En un momento clave para su política internacional, Putin dice estar dispuesto a reunirse con Trump
El mandatario comenta la situación en Ucrania y la repercusión de la caída de Al Asad en Siria
Moscú/El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo este jueves que estaría dispuesto a reunirse, “en cualquier momento”, con el próximo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
“No hemos hablado desde hace cuatro años. Yo estoy dispuesto a hacerlo (conversar) en cualquier momento y a reunirme, también”, señaló el líder ruso durante su gran conferencia de prensa de fin de año.
Putin reconoció que aún no sabe cuándo se produciría la eventual reunión, porque Trump “no ha dicho nada” al respecto.
La semana pasada el Kremlin informó de que el líder ruso no había recibido de Trump ninguna invitación para asistir a su toma de posesión, el 20 de enero próximo. La última reunión entre ambos tuvo lugar en junio de 2019 en los márgenes de la cumbre G20 en Japón.
La última reunión entre ambos tuvo lugar en junio de 2019 en los márgenes de la cumbre G20 en Japón
En su mensaje, Putin habló también del asesinato esta semana en Moscú del teniente general Ígor Kirílov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, hecho que calificó de “fallo grave” de parte de los servicios de seguridad.
“Esto, por supuesto, significa que nuestros agentes del orden y servicios especiales dejan pasar estos ataques. Necesitamos mejorar el trabajo y evitar fallos tan graves”, dijo Putin.
Agregó que este no es el primer caso que prueba los métodos “terroristas” de Kiev.
Sobre el caso, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia informó ayer de la detención del autor material del atentado con bomba que mató a Kirílov y a su ayudante.
Según el comunicado del FSB, el detenido es un ciudadano de Uzbekistán nacido en 1995, cuya identidad no fue revelada, que confesó haber sido reclutado por los servicios secretos de Ucrania. Al detenido, según el comunicado, los servicios secretos ucranianos le prometieron 100.000 dólares y la posibilidad de instalarse en un país de la Unión Europea.
Putin también abordó el reciente derrocamiento del líder sirio, Bashar al Asad, y negó que sea una derrota estratégica
En tanto, Putin también abordó el reciente derrocamiento del líder sirio, Bashar al Asad, y negó que sea una derrota estratégica para Rusia en el país árabe.
El jefe del Kremlin, quien decidió ayudar militarmente a Al Asad en septiembre de 2015, subrayó que el Ejército ruso fue desplegado en Siria “hace 10 años para que allí no se creara un enclave terrorista”.
Al mismo tiempo, admitió que la situación está cambiando a marchas forzadas en ese país y que incluso los grupos que combatieron desde 2011 contra Damasco también “han vivido cambios internos”.
En cuanto a las bases militares rusas en Siria, aseguró que “la mayoría de los grupos” en el lugar han transmitido a Moscú que “estarían interesados” en que permanezcan allí, pero matizó que el Kremlin aún no ha tomado una decisión al respecto.
Finalmente, sobre el presente económico de su país, Putin aseguró que, “pese a todo”, el PIB ruso crecerá este año el 3,9% y “quizás el 4%”.
“La situación (de la economía) es normal y estable. Pese a todo, pese a todas las amenazas externas”, dijo el jefe del Kremlin
“La situación (de la economía) es normal y estable. Pese a todo, pese a todas las amenazas externas”, dijo el jefe del Kremlin en su conferencia, en la que también contesta a preguntas de los ciudadanos y que se transmite en directo por televisión.
Recordó que el año pasado la economía rusa creció un 3,6% y resaltó que instituciones financieras internacionales la sitúan como la primera de Europa y la cuarta del mundo por paridad adquisitiva.
No obstante, también admitió que el incremento de la inflación, que según datos oficiales se situará a fin de año en el 9,2-9,3%, es una “señal alarmante”.