EE UU presiona a un enfermero cubano detenido en Alligator Alcatraz para autodeportarse

Crisis Migratoria

Iván García Pérez fue arrestado el mismo día en que le informaron de su examen para ser licenciado en enfermería

Iván García Pérez fue detenido por el ICE desde el pasado martes.
Iván García Pérez fue detenido por el ICE desde el pasado martes. / X/@RubnEnriqueBan1
14ymedio

10 de noviembre 2025 - 16:19

La Habana/La cita migratoria del pasado viernes, que pensó sería “rutinaria”, se convirtió en una pesadilla para el enfermero cubano Iván García Pérez que cuenta con formulario I-220A [conocido como libertad bajo palabra]. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) lo detuvo por su estatus y lo trasladó al centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, donde “ha sido presionado para aceptar la autodeportación”, denunció la esposa del santiaguero, Rosalia Clavería.

“Él no va a firmar, les ha insistido en que tiene derecho a tener a un abogado y defender su caso”, agregó Clavería.

La mujer contó al periodista de la cadena Univision Javier Díaz, que a García le dicen los oficiales que “pronto será deportado”. No sabe si a México, algún país africano o a la Isla, donde, precisa la esposa, “no tiene ningún familiar ni pertenencias”.

El día que fue arrestado en las instalaciones migratorias ubicadas en Miramar, Florida, García preguntó el motivo. Desde que ingresó a EE UU, en 2022, no ha cometido ningún delito. “Iván tiene tres años en el país y nunca ha tenido ningún inconveniente”.

El joven de 26 años se ha dedicado a estudiar y se graduó en estudios de enfermería. Clavería contó que el mismo día que lo detuvieron recibió la autorización para realizar el examen NCLEX. “En estos momentos debería de estar presentando su examen para licenciarse y no estar preso”, subrayó.

Iván García Pérez, señaló su esposa, “es una persona noble, que se dedica a ayudar, he encontrado comprobantes de donativos que ha hecho a un hospital donde atienden a personas con cáncer”.

El enfermero cubano Iván García Pérez junto con sus compañeros de la carrera en Miami.
El enfermero cubano Iván García Pérez junto con sus compañeros de la carrera en Miami. / X/@RubnEnriqueBan1

La situación del enfermero cubano en Alligator Alcatraz es “pésima”. A través de las llamadas telefónicas ha comentado que los tienen hacinados en grupos de 30 detenidos. 

Los familiares del enfermero cubano iniciaron una campaña a través de las redes sociales. Rubén Enrique Banegas Pérez, primo del detenido, insiste en que “Iván no es un delincuente. Es un muchacho tranquilo, dedicado, que ha cumplido con todas sus citas migratorias”. 

Banegas ha enviado mensajes a diferentes periodistas para denunciar lo que considera una arbitrariedad. “Pedimos justicia, humanidad y su liberación inmediata”.

El abogado de inmigración Willy Allen, con sede en Miami, advirtió que los cubanos bajo estatus I-220A enfrentan un riesgo creciente de detención y deportación, incluso sin órdenes finales de expulsión.

“Se están reportando deportaciones bajo esta categoría. Hay un peligro enorme. Eventualmente, el I-220A podría ser reconocido como parole, pero podría haber víctimas en el camino”, afirmó Allen a América TeVé.

Otro caso es el de Giovanys Vidiaux Revé. Su esposa, Marielys Gómez, contó al periodista Javier Díaz, que fue detenido el pasado martes tras su cita programada en Houston, Texas. El ICE lo detuvo pese a “cumplir con todas sus obligaciones migratorias y legales” y “no tener antecedentes ni de una multa de tránsito”.

Gómez señaló que tienen un hijo con autismo nacido en EE UU. Giovanys es el sostén de la familia. “En estos momentos estoy sola, sin apoyo y con dos niños”, precisó la esposa que se siente “impotente”. “No comprendo por qué detienen a un joven trabajador, padre de familia”.

También te puede interesar

Lo último

stats