La UE esboza su "muro antidrones" pero no logra avanzar en la financiación para Ucrania

Europa

Dinamarca pide que Europa sea capaz de defenderse en 2030 frente a guerra híbrida rusa

Frederiksen consideró que Europa no se está moviendo "lo suficientemente rápido en nada".
Frederiksen consideró que Europa no se está moviendo "lo suficientemente rápido en nada". / EFE
EFE

02 de octubre 2025 - 05:46

Copenhague/Los líderes de la Unión Europea (UE) esbozaron este miércoles un sistema común "antidrones" para interceptar las amenazas crecientes de ese tipo procedentes de Moscú, en una cumbre informal en Copenhague donde no lograron avanzar en la creación de una nueva vía para financiar a Ucrania mediante el uso de activos rusos bloqueados.

La respuesta a las amenazas "híbridas" que plantea Rusia y cómo mantener el apoyo a Kiev acapararon la agenda de esta cita, celebrada en el emblemático Palacio de Christiansborg de la capital danesa y cuyo principal objetivo era allanar el camino para la cumbre formal que tendrá lugar a finales de octubre en Bruselas.

Los Veintisiete abordaron unas líneas generales planteadas por el Ejecutivo comunitario para reforzar las capacidades europeas de defensa, y en el contexto de la reciente serie de incidentes que incluyeron incursiones de cazas y drones en los espacios aéreos de Polonia, Estonia y Dinamarca y ataques informáticos contra aeropuertos europeos y otros entes públicos y privados.

En concreto, ayer se abordaron las propuestas sobre la creación de un "muro antidrones", una nueva iniciativa europea dirigida a crear un sistema de detección, seguimiento e interceptación de vehículos aéreos no tripulados, y la estrategia Vigilancia del Flanco Oriental, que contempla reforzar las capacidades de defensa terrestre, marítima o del ciberespacio.

Se abordaron las propuestas sobre la creación de un "muro antidrones", una nueva iniciativa europea dirigida a crear un sistema de detección, seguimiento e interceptación de vehículos aéreos no tripulados

Los Veintisiete prestaron "amplio apoyo" a estas primeras propuestas, encaminadas al incremento de la seguridad de la UE para el horizonte 2030, según dijo el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en una rueda de prensa al término de la reunión.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, apuntó por su parte a que el primer paso para el mecanismo antidrones sería "crear un ecosistema europeo" de desarrollo de esa tecnología inspirado en las experiencias de Ucrania en el conflicto con Moscú, y destacó la necesidad de "invertir más" para contar con capacidades propias.

En cuanto al punto Vigilancia del Flanco Oriental, tanto Frederiksen como Costa reconocieron la importancia de reforzar la seguridad europea "con un enfoque de 360 grados" que cubra más zonas geográficas como el sur del continente, atendiendo así a las preocupaciones en este sentido expresadas durante la cumbre por países como España e Italia.

La seguridad de la UE "también se ve afectada por cuestiones de inmigración o cambio climático", dijo la mandataria danesa, quien dijo que por ello la estrategia común "debe abarcar diferentes áreas y dominios, incluyendo el flanco este".

Los Estados miembros también discutieron una propuesta del Ejecutivo comunitario para conceder un "préstamo de reparación" a Ucrania a la altura de 140.000 millones de euros, financiado con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones, que serviría para costear su defensa o necesidades presupuestarias.

La alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ya advirtió antes de la reunión de que "no todos los Estados miembros están de acuerdo" con este proyecto, "por lo que aún queda mucho trabajo por hacer".

Esta medida de ingeniería financiera la ha ideado Bruselas para garantizar que sea Rusia quien acabe costeando la liquidez que necesita Ucrania ante la continuidad del conflicto y de cara a su reconstrucción, y frente a la menor disposición a aportar fondos por parte de Washington y al menor margen fiscal de los estados miembros.

El principal escollo para esta propuesta es Bélgica, sede de Euroclear, la entidad financiera que posee gran parte de los activos rusos congelados por las sanciones en la UE por un importe que asciende a 200.000 millones de euros, y que expuso varias preocupaciones legales y técnicas sobre la propuesta.

El principal escollo para esta propuesta es Bélgica, sede de Euroclear, la entidad financiera que posee gran parte de los activos rusos congelados por las sanciones en la UE

Tampoco se progresó de cara a un futuro proceso de adhesión de Ucrania a la UE, una opción que requiere del respaldo unánime de los Estados miembros y que viene bloqueando Hungría, principal aliado de Rusia dentro del club comunitario.

La UE busca fórmulas legales para sortear el veto húngaro, entre ellas la planteada por Costa de optar por la mayoría cualificada para abrir procesos de adhesión, opción que fue también rechazada por el primer ministro húngaro, Viktor Orban, según señalaron fuentes diplomáticas.

Tanto este tema como el de la financiación de Ucrania volverán a ser discutidos en la cumbre formal prevista para los próximos días 23 y 24.

Este jueves, Frederiksen insistió en la necesidad de que Europa pueda defenderse plenamente por sí misma en 2030 a más tardar, para lo que debe rearmarse ya a fin de poder hacer frente a la guerra híbrida rusa.

"Yo diría que 2035 será demasiado tarde cuando hablamos de rearmar Europa. Tenemos que ser capaces de defendernos totalmente diría en 2030", indicó a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), que reunirá este jueves a unos 47 líderes de la Unión Europea (UE) y de otros países europeos.

"Creo que 2030 debería ser el punto de referencia, pero no significa que podamos esperar hasta 2030, sino que tenemos que hacer todo lo posible ahora", sostuvo Frederiksen, lo que incluye medidas para defenderse de los ciberataques, los sabotajes y los drones rusos.

"No solo hay ataques híbridos, hay una guerra híbrida en marcha en Europa en este momento", subrayó la jefa del Gobierno danés.

Frederiksen consideró que Europa no se está moviendo "lo suficientemente rápido en nada", en el sentido de que "todos subestimaron lo grande que es en realidad la amenaza de Rusia". La primera ministra danesa recalcó que la UE debe "acelerar y ampliar" sus esfuerzos.

"No digo que no hayamos hecho nada, porque estamos haciendo mucho, y mi esperanza es que todos reconozcan que tenemos que ver a Ucrania como la primera línea de defensa"

"No digo que no hayamos hecho nada, porque estamos haciendo mucho, y mi esperanza es que todos reconozcan que tenemos que ver a Ucrania como la primera línea de defensa", dijo, de manera que "todo lo que hacemos en Ucrania es defendernos a nosotros mismos en el resto de Europa", enfatizó.

Frederiksen sostuvo que a la hora de rearmarse, Europa debe aprovechar "todas las experiencias, toda la nueva tecnología, toda la innovación de Ucrania e incorporarlas" a su propio rearme. "Lamentablemente, los únicos expertos en el mundo en capacidades antidrones son Ucrania, porque están combatiendo drones rusos casi todos los días", agregó.

Algunos expertos militares y políticos, incluidos el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, consideran que Rusia podría tener la capacidad de atacar territorio de la Otan a partir de 2029.

La Comisión Europea (CE) prevé presentar en colaboración con la Otan en dos semanas una hoja de ruta conjunta con el fin de impulsar la defensa europea para 2030.

También te puede interesar

Lo último

stats