Un ex juez cubano que se negó a condenar a manifestantes del 11J podría ser deportado y enfrentar cargos por traición

Crisis Migratoria

Ottawa prohíbe la entrada a Yosniel Alginis Villalón López pese a estar casado con una canadiense

Yosniel Alginis Villalón López y su esposa Stéphanie Penta.
Yosniel Alginis Villalón López y su esposa Stéphanie Penta. / Facebook/Stephanie Penta
14ymedio

25 de julio 2025 - 18:23

La Habana/El futuro del ex juez cubano del Tribunal Provincial de La Habana Yosniel Alginis Villalón López está en el limbo. Canadá le negó el ingreso legal el 2 de julio y un día después lo entregó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Se encuentra recluido en el centro de detención en Búfalo, en el estado de Nueva York, donde espera su audiencia de deportación para finales de agosto. Si lo devuelven a la Isla podría ser acusado de traición por negarse a condenar a manifestantes del 11J.

Villalón tomó posesión como juez apenas un mes antes del estallido de las manifestaciones que sacudieron las calles cubanas el 11 de julio de 2021. “Significa para mí un alto honor, un premio que recibo en compensación a tantos años de estudio, de entrega y sacrificio”, dijo en ese entonces al medio oficialista Tribuna. “Representa crecer en mi profesión con la gran responsabilidad de impartir justicia desde el estrado”.

Al llegar a la frontera con EE UU presentó una solicitud de asilo y se estableció en Miami, Florida

Las amenazas del régimen y el acoso de la Seguridad del Estado, que le recordaban su rechazo a afiliarse al Partido Comunista Cubano, llevaron a Villalón a exiliarse a principios de 2022. Al llegar a la frontera con EE UU presentó una solicitud de asilo y se estableció en Miami, Florida. El cubano de 34 años recibió un permiso de trabajo, por la mañana realizaba varias actividades y por la noche limpiaba un juzgado.

En octubre de 2024 conoció a través de las redes sociales a la canadiense Stéphanie Penta. Luego de varios meses la mujer viajó a Miami para conocer al cubano. La relación fue más formal cuando Villalón conoció a las hijas de su pareja. En mayo decidieron casarse.

Según contó el cubano al diario Montreal Gazette, un abogado de inmigración les informó que Villalón calificaba bajo la excepción familiar al Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA), así que decidió mudarse. El 2 de julio se dirigió al cruce de Lacolle, Quebec, una de las fronteras terrestres más transitadas de Canadá. Sin embargo, lo que pensó sería el inicio de una nueva vida terminó en una pesadilla.

Yosniel Alginis Villalón López durante la ceremonia de posesión de jueces profesionales titulares de La Habana en junio de 2021.
Yosniel Alginis Villalón López durante la ceremonia de posesión de jueces profesionales titulares de La Habana en junio de 2021. / Roly Montalván

Los expertos en inmigración señalaron al diario canadiense que el caso del cubano es parte de “una creciente ola de cruces fallidos” en la frontera terrestre entre Canadá y EE UU. Lo que se debe a que el STCA exige que soliciten asilo en el primer país seguro al que lleguen; en este caso, Estados Unidos.

Villalón presentó al agente de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá un certificado de matrimonio, verificación de antecedentes penales y extractos bancarios conjuntos, entre otros papeles. La entrevista se centró en su relación con Stéphanie, su historia personal y su solicitud de asilo en Estados Unidos, y si su matrimonio era genuino. 

“Dijo que Stéphanie y yo nos casamos para que yo pudiera emigrar a Canadá”

El cubano mostró al agente una foto suya con Stéphanie y sus hijas en Nueva York, pero el oficial consideró que no era suficiente, “dijo que Stéphanie y yo nos casamos para que yo pudiera emigrar a Canadá”. 

La abogada de inmigración en Ottawa Heather Neufeld señaló que es normal que los funcionarios fronterizos digan que un individuo no tiene la visa correcta cuando no creen que el matrimonio sea real.

Los servicios de la ministra de Inmigración de Canadá, defendieron la interpretación oficial de la STCA en la gestión de las solicitudes de asilo. Si bien el acuerdo permite excepciones basadas en la familia, “la carga de la prueba recae en el solicitante de asilo”.

La abogada ha intentado llegar a un acuerdo con las autoridades canadienses

El caso del ex juez cubano es defendido por la abogada Hana Marku, que reconoció que la apelación podría tardar más de un año. Por lo que ha intentado llegar a un acuerdo con las autoridades canadienses para que su cliente pueda reingresar a Canadá y presentar su situación nuevamente. 

El problema es que el ICE debe liberarlo primero, sólo que a partir de este mes ha endurecido las normas: “Los inmigrantes deberían ser liberados bajo fianza antes de sus audiencias sólo en circunstancias excepcionales”.

También te puede interesar

Lo último

stats