Dos periodistas de Bielorrusia y Georgia, premio Sájarov a la libertad de conciencia 2025
Parlamento Europeo
Los finalistas fueron los periodistas y trabajadores humanitarios en Palestina y la comunidad estudiantil de Serbia
Estrasburgo/El periodista bielorruso Andrzej Poczobut y la periodista georgiana Mzia Amaglobel han sido los ganadores del premio Sájarov a la libertad de conciencia, que otorga anualmente el Parlamento Europeo en reconocimiento a una contribución excepcional en el área de los derechos humanos, anunció este miércoles su presidenta, Roberta Metsola.
No ha habido sorpresas en la decisión, ya que esta candidatura era la defendida por el grupo popular, el más numeroso de la cámara, y contaba con el apoyo de los ultraconservadores. En 2024, el galardón recayó sobre María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, lo que hacía tener pocas esperanzas sobre la candidatura de José Daniel Ferrer, presentada en septiembre oficialmente.
Poczobut es un periodista y ensayista bielorruso conocido por sus críticas al régimen de Alexander Lukashenko y en 2021 fue sentenciado a ocho años de prisión, mientras que Amaglobeli fue detenida en 2025 por participar en protestas antigubernamentales y fue condenada a dos años de prisión.
Poczobut es un periodista y ensayista bielorruso conocido por sus críticas al régimen de Alexander Lukashenko y en 2021 fue sentenciado a ocho años de prisión
"Ambos son periodistas actualmente en prisión bajo cargos inventados, simplemente por hacer su trabajo y por alzar su voz contra la injusticia. Su valentía les ha convertido en símbolos de la lucha por la libertad y la democracia. Esta casa está con ellos y con todos los que siguen pidiendo libertad", dijo Metsola durante el anuncio.
El doble premio parte de la nominación conjunta de los grupos popular y ultraconservador en la Eurocámara, en el caso del reportero bielorruso, y de sesenta diputados encabezados por la popular lituana Rasa Juknevičienė, en el caso de la georgiana.
El galardón será entregado en una ceremonia en el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia) el próximo 16 de diciembre.
La decisión de otorgar el premio Sájarov 2025 a un periodista bielorruso coincide con la presencia de los líderes de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya y su marido Sergéi Tijanovski, en Estrasburgo para pronunciar un discurso ante el hemiciclo.
"Su presencia hoy aquí nos recuerda lo que está en juego y por qué este Parlamento nunca se echará atrás o mirará hacia otro lado ante las injusticias", aseguró la presidenta.
Se trata del primer premio Sájarov que recae en una ciudadana georgiana en los casi cuarenta años de historia del galardón, mientras que para la resistencia al régimen de Lukashenko en Bielorrusia es el cuarto
Se trata del primer premio Sájarov que recae en una ciudadana georgiana en los casi cuarenta años de historia del galardón, mientras que para la resistencia al régimen de Lukashenko en Bielorrusia es el cuarto reconocimiento después de las victorias de la Asociación Bielorrusa de Periodistas (2004), el opositor Aleksandr Milinkevich (2006) y la oposición democrática de Bielorrusia liderada Tijanóvskaya (2020).
Los dos finalistas del premio Sájarov de este año son los periodistas y trabajadores humanitarios que ejercen su labor en Palestina, nominados por los grupos de izquierdas, y la comunidad estudiantil de Serbia, seleccionados por el grupo liberal.
El Parlamento Europeo concede desde 1988 el premio Sájarov, un galardón nombrado en honor al físico soviético y disidente político Andréi Sájarov y dotado con 50.000 euros.
Desde entonces lo han recibido personalidades como el líder sudafricano Nelson Mandela, la joven activista paquistaní Malala Yousafzai, la plataforma española ¡Basta Ya! y opositores al régimen cubano como las Damas de Blanco y Guillermo Fariñas.