Las exportaciones chinas de tierras raras suben 32% tras el pacto con Estados Unidos
Comercio
El comercio exterior chino volvió a acelerarse en junio hasta un 5,2% interanual
Shanghái/Las exportaciones chinas de tierras raras aumentaron un 32% entre mayo y junio después de que Pekín prometiera "revisar y aprobar" la solicitudes para vender al extranjero bienes restringidos, como ese grupo de elementos clave para sectores como chips, aeronáutica, automoción o defensa.
Según cálculos efectuados por EFE con base en las cifras divulgadas este lunes por la Administración General de Aduanas de China, el volumen de tierras raras vendido por el país asiático al resto del mundo repuntó un 32,02% en junio si se compara con el dato de mayo, elevándose asimismo en un 60,34% en términos interanuales.
En el acumulado del primer semestre, China exportó un 11,9% más de tierras raras que en el mismo período de 2024, según los informes de Aduanas, que revelan, no obstante, que el valor de esas ventas ha descendido un 24,4%.
Los datos preliminares divulgados hoy no desagregan por elementos –aglutinan el total de ventas de tierras raras– ni tampoco por país de destino.
Los controles son especialmente dañinos para los sectores que más necesitan estos materiales, porque China procesó el 99% de las tierras raras pesadas utilizadas en 2024
Desde el 2 de abril, en el marco de la escalada arancelaria con Estados Unidos, Pekín impuso un nuevo régimen de licencias que obliga a las firmas extranjeras a solicitar permisos para exportar 7 de los 17 minerales del grupo de tierras raras (samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio) e imanes derivados, aduciendo motivos de seguridad nacional.
Eso provocó una esperada caída de los envíos al exterior en abril (-15,56%), pero en mayo las cifras escalaron incluso por encima de las de marzo al repuntar un 22,57% intermensual.
Los controles son especialmente dañinos para los sectores que más necesitan estos materiales, porque China procesó el 99% de las tierras raras pesadas utilizadas en 2024 y posee casi la mitad (el 49%) de las reservas de esos elementos.
La mencionada promesa de acelerar las licencias para exportación de tierras raras forma parte de los compromisos adquiridos por Pekín en el pacto surgido de la última ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos, la cual se celebró hace algo más de un mes en Londres.
China prometió que "revisaría y aprobaría" las solicitudes de exportación de bienes restringidos, en una aparente referencia a las tierras raras, las cuales habían sido uno de los principales puntos de fricción entre ambas potencias durante las semanas anteriores, llegando al punto de amenazar la continuidad de la tregua comercial de 90 días que iniciaron a mediados de mayo.
Las exportaciones aumentaron un 7,2% frente al mismo mes del año anterior, hasta unos 2,34 billones de yuanes (326.256 millones de dólares)
Por otra parte, el valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo creció un 5,2 % interanual en junio, lo que supone prácticamente duplicar el ritmo de avance del mes anterior (2,7%), cuando se vio resentido por el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos.
Según los datos oficiales divulgados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, los intercambios con otros países sumaron 3,85 billones de yuanes (537.319 millones de dólares) en el sexto mes de 2025.
Concretamente, las exportaciones aumentaron un 7,2% frente al mismo mes del año anterior, hasta unos 2,34 billones de yuanes (326.256 millones de dólares).
Las importaciones hicieron lo propio en un 2,3% y se situaron en unos 1,51 billones de yuanes (211.064 millones de dólares).
Así, el superávit comercial chino fue en junio de unos 825.970 millones de yuanes (115.193 millones de dólares), lo que supone un incremento del 17,37 % con respecto al mismo mes de 2024, según cálculos efectuados por EFE.
A lo largo del primer semestre del presente ejercicio, los intercambios comerciales denominados en yuanes entre China y el resto del mundo aumentaron un 2,9%, con las exportaciones subiendo un 7,2% y las importaciones contrayéndose un 2,7%.
"El crecimiento del valor de las exportaciones repuntó el mes pasado, ayudado por la tregua comercial China-EE UU, pero los aranceles probablemente se mantendrán altos"
En la moneda estadounidense, los intercambios entre China y otros países experimentaron una subida interanual del 3,9% en junio, con las exportaciones al alza en un 5,8% y las importaciones, en un 1,1%.
Las cifras de ventas al exterior superan las expectativas de los analistas, que avanzaban con un repunte de en torno a un 5%, pero el crecimiento de las compras de bienes extranjeros queda por debajo de los pronósticos, que se situaban en un 1,3%.
"El crecimiento del valor de las exportaciones repuntó el mes pasado, ayudado por la tregua comercial China-EE UU, pero los aranceles probablemente se mantendrán altos", advierte Zichun Huang, analista de la consultora británica Capital Economics.
En opinión de la experta, esto provocará que los fabricantes chinos "afronten cada vez más limitaciones a su capacidad para ampliar su cuota global de mercado bajando precios", por lo que anticipa que el crecimiento de las exportaciones chinas "se ralentizará a lo largo de los próximos trimestres, lastrando el crecimiento económico".