Los cortes de internet son para proteger al país del enemigo ucraniano, dice el Kremlin
Rusia
Kiev recibe los cuerpos de 1.000 soldados caídos en la guerra y entrega 19 a Rusia
Moscú/El Kremlin justificó este jueves los cada vez más habituales cortes de internet, incluso en las regiones orientales, aludiendo a la seguridad nacional a causa de la guerra en Ucrania. "Todo lo relacionado con la seguridad y con la protección de los ciudadanos está justificado y es una prioridad. La amenaza existe y es evidente", declaró el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria ante la pregunta de un periodista.
La prensa llamó la atención sobre los constantes y cada vez más habituales cortes de internet a lo largo de todo el país, incluido en regiones siberianas, tales como Omsk, a más de 2.000 kilómetros de la capital rusa. Según el Kremlin, la principal amenaza se encuentra en Ucrania, una expusa a la que recurre el Gobierno para evitar responder adecuadamente. "Las acciones y la naturaleza del régimen de Kiev son claras y no cambian. Debemos tomar las medidas adecuadas", señaló Peskov.
En las últimas semanas han sido cada vez más habituales las quejas por parte de los ciudadanos por los cortes de internet en los dispositivos móviles. Se han registrado cortes en hasta 27 regiones rusas, incluido en Moscú y San Petersburgo, pero también en zonas remotas como Primorie, en la orilla del Pacífico.
Medios independientes señalan que estos también se están llevando a cabo para experimentar y poder implantar cortes con el objetivo censurar y desinformar ante posibles protestas
A pesar de que las autoridades rusas aludieron anteriormente a que los cortes se realizan debido a los ataques con drones, medios independientes señalan que estos también se están llevando a cabo para experimentar y poder implantar cortes con el objetivo censurar y desinformar ante posibles protestas.
Esta semana, la Duma debate un proyecto de ley que multará a aquellas persona que busquen información de contenido considerado extremista, lo que según la actual ley rusa puede ser contenido LGTBI, opositor y contrario a la guerra de Ucrania iniciada en 2022.
Este jueves, Rusia entregó a Ucrania los cuerpos de 1.000 soldados en un intercambio en el que recibió los restos mortales de 19 combatientes rusos. "En cumplimiento de los acuerdos de Estambul, hoy entregamos a Ucrania otros 1.000 cuerpos de soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania y recibimos 19 cuerpos de nuestros combatientes caídos para que descansen en paz en su tierra natal", comunicó el jefe de la delegación rusa para las negociaciones con Ucrania, Vladímir Medinski.
Durante ese encuentro, en junio pasado, se acordó también el intercambio de prisioneros gravemente heridos y aquellos menores de 25 años bajo el formato de "todos por todos". Hasta la fecha, para Rusia, que avanza en su ofensiva ganando terreno ucraniano, es más fácil para recuperar los cadáveres de aquellos caídos en el frente mientras las tropas ucranianas se repliegan.
Tras el sexto canje de cuerpos, Ucrania aseguró que tuvo que devolver varios de los cadáveres por tratarse de soldados rusos
A pesar de ello, tras el sexto canje de cuerpos, Ucrania aseguró que tuvo que devolver varios de los cadáveres por tratarse de soldados rusos. También se denunciaron otro tipo de irregularidades en el proceso de intercambios, como de convictos ucranianos que se encontraban en Rusia incluso antes del inicio de la guerra de Ucrania en 2022.
A finales de junio, el Kremlin comunicó que procederían a fijar una fecha para la siguiente reunión de las delegaciones tan solo después de finalizar con los intercambios de prisioneros acordados en la segunda ronda de conversaciones en Turquía. La semana pasada, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski corroboró esta misma información. Sin embargo, Moscú se ha quejado reiteradamente durante los últimos días de que depende de Ucrania el establecer una fecha para la próxima reunión.