Unos 50 médicos kenianos viven en "condiciones deplorables" en Cuba

Mientras tanto, denuncia el sindicato sectorial, sus homólogos cubanos en el país africano reciben un trato privilegiado

Cuba y Kenia firmaron su acuerdo de Salud en 2017 y, si no se renueva, concluye este junio. (Ministerio de Salud)
Cuba y Kenia firmaron su acuerdo de Salud en 2017 y, si no se renueva, concluye este junio. (Ministerio de Salud)
14ymedio

22 de marzo 2023 - 13:15

Madrid/Los médicos kenianos que completan su formación en Cuba "viven en condiciones deplorables", según el sindicato de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas de Kenia (KMPDU), que sitúa en aproximadamente 50 los residentes que actualmente cursan alguna especialidad en la Isla.

El mensaje se escuchó aún más alto en el comité de Salud del Senado de Kenia este martes, donde el secretario general de la organización, Davji Bhimji Atellah, dijo sin ambages: "Los médicos kenianos en Cuba están sufriendo".

No hubo más detalles concretos sobre la denuncia, cuyo objetivo es poner fin al acuerdo que desde 2017 mantienen los Gobiernos de ambos países y según el cual los médicos cubanos ocupan varios puestos vacantes en los hospitales de Kenia, y los estudiantes de medicina kenianos van a Cuba para formarse. El convenio expira este junio y el sindicato reivindica que no se renueve.

Sin embargo, la reclamación no es algo nuevo. En 2019, cuando la situación en la Isla no era ni mucho menos tan crítica como ahora, el mismo sindicato denunció el suicidio de uno de los estudiantes, Ali Juma Hamisi, cuyos amigos en el país africano atribuyeron a las "terribles condiciones de vida" que lamentaba en sus llamadas.

Entre las quejas más frecuentes estaba la escasa cantidad y calidad de comida, poco saludable. Además, el dinero previsto para cubrir los gastos de su estancia llegaba mal o nunca, y resultó ser ínfimo para el costo de la vida en Cuba y los boletos para viajar una vez al año a su casa quedaron anulados. La falta de aire acondicionado en medio del calor o las incómodas habitaciones hacían el resto.

Cabe suponer, aunque Atellah no lo detalló, que estas malas condiciones sean las mismas, solo que aún peor. El sindicalista expuso en la Cámara que el acuerdo ha resultado ser un "desperdicio de recursos humanos", y para explicarlo señaló el caso de quienes ya han regresado.

"Después de la capacitación en Cuba, regresaron a Kenia y tuvieron que someterse a dos años de capacitación aquí para que el Consejo Médico los autorizara a ejercer como médicos de familia. El ámbito de la práctica de la medicina familiar en Kenia es diferente al cubano, de ahí la necesidad de formar a los médicos, para que adquieran habilidades que les permitan ejercer", dijo.

Lo mismo se aplica al caso inverso. "Los médicos cubanos que vinieron a Kenia también enfrentaron desafíos. Las expectativas eran diferentes. Un médico de familia formado aquí puede realizar cirugías obstétricas y ginecológicas de emergencia, así como emergencias quirúrgicas. Los médicos de familia cubanos no están preparados para hacer cirugías porque no es parte de su formación", añadió.

A todo esto se suma la barrera idiomática, también en ambos casos.

Atellah ha pedido una auditoría para analizar el costo-beneficio del programa que, a su juicio, no es positivo.

"Los médicos cubanos están en la Escuela de Gobierno de Kenia a expensas del dinero de los contribuyentes, en lugar de estar en los hospitales, mientras hay alrededor de 100 médicos de familia kenianos desempleados que pueden incorporarse en la atención primaria", señaló.

Según el sindicalista, los condados se han encargado también del alojamiento y proveerlos de un conductor y seguridad con los que no cuentan los médicos locales. Además, adujo, reciben el triple de salario que los kenianos. Omitió, no obstante, que este dinero no va a parar individualmente a cada trabajador, sino al Gobierno de Cuba, que les entrega un mínimo porcentaje, como se ha denunciado en numerosas ocasiones.

Los acuerdos sanitarios entre Kenia y Cuba llevaron al país, en 2019, al cirujano Landy Rodríguez Hernández y el especialista en medicina general Assel Herrera Correa, secuestrados el 12 de abril de ese año por supuestos miembros del grupo yihadista somalí Al Shabab, cuando se dirigían a trabajar en el hospital de la ciudad de Mandera, en el noreste del país.

A punto de cumplirse cuatro años, las gestiones trianguladas entre los Gobiernos de Cuba, Kenia y Somalia intentan sin éxito liberar a los dos doctores. En dos ocasiones se estuvo cerca de lograrlo, la primera solo un mes más tarde, cuando líderes tradicionales de la zona viajaron para negociar y se les ofreció poner fin al secuestro a cambio de una recompensa de 1,5 millones de dólares, según la prensa local.

En octubre de 2020, la liberación de los galenos llegó a ser anunciada por distintas agencias de prensa, que citaron como fuente a un alto funcionario de los servicios de inteligencia somalíes (Nisa). Horas después, expuso que la entrega de los dos rehenes se había visto frustrada en el último momento después de que una "filtración" paralizara el "traslado seguro".

________________________

Colabora con nuestro trabajo:

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

También te puede interesar

Lo último

stats