La Casa Blanca propuso lanzar panfletos sobre Caracas, según 'The Washington Post'
Venezuela
Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela
Washington / Caracas/La Casa Blanca propuso recientemente un plan para lanzar panfletos desde aviones militares estadounidenses sobre Caracas de cara a presionar aún más al presidente venezolano, Nicolás Maduro, según fuentes cercanas al asunto citadas por el diario The Washington Post.
La operación, que según las fuentes citadas no había sido aún autorizada el sábado, barajaba realizar la suelta de panfletos este domingo, día en que Maduro cumplía 63 años.
Los folletos contendrían información sobre la recompensa de 50 millones de dólares por ayudar a arrestar a Maduro que la Casa Blanca anunció en agosto, cuando duplicó el monto con el argumento de que el presidente venezolano está integrado en operaciones de "narcoterrorismo".
Los folletos contendrían información sobre la recompensa de 50 millones de dólares por ayudar a arrestar a Maduro que la Casa Blanca anunció en agosto
Trump dijo a mediados de noviembre que había tomado una decisión sobre cómo proceder con Venezuela en lo que se refiere una posible acción militar, lo que ha disparado aún más la tensión con Caracas.
El viernes, la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE UU emitió un aviso en el que instaba a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante la "situación potencialmente peligrosa" derivada del aumento de la actividad militar en la región, lo que ha supuesto que varias aerolíneas europeas y americanas hayan cancelado sus correspondencias con el país caribeño.
La suspensión de vuelos hacia Venezuela, en respuesta a la alerta emitida por EE UU para "extremar la precaución" al sobrevolar ese país, elevó este domingo la tensión en la región al ascender a siete las aerolíneas que tomaron esa decisión en momentos en que el Gobierno de Donald Trump mantiene un despliegue militar en el Caribe.
Latam Airlines, la aerolínea más grande de América Latina, confirmó la cancelación de los vuelos programados para ayer y hoy lunes desde Bogotá a Caracas. "Para Latam Airlines Colombia la prioridad es la seguridad de sus pasajeros y tripulaciones. Por esta razón, la aerolínea decidió cancelar de manera preventiva la operación de los vuelos en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá del 23 y 24 de noviembre", informó la compañía en un comunicado.
Latam agregó que "continuará monitoreando diariamente la situación para mantener informados a sus pasajeros".
Otra aerolínea que tomó en cuenta la alerta de EE UU fue Turkish Airlines, una de las diez más grandes del mundo y que canceló sus vuelos previstos hacia Caracas entre el 24 y el 28 de noviembre, según la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza.
Otra aerolínea que tomó en cuenta la alerta de EE UU fue Turkish Airlines, una de las diez más grandes del mundo
La decisión de la empresa turca también la validó un agente de atención al cliente, quien indicó: "Algunos vuelos se cancelaron entre estas fechas (24 y 28 de noviembre), pero no todos", aunque no precisó los días.
Este sábado Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil) y Avianca (Colombia) fueron las primeras aerolíneas en anunciar la cancelación de sus vuelos.
También, el pasado septiembre Caribbean Airlines (Trinidad y Tobago-Jamaica) informó la suspensión temporal de sus operaciones aéreas entre Trinidad y Tobago y Venezuela.
A pesar de que la decisión de la Administración Federal de Aviación de EE UU ha causado revuelo, las aerolíneas Rutaca, Laser, Estelar y Venezolana de Aviación dieron a conocer que operan con normalidad en Venezuela.
Así lo informaron las empresas aéreas, todas venezolanas, en comunicados compartidos en sus cuentas de Instagram, en los que difundieron igualmente los números telefónicos y otros canales de comunicación habilitados para sus clientes.
Rutaca viaja a Cuba y a Trinidad y Tobago; Venezolana de Aviación opera un vuelo hacia Panamá; Laser ofrece rutas a España y Curazao, mientras que Estelar va tanto al país centroamericano como al europeo.
El sábado, la aerolínea venezolana Avior también comunicó que mantendrá sus vuelos nacionales e internacionales, mientras que la colombiana Wingo señaló que sus operaciones se realizan con normalidad.
Oficialmente, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha designado hoy lunes al Cartel de los Soles –que el chavismo cree que es un "invento"–, organización de la que se conoce muy poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano, como grupo terrorista extranjero (FTO) lo que, sin duda, le sumará tensión a lo que ocurre en el Caribe.
El ministro para las Comunas de Venezuela, el chavista Ángel Prado, aseguró este domingo que "hay un temor muy grande" por parte de Estados Unidos debido al "liderazgo" del presidente Nicolás Maduro.
"Hay un temor muy grande de parte del Gobierno de los Estados Unidos porque se ha fortalecido el liderazgo del chavismo. Porque cada día se fortalece más el liderazgo del presidente Nicolás Maduro", manifestó Prado, en un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Al "imperialismo norteamericano" le preocupa "no tener control de los recursos naturales" de Venezuela, entre ellos el petróleo
En este sentido, afirmó que al "imperialismo norteamericano" le preocupa "no tener control de los recursos naturales" de Venezuela, entre ellos el petróleo, una denuncia reiterada por el chavismo, que insiste en que detrás del supuesto plan para sacar a Maduro de la Presidencia existe la intención de imponer "Gobiernos títeres" que otorguen beneficios a Estados Unidos.
"Han decidido colocar toda una artillería militar cerca de nuestro país y la respuesta que el pueblo venezolano ha dado ante la pretensión de instaurar una guerra psicológica en Venezuela es máxima movilización", señaló el funcionario venezolano.
Prado también se pronunció sobre la consulta popular de este domingo, en la que los ciudadanos de 5.336 comunidades registradas escogieron proyectos locales que serán financiados por el Estado, entre ellos la dotación de tanques de agua, que son numerosos en Venezuela por la falla del suministro, que no es continuo.
"Se vivió una gran fiesta democrática. No hay novedades, no hay que reportar absolutamente nada negativo, todo ha sido muy positivo", indicó sobre la elección, que se extendió una hora más de lo previsto, hasta las 19:00 hora local, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).