Crisis Migratoria
‘Marielitos’ y cubanos con I-220A enfrentan la deportación en EE UU
Crisis Migratoria
La Habana/La cubana Claudia Artiles está a la espera de la aprobación de su residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano. Según el influencer Jorge Batista, alías Ultrack, todo fue “un malentendido” y “no tiene una orden de deportación”.
Batista desmintió a su pareja, Artiles. La migrante radicada en Miami aseguró en sus redes sociales que había recibido una carta de deportación por llegar tarde a una cita programada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) e, incluso, le pusieron un grillete electrónico.
El influencer confirmó que la cubana llegó tarde a la cita, pero que explicó la situación por la demora y tenía poco tiempo de haber dado a luz a su hijo Marlon. Las autoridades le otorgaron el parole por un año, lo que permitió “tramitar sus documentos legales en Estados Unidos, incluyendo el número de Seguro Social, identificación estatal y permiso de trabajo”.
El caso se da en una semana en que el periodista de Univision Javier Díaz ha denunciado el arresto de cubanos con el formulario I-220A [conocido como libertad bajo palabra]: Frank Abel González Bernal, Ivan García Pérez, Giovanys Vidiaux Revé, Frank Rodríguez. Además del entrenador de basquetbol Reinel Panfet. Todos se encuentran en un listado para su deportación.
García Pérez se halla recluido en el centro de detención migratoria Alligator Alcatraz. De acuerdo con su esposa, Rosalia Clavería, el enfermero “ha sido presionado para aceptar la autodeportación”.
Otro caso es del Giovanys Vidiaux Revé. Su esposa, Marielys Gómez, contó al periodista de la cadena televisiva, que fue detenido el pasado tras su cita programada en Houston, Texas. El ICE lo detuvo pese a “cumplir con todas sus obligaciones migratorias y legales” y “no tener antecedentes ni de una multa de tránsito”.
De acuerdo con cifras oficiales, hasta fines de octubre, EE UU ha deportado a más de 500.000 migrantes, entre ellos varios cubanos. El retorno más reciente fue en un vuelo, la primera semana de noviembre, con 232 migrantes. La cantidad es el doble de las personas que ha devuelto a la Isla en un mes.
Entre el largo listado de cubanos que EE UU tiene para la deportación se encuentran varios marielitos, que llegaron a Estados Unidos durante el éxodo del Mariel –la estampida por mar de más de 125.000 cubanos en 1980–. Pese a que Félix Arrebato Blanco cuenta con residencia permanente, su historial por los delitos de abuso sexual de menores, portación de armas y no registrarse como delincuente sexual, lo tienal al borde de la expulsión del país.
Arrebato se encuentra recluido desde el 2 de noviembre en Alligator Alcatraz. El ICE lo clasificó entre “lo peor de lo peor” de los criminales y enfatizó que representa una amenaza para la seguridad pública.
Rolando Marino Cordero Rodríguez, de 76 años, también ha sido clasificado por las autoridades estadounidenses como "depredador sexual" por sostener relaciones con una menor de edad. El cubano cumplió una condena y fue liberado, pero, pese a no volver a delinquir más, quedó registrado con esa etiqueta. La familia teme a que lo deporten.
José Francisco García Rodríguez, de 73 años, otro marielito arrestado el 31 de marzo en una tienda Circle K. García Rodríguez, que también llegó en 1980, fue trasladado a un centro de procesamiento migratorio en Pine Prairie, Luisiana, donde permaneció detenido durante una semana.
Su hijastra, Christian Cooper Riggs, relató que el cubano temía ser deportado a Cuba, aunque no quedó claro si contaba con residencia legal.
Pese a que días después García fue liberado, el ICE mantiene en el limbo su futuro. “Falta mucho por resolver”, reconoció su hijastro Tyler García.
También te puede interesar
Lo último