Netanyahu tilda de "mentira descarada" el informe de la ONU sobre la hambruna en Gaza

Israel

La ONU responde a Israel: "Somos testigos de gente muriendo de hambre"

Desplazados palestinos esperan el reparto de ayuda en Rafah, en el sur de Gaza.
Desplazados palestinos esperando el reparto de ayuda en Rafah, en el sur de Gaza. / EFE
EFE

22 de agosto 2025 - 12:20

Jerusalén/El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó este viernes de "mentira descarada" el informe independiente de la CIF (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria), respaldado por la ONU, que declaró la existencia de una hambruna en el territorio de Gaza, que incluye la capital y que ya afecta a más de medio millón de personas. "Israel no tiene una política de hambruna. Su política es prevenir la hambruna", dijo la Oficina del mandatario en un comunicado.

Además, el comunicado dice que el informe "ignora los esfuerzos humanitarios de Israel y el robo sistemático (de ayuda) de Hamás", que busca "financiar su maquinaria bélica". Esas, dijo, fue la causa de la "escasez temporal, que Israel superó con lanzamientos aéreos, entregas marítimas, rutas de transporte seguras y puntos de distribución de la GHF gestionados por empresas estadounidenses", justifica el texto.

En su mensaje, Israel simplemente tilda de "libelo" la conclusión de la CIF, el protocolo universal usado como estándar en todo el mundo para medir la seguridad alimentaria. El nivel 5 de hambruna catastrófica, declarado ya en la gobernación de Gaza, supone que los núcleos familiares sufren una "escasez extrema de alimentos o no pueden satisfacer otras necesidades básicas", lo que termina por provocar "muerte, indigencia y desnutrición aguda extremadamente críticas".

Si el bloqueo israelí de suministros no termina y no se permite la entrada masiva de alimento, está previsto que este mismo nivel de hambruna se expanda hacia el centro (Deir el Balah) y el sur (a Jan Yunis), alcanzando a un total de 640.000 personas, explica el informe. "Esto está siendo especialmente duro para los más vulnerables: mujeres embarazadas, recién nacidos, niños, ancianos y personas con discapacidad física. Dicho esto, toda Gaza padece hambre", confirmó a EFE un pediatra de la ONG estadounidense MedGlobal, que ha trabajada en varias ocasiones en hospitales en Gaza durante la ofensiva israelí.

Los organismos humanitarios y técnicos de la ONU especializados en salud y nutrición no tardaron en responder a Israel

Los organismos humanitarios y técnicos de la ONU especializados en salud y nutrición no tardaron en responder a Israel asegurando que, más allá de la solidez de los datos y de la independencia de los expertos que los han analizado, la realidad es que han sido testigos de palestinos muriendo de hambre. "Los que trabajamos en el terreno vemos que esto está ocurriendo y hemos advertido constantemente al respecto. Es devastador cuando vemos que esto (las muertes) no solo está sucediendo en los hospitales, sino en las comunidades", dijo por videoconferencia desde Gaza el jefe de la Oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.

El portavoz de derechos humanos de la ONU añadió que "estamos siendo testigos de cómo hay personas que mueren de hambre. Eso es indudable".

Para subrayar el carácter profesional e independiente del CIF, el director de Seguridad Alimentaria del Programa Mundial de Alimentos, Jean Marten Bauer, recordó a periodistas en Ginebra que se trata del "estándar de referencia para el análisis de la seguridad alimentaria en todo el mundo". Enfatizó que los indicadores que se utilizaron para la evaluación han sido los mismos que se usaron en otros países donde se declararon hambrunas en el pasado: Somalia, Sudán del Sur (dos veces) y Sudán.

"Creo que lo que he oído como objeción es que utilizamos la circunferencia del brazo medio como medida de la malnutrición en lugar de la relación peso/altura. Eso es algo que está permitido en el protocolo del IPC desde 2019 y es una medida que se utilizó en otras declaraciones de hambruna", explicó el experto. Agregó que el CIF "cuenta con un sólido mecanismo de gobernanza, que incluye un comité de revisión de hambrunas con los principales expertos en seguridad alimentaria, nutrición y mortalidad que analizaron los datos".

También te puede interesar

Lo último

stats