Crisis Migratoria
EE UU deporta a México a un cubano veterano de la guerra de Irak
Crisis Migratoria
La Habana/El veterano de guerra y condecorado con la medalla Corazón Púrpura por su valentía en combate durante dos misiones en Irak, José Barco Chirino, fue deportado el pasado viernes a Nogales, México. En 2006 solicitó la ciudadanía pero su intento se frustró porque se extraviaron sus papeles. Dos años después, el hijo de exiliados cubanos, de 39 años, abandonó el Ejército y durante un conflicto, hirió en una pierna a una mujer embarazada y tras un largo proceso fue sentenciado a 40 años de prisión por intento de asesinato, indiferencia extrema y amenazas.
Las autoridades estadounidenses le concedieron a Barco Chirino la libertad el pasado 21 de enero, luego de pasar 15 años en prisión. Sin embargo, al abandonar la penitenciaría estatal de Colorado en Canon City, agentes de la Oficina de Operaciones Especiales de Denver (ERO) le entregaron una citación y quedó bajo resguardo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en el centro de tránsito en Arizona.
Durante los meses que permaneció en GEO de Aurora, su abogado centró su esfuerzo en que no fuera deportado a Cuba ni Venezuela, donde el venterano de guerra no tenía ningún nexo. La activista Anna Stout contó a la filial de la cadena televisiva News Nation, KDVR, que los padres de Barco Chirino habían huido del régimen cubano y encontraron refugio en Venezuela mientras se trasladaban a EE UU.
Los familiares temían que si Barco Chirino era enviado a La Habana o Caracas “fuera torturado por su pasado militar estadounidense”
El pasado miércoles la familia recibió una llamada en la que les informaron que Barco Chirino había sido trasladado al centro de tránsito en Arizona. Dos días después, a las 8:15 horas locales, les informaron que fue expulsado conforme a una orden que le fue entregada en febrero pasado.
La televisora informó que la defensa del hijo de exiliados cubanos fue la que solicitó, en caso de presentarse, se le deportara a México, “en lugar de a Venezuela o Cuba, donde aún podría recibir tratamiento para su trastorno de estrés postraumático y sus antecedentes de ideación suicida”.
Una investigación del diario Miami Herald desveló a finales de octubre que el Gobierno estadounidense de Donald Trump “está deportando de manera discreta a cientos de cubanos y otros inmigrantes con antecedentes penales hacia México”.
Los cubanos han denunciado que “se encuentran varados sin documentación y con un futuro incierto”. Algunos relataron al mismo diario que “llevan semanas buscando comida, refugio o empleo, e incluso han dormido en la calle”.
El periodista de Univisión Javier Díaz informó sobre la deportación de 34 cubanos. “Llevamos nueve días sin bañarnos, durmiendo en el piso y sin nada de dinero. Esto es inhumano”, contó uno de los naturales de la Isla al tiempo en que confían en que “México les otorgue un salvoconducto para poder hacer trámites, conseguir algo de dinero por la Western Union”.
También te puede interesar
Crisis Migratoria
EE UU deporta a México a un cubano veterano de la guerra de Irak
Crisis Migratoria
‘Marielitos’ y cubanos con I-220A enfrentan la deportación en EE UU
Lo último