Maduro y Ortega repiten en la lista de "depredadores" de la prensa, mientras Díaz-Canel se salva este año

Reporteros sin fronteras

Xi Jinping, Vladimir Putin y Lukashenko conviven con Javier Milei o Elon Musk en la clasificación

El mandatario nicaragüense Daniel Ortega y el venezolano Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. (EFE/Cristian Hernández)
El mandatario nicaragüense Daniel Ortega y el venezolano Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. / EFE/Cristian Hernández
EFE

31 de octubre 2025 - 08:23

París/Reporteros Sin Fronteras (RSF) divulgó este viernes su lista de 34 "depredadores" para recordar el Día Internacional para acabar con la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas, entre los que están el presidente venezolano, Nicolás Maduro; el nicaragüense Daniel Ortega y el argentino Javier Milei, así como el cártel mexicano Jalisco Nueva Generación y la Fundación Antiterrorista de Guatemala.

Se salva este año, llamativamente, Miguel Díaz-Canel, a pesar de que Cuba ocupa el puesto 165 de 180 en la clasificación mundial de libertad de prensa de la misma organización. El mandatario cubano estuvo en 2021, primer año de divulgación de la lista y fue señalado como uno de los "depredadores desde que asumió el cargo".

Los nombres de quienes figuran en la lista de 2025 aparecen en ella porque "atacaron violentamente a periodistas y el derecho a la información", destacó RSF, con sede en París.

Todos los señalados tienen en común "un odio compartido hacia la libertad de prensa. Sus armas difieren, pero sus objetivos convergen: silenciar las voces independientes y pisotear el derecho a la información. Asesinato, encarcelamiento, descrédito, propaganda, ejércitos de troles… todos estos son medios para imponer el silencio", según RSF.

Entre ellos se incluyen también quienes, durante años, han perseguido "implacablemente" a la prensa: el Partido Comunista Chino, con Xi Jinping a la cabeza y Mohammed bin Salman

Entre los 34 jefes de Estado y de Gobierno, líderes religiosos, milicias y organizaciones mafiosas o criminales que hostigan a los periodistas, figuran además el presidente ruso, Valdímir Putin; el turco Recep Tayyip Erdogan; el bielorruso Alexander Lukashenko; el húngaro Viktor Orbán; el serbio Aleksandar Vucic y el eslovaco Robert Fico.

Entre ellos se incluyen también quienes, durante años, han perseguido "implacablemente" a la prensa: el Partido Comunista Chino, con Xi Jinping a la cabeza; Mohammed bin Salman, de Arabia Saudí; a quienes RSF sitúa al mismo nivel que Putin y Lukashenko.

Todos ellos se han vuelto a distinguir en 2025 por su "represión desenfrenada" contra periodistas y medios de comunicación, dice Reporteros sin Fronteras.

Las fuerzas armadas israelíes, responsables, según la organización, "de la muerte de casi 220 periodistas bajo el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu", también están incluidas.

La Comisión Estatal de Paz y Seguridad de Birmania y la junta militar gobernante de Burkina Faso, liderada por el capitán Ibrahim Traoré, también están "silenciando activamente a quienes informan de forma independiente".

En México, se prevé que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se consolide en 2025 como la organización criminal más violenta del país y uno de los mayores depredadores del periodismo, añade RSF.

Brendan Carr, director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, el fiscal adjunto Seng Heang de Camboya y el oligarca y ex primer ministro georgiano Bidzina Ivanishvili figuran en esta lista de depredadores de 2025 debido a que "asfixian a las redacciones o las someten a presiones judiciales arbitrarias".

En 2025, los depredadores de la libertad de prensa también se caracterizan por su creciente uso de la tecnología para obstaculizar la libertad de información.

En 2025, los depredadores de la libertad de prensa también se caracterizan por su creciente uso de la tecnología para obstaculizar la libertad de información

Así, mientras Xi Jinping utiliza chatbots chinos para difundir propaganda estatal, Elon Musk usa su red social X para acosar a periodistas, y el ejército israelí, ya responsable de la muerte de cientos de ellos, lleva a cabo campañas de difamación en línea para desacreditar la profesión, denuncia el organismo con sede en París.

En cuanto a OpIndia, un sitio web nacionalista hindú, RSF alerta de que está intensificando sus campañas de desinformación y acoso contra periodistas críticos con el gobierno en 2025.

El Día Internacional para poner fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas se celebra el 2 noviembre desde que la ONU estableció esa fecha en 2013, en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Malí.

También te puede interesar

Lo último

stats