EE UU ofrece hasta 15 millones de dólares de recompensa por siete contrabandistas norcoreanos

EE UU

Los implicados habrían participado en una red de comercio ilegal con el objetivo de obtener dólares estadounidenses

Por Sim Hyon-sop se ofrece una recompensa de hasta 7 millones de dólares.
Por Sim Hyon-sop se ofrece una recompensa de hasta 7 millones de dólares. / Departamento de Justicia
EFE

25 de julio 2025 - 09:47

Washington/Estados Unidos anunció este jueves una recompensa de hasta 15 millones de dólares a cambio de información que permita capturar o condenar al ciudadano norcoreano Sim Hyon-sop y a otros seis individuos acusados de colaborar en actividades "maliciosas" destinadas a generar divisas para el régimen de Pyongyang.

Según el Departamento de Estado, los implicados habrían participado en una red internacional de contrabando y comercio ilegal de productos, como tabaco norcoreano, con el objetivo de obtener dólares estadounidenses.

Por Sim Hyon-sop se ofrece una recompensa de hasta 7 millones de dólares. Sus presuntos cómplices, Myong Chol-min y Kim Se-un, tienen una recompensa asignada de hasta 3 millones cada uno, mientras que por Ri Won-ho, Kim Yong-bok, Kim Chol-min (alias Jack) y Ri Tong-min (alias Elvis) se ofrecen hasta 500.000 dólares por cada uno.

Varios de ellos están señalados por participar en un esquema que utiliza trabajadores norcoreanos del sector tecnológico en operaciones de ciberdelincuencia

Además del contrabando, varios de ellos están señalados por participar en un esquema que utiliza trabajadores norcoreanos del sector tecnológico en operaciones de ciberdelincuencia. Estas acciones formarían parte de una estrategia del régimen de Pyongyang para financiar sus programas de desarrollo de armas de destrucción masiva.

De acuerdo con el comunicado, Corea del Norte despliega a miles de trabajadores de tecnologías de la información en países como Rusia y China, donde ejecutan labores fraudulentas en beneficio del régimen.

En paralelo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones a la empresa Korea Sobaeksu Trading Company, que anteriormente envió personal a Vietnam, así como a tres ciudadanos norcoreanos implicados en los mismos esquemas ilegales de generación de ingresos.

Estados Unidos sostiene que estas redes internacionales permiten a Corea del Norte acceder a tecnología avanzada, estructuras financieras clandestinas y colaboradores que facilitan la obtención de recursos para entidades sancionadas por la ONU y EE UU, como el Departamento de Industria de Municiones y el Ministerio de Energía Atómica e Industria.

Ambas instituciones son consideradas esenciales para el desarrollo del programa de armas nucleares y misiles del país asiático

Ambas instituciones son consideradas esenciales para el desarrollo del programa de armas nucleares y misiles del país asiático.

El Departamento de Estado subrayó que las medidas anunciadas reflejan el compromiso de la Administración de Donald Trump de contrarrestar las amenazas provenientes de Corea del Norte y proteger a los ciudadanos, empresas y al sistema financiero estadounidense.

También te puede interesar

Lo último

stats