Condenan a la cúpula del ELN a más de 58 años de cárcel por el asesinato de tres firmantes de la paz

Colombia

Los condenados por la muerte de los ex guerrilleros William Rivera, Johan Silva Paz y José Luis Cortez Cabezas son 'Gabino', 'Pablo Beltrán', 'Antonio García', 'Ramiro Vargas' y 'Carlos Marín'

Los voceros del Ejército de Liberación Nacional 'Pablo Beltrán' y 'Antonio García', en una fotografía de archivo.
Los voceros del Ejército de Liberación Nacional 'Pablo Beltrán' y 'Antonio García', en una fotografía de archivo. / EFE/Miguel Gutiérrez
EFE

19 de septiembre 2025 - 15:03

Bogotá/La Justicia colombiana condenó a 58 años y medio de prisión a la cúpula del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a otros guerrilleros por el asesinato de tres firmantes del acuerdo de paz de noviembre de 2016 entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc (Fuerzas Revolucionarias de Colombia), informó este viernes la Fiscalía.

La condena en ausencia contra el Comando Central (Coce) del ELN fue emitida por el Juzgado Primero Penal del Circuito de Pasto, capital del departamento de Nariño (oeste), por los delitos de "homicidio en persona protegida, rebelión y desaparición forzada", detalló la Fiscalía en un comunicado.

Las víctimas fueron los ex guerrilleros de las Farc William Rivera, Johan Silva Paz y José Luis Cortez Cabezas, quienes fueron retenidos por miembros del ELN entre el 25 y el 30 de enero de 2018 y luego asesinados.

Los condenados, que se enfrentan a una pena conjunta de 702 meses de prisión y al pago de una cuantiosa multa, son Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino; Israel Ramírez Pineda (Pablo Beltrán); Eliecer Erlinto Chamorro Acosta (Antonio García); Rafael Sierra Granados (Ramiro Vargas) y Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía (Carlos Marín), integrantes del Coce, el mando colectivo del ELN.

La Fiscalía demostró que estas personas, por cadena de mando dentro del grupo ilegal, ordenaron la desaparición forzada de las víctimas

También fueron condenados Gabriel Yepes Mejía (HH) y Jorge Wilfrido Rosero Marín (Fercho), cabecillas de Comuneros del Sur, un frente del ELN que opera en Nariño y con el que el Gobierno mantiene negociaciones de paz.

"La Fiscalía demostró que estas personas, por cadena de mando dentro del grupo ilegal, ordenaron la desaparición forzada de las víctimas, quienes fueron sacadas en contra de su voluntad de sus viviendas en la vereda (aldea) La Florida de Santa Cruz de Guachavés (Nariño)", señaló el comunicado.

La Fiscalía agregó que, "posteriormente, los firmantes del acuerdo de paz fueron asesinados con arma de fuego y sus cuerpos abandonados en una fosa" y que la recuperación de los cuerpos fue posible gracias a "información entregada por la comunidad".

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), 471 exguerrilleros de las Farc que se acogieron al acuerdo de paz han sido asesinados desde 2017 hasta la fecha en 30 de los 32 departamentos colombianos.

De ese total, 43 han sido asesinados en Nariño, departamento en el que tienen presencia tanto el ELN como grupos de las disidencias de las Farc.

El Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, y el ELN retomaron en noviembre de 2022 en Caracas los diálogos de paz pero después de varias rondas las negociaciones fueron paralizadas en el primer semestre de 2024.

El mandatario dio por rotos los diálogos con el ELN el pasado 24 de julio por las constantes acciones violentas de esa guerrilla en la región del Catatumbo y en otros lugares fronterizos con Venezuela. El jefe negociador del ELN en esos diálogos fue Pablo Beltrán, uno de los condenados en esta sentencia como miembro del Coce.

Más avances han tenido las conversaciones del Gobierno con los Comuneros del Sur, grupo al que el ELN considera una disidencia. El pasado 5 de abril el Gobierno y ese grupo firmaron varios acuerdos, uno de ellos para la entrega y destrucción de una tonelada de armamento.

También te puede interesar

Lo último

stats