Kim Jong-un condecora a soldados norcoreanos enviados a Rusia por su "heroísmo" en combate

Ucrania

Kallas dice que conceder tierras a Rusia es una "trampa" de Putin

Kim Jong Un colocaa la Medalla al Heroísmo en los retratos de soldados muertos en operaciones en el extranjero, sin especificar donde, pero presuntamente en la guerra de Ucrania.
Kim Jong Un colocaa la Medalla al Heroísmo en los retratos de soldados muertos en operaciones en el extranjero, sin especificar donde, pero presuntamente en la guerra de Ucrania. / EFE/EPA/KCNA
EFE

22 de agosto 2025 - 05:28

Seúl/Londres/Moscú/El líder norcoreano Kim Jong-un condecoró durante una ceremonia a comandantes y combatientes desplegados para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania, en otro gesto de la relación militar Pyongyang-Moscú, según informó este viernes la agencia estatal KCNA.

Kim otorgó personalmente medallas y títulos de "Héroe de la República Popular de Corea" a militares del denominado "destacamento de operaciones en el extranjero", a quienes describió como "los hijos admirables de la patria".

El evento celebrado el jueves en la sede del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores, en Pyongyang, reunió a mandos militares, altos cargos del partido y familiares de caídos, según la KCNA.

En su discurso, el mandatario felicitó a las tropas que fueron desplegadas en el extranjero por la "hazaña histórica" de implementar perfectamente la decisión política tomada por el Gobierno.

Corea del Norte ha enviado a Rusia unos 15.000 efectivos, de los cuales unos 4.700 han resultado bajas

Kim Jong-un también se refirió a una "conclusión victoriosa de las operaciones en el extranjero", aunque no detalló si se refería a la retirada de las tropas que lucharon en Kursk.

Las imágenes difundidas por la KCNA muestran a Kim al abrazar a posibles familiares de los combatientes caídos, incluidos niños, y también lo captan con aparentes lágrimas en los ojos mientras presenciaba una actuación artística en homenaje a los condecorados.

La ceremonia parece buscar reforzar la moral del Ejército Popular y transmitir una imagen de unidad interna en torno al liderazgo de Kim.

Según un informe del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano, revelado en abril pasado ante el Parlmamento, Corea del Norte ha enviado a Rusia unos 15.000 efectivos, de los cuales unos 4.700 han resultado bajas, incluidas aproximadamente 600 muertes.

Por otra parte, la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha advertido que permitir que Rusia conserve territorios ucranianos como parte de un acuerdo de paz sería una "trampa" en la que el presidente ruso, Vladímir Putin, "quiere que caigamos".

Kallas se manifestó en contra de presionar a Ucrania para que ceda territorios a Rusia

En unas declaraciones a la BBC divulgadas este viernes, Kallas se manifestó en contra de presionar a Ucrania para que ceda territorios a Rusia.

La región del Donbás, en el este de Ucrania, ha sido disputada durante mucho tiempo por Rusia, y la agresión militar ha obligado a 1,5 millones de ucranianos a huir en la última década, recuerda la BBC.

Ucrania ha rechazado ceder al Kremlin la región del Donbás, si bien el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en la necesidad de un "intercambio de territorios".

Kallas también se refirió a las garantías de seguridad para Ucrania, algo abordado el pasado lunes en Washington en la reunión que el presidente de EE UU mantuvo con varios líderes europeos, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, después de la reunión en Alaska entre Trump y Putin.

"La garantía de seguridad más sólida es un ejército ucraniano fuerte", afirmó, y resaltó la importancia de establecer unas garantías que no sean solo teóricas.

Añadió que corresponde a los Estados miembros de la llamada "coalición de voluntarios" determinar con exactitud su contribución, y dijo que aún no está claro en qué capacidad operarán esas fuerzas.

Sobre la cumbre de Alaska, Kallas afirmó que Putin obtuvo "todo lo que quería", "recibió una bienvenida muy positiva y quería que no se impusieran sanciones, lo cual también logró."

"Putin se ríe, no detiene las matanzas, sino que las aumenta", declaró Kallas. "Olvidamos que Rusia no ha hecho ni una sola concesión", puntualizó.

La defensas antiaéreas rusas derribaron anoche y esta mañana 59 drones de ala fija ucranianos sobre nueve de sus regiones y la anexionada península de Crimea

La defensas antiaéreas rusas derribaron anoche y esta mañana 59 drones de ala fija ucranianos sobre nueve de sus regiones y la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

El parte castrense indicó que 19 de los de los drones destruidos la pasada noche fueron interceptados en la región de Briansk, fronteriza con Ucrania.

Como es habitual, Defensa no informó de víctimas ni de daños en tierra.

Según el mando militar ucraniano, el ataque con drones que lanzó anoche contra la región de Briansk causó un incendio en una estación de bombeo del oleoducto Druzhba, por el que Rusia exporta petróleo a Hungría, suministro que quedó suspendido.

Es la segunda vez en lo que va de esta semana que Ucrania ataca esa infraestructura, interrumpiendo el bombeo de crudo.

Tras el primer ataque, el pasado lunes, el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, calificó "inaceptable e indignante" la acción de Ucrania.

Hungría, país miembro de la Otan y la UE, se niega a apoyar militarmente a la vecina Ucrania, atacada por Rusia.

El país centroeuropeo, así como también Eslovaquia, han recibido una excepción del embargo de la UE a la importación de crudo ruso, al no tener salida al mar y depender mucho del petróleo proveniente de Rusia por el oleoducto Druzhba.

Hungría, cuyo primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, es considerado el líder comunitario más cercano a Moscú, importa de Rusia el 65% del petróleo y el 85% del gas que consume.

También te puede interesar

Lo último

stats