Liberan al rehén estadounidense-israelí en Gaza Edan Alexander

Israel

Las familias de los secuestrados recuerdan que aún quedan 58 en manos de Hamás

Momento en que una transmisión en vivo informa sobre la liberación de Edan Alexander, en la plaza de los rehenes frente a la base militar de Kirya, en Tel Aviv, Israel.
Momento en que una transmisión en vivo informa sobre la liberación de Edan Alexander, en la plaza de los rehenes frente a la base militar de Kirya, en Tel Aviv, Israel. / EFE/EPA/Abir Sultan
EFE

12 de mayo 2025 - 14:42

Jerusalén/Las familias de rehenes secuestrados por Hamás consideraron la liberación este lunes del estadounidense-israelí Edan Alexander como "un rayo de luz y esperanza", pero también como un recordatorio de que aún quedan 58 prisioneros en la Franja de Gaza.

Alexander, militar israelí, fue entregado este lunes en la Franja de Gaza por las brigadas de Al Qasam, brazo armado del grupo terrorista Hamás, al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y posteriormente al Ejército israelí dentro del enclave palestino.

El Ejército israelí indicó que Alexander, de 21 años, ya está en territorio de Israel, donde se someterá a una evaluación médica inicial y se reunirá con su familia.

"Tras 584 agonizantes días en cautividad, Edan ha vuelto a casa, con su familia que ha trabajado incansablemente para su liberación, con sus amigos, y con toda una nación que ha luchado y rezado para su vuelta", consideró el Foro de rehenes y familias desaparecidas en un comunicado.

"Si no traemos a todos a casa, no habrá una victoria verdadera, no habrá sanación ni reconstrucción como nación"

Este foro remarcó que no se debe cesar en el esfuerzo de liberar y recuperar a todos los rehenes, pues es "la misión más urgente y crítica de nuestra generación".

"Si no traemos a todos a casa, no habrá una victoria verdadera, no habrá sanación ni reconstrucción como nación", apuntó en un comunicado.

La liberación de Alexander se produce como "gesto" de Hamás hacia Estados Unidos, uno de los mediadores entre Israel y el grupo islamista, tras mantener contactos con las autoridades estadounidenses.

Además, coincide con el viaje este lunes a Israel del enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, y en la víspera del comienzo de la gira del presidente estadounidense, Donald Trump, por varios países de Oriente Medio.

Alexander, de 21 años, es el último cautivo vivo con ciudadanía estadounidense de los 59 (vivos y muertos) que todavía están retenidos en la Franja de Gaza.

El joven soldado fue secuestrado la mañana del 7 de octubre de 2023 por milicianos de Hamás cuando lanzaron su ataque sorpresa en territorio israelí. Alexander, que en aquel momento tenía 19 años, se encontraba haciendo el servicio militar cerca de la Franja de Gaza.

"Necesitamos con urgencia voluntad política para salvar vidas y restablecer el alto el fuego"

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que facilitó su liberación, celebró en un comunicado este avance, pero subrayó también que otros rehenes y detenidos en Israel y Gaza continúan su sufrimiento.

“Nos alivia que hoy una familia más haya podido reunirse, pero la pesadilla continúa para los rehenes que permanecen en cautiverio, sus familias y cientos de miles de civiles en toda Gaza", declaró Mirjana Spoljaric, presidenta del CICR.

"Necesitamos con urgencia voluntad política para salvar vidas y restablecer el alto el fuego. Es fundamental que se proteja a la población civil de las hostilidades, que entre ayuda humanitaria en Gaza y que más familias puedan reencontrarse", agregó la responsable de la centenaria organización.

CICR afirmó que la liberación "subraya el papel fundamental que puede desempeñar un intermediario neutral y de confianza" en este tipo de operaciones, en las que Cruz Roja es habitual mediador en diversos conflictos.

La organización también recordó que la crisis humanitaria en Gaza continúa siendo catastrófica y subrayó que el derecho internacional humanitario obliga a permitir y facilitar el paso rápido y sin trabas de la ayuda humanitaria para los civiles.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó, por su parte, que la liberación este lunes del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander se produjo gracias a la "combinación ganadora" de la "presión militar" de Israel junto a la "presión política" ejercida por el presidente de EE UU, Donald Trump.

En un videomensaje distribuido por la oficina del primer ministro tras el anuncio de la liberación por parte de Hamás de Alexander, Netanyahu afirma que se trata de "un momento muy emocionante".

En el video, asegura que este lunes habló con Trump, quien le dijo que está "comprometido con Israel" y con "seguir trabajando" con Israel "en estrecha cooperación".

Ello para lograr, añade, todos los objetivos de guerra de Israel: "Liberar a todos los rehenes y derrotar a Hamás".

También te puede interesar

Lo último

stats