércoles a Washington a su jefe de gabinete y a su ministro de Asuntos Intergubernamentales para intentar llegar a un acuerdo comercial con EE UU, aunque tanto el presidente estadounidense como Carney han declarado en los últimos días que creen que no será posible llegar a un acuerdo antes del viernes.

Por su parte, Arabia Saudí y Catar saludaron este jueves las "positivas decisiones" de Canadá, así como la de Malta, que también se unió a esta posición que ya venía precedida de la idea de Francia y Reino Unido de hacer lo mismo. Además, urgieron a que otros países sigan el ejemplo "en apoyo a la paz" en Oriente Medio.

En un comunicado, el ministerio de Exteriores saudí "alabó esas decisiones positivas que refuerzan la ruta de la solución de dos Estados (Palestina e Israel) y confirman el acuerdo de la comunidad internacional sobre la necesidad de poner fin al sufrimiento del pueblo palestino hermano".

Riad y Doha coincidieron en llamar a que "los países que aún no han reconocido el Estado palestino tomen pasos similares"

Exteriores de Catar, país que juega un importante papel mediador para una tregua en Gaza, destacó que el anuncio de Canadá y Malta representa "un apoyo significativo a los derechos legítimos del pueblo palestino, permitiéndole ejercer su derecho a la autodeterminación".

Riad y Doha coincidieron en llamar a que "los países que aún no han reconocido el Estado palestino tomen pasos similares", y Catar consideró que ello "reflejaría el compromiso con el derecho internacional y el apoyo a los derechos históricos e inalienables del pueblo palestino en su tierra nacional".

"El reino de Arabia Saudí renueva su llamamiento a los demás países para que adopten medidas tan serias en apoyo de la paz", subrayó por su parte la nota de Exteriores saudí.

España reconoce también desde hace más de un año el Estado palestino, una decisión que tomó de forma coordinada con Irlanda y Noruega y que llevó al deterioro de las relaciones bilaterales con el Gobierno israelí.

También te puede interesar

Lo último

stats