Un pueblo de Yucatán mantiene escondidos a 21 balseros cubanos

Crisis Migratoria

Los habitantes de Celestún exigen al INM que entregue salvoconductos a los migrantes de la Isla

Policías municipales de Celestún con habitantes del pueblo de pescadores.
Policías municipales de Celestún con habitantes del pueblo de pescadores. / Ayuntamiento de Celestún
Ángel Salinas

22 de octubre 2025 - 16:15

Ciudad de México/Los pobladores de Celestún (Yucatán), un poblado de pescadores de menos de 8.000 habitantes, mantienen ocultos a 21 balseros cubanos desde el pasado 16 de octubre. “La gente quiere que Migración les entregue en mano un salvoconducto a los migrantes”, cuenta a 14ymedio el policía local Dagoberto Canul. 

Según el oficial, los nacionales de la Isla, entre ellos cuatro mujeres, se encuentran en un predio cercano a la Presidencia Municipal. Sin embargo, los pobladores han pedido al alcalde Germán Jesús Cauich Pinto que interceda ante el Instituto Nacional de Migración (INM) para que presenten el documento, porque “existe el temor de que la Guardia Nacional los detenga y los deporten”.

Aunque el INM asegura que México no deporta, datos oficiales certifican que en el primer semestre de este año fueron expulsados 21 cubanos por “proporcionar información y documentos falsos y por reingresar de manera ilegal al país”. En el mismo período fueron devueltos a la Isla a través de “retornos asistidos otros 74 migrantes y dos niños”. El Gobierno mexicano ha justificado las devoluciones de nacionales de la Isla y las llama “retorno asistido” [una petición que supuestamente firman los migrantes para regresar a su país de orígen], dice a este diario el abogado José Luis Pérez Jiménez.

Canul cuenta que la población les ha brindado apoyo a los balseros que permanecieron siete días a la deriva en dos balsas antes de desembarcar en la playa.

Canul cuenta que la población les ha brindado apoyo a los balseros que permanecieron siete días a la deriva en dos balsas antes de desembarcar en la playa. “Migración ha explicado que no puede darles un salvoconducto por un año, que todo depende de los procesos y que lo que les darían es un documento que les permite su estancia legal por 30 días, en los que deben aprovechar para solicitar refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)”, comenta el policía.

Ixchel, quien tuvo contacto con una de las mujeres de la Isla, dice que hay molestia porque Migración exigió entregar a los cubanos o de lo contrario habría consecuencias. “Son gente buena, que no hace daño a nadie, lo que quieren es una vida mejor”.

La llegada de este grupo de balseros fue anunciada a la Pastoral de Migración, que se ubica en Yucatán, aseguró el oficial Canul. “La versión nos fue confirmada”, precisó. Sin embargo, el encargado del lugar desmintió al oficial y dijo no saber nada de los migrantes. 

Una fuente confirmó a este diario que este martes Enrique Puc estuvo en Celestún. El policía local estima que la presencia del encargado pastoral forma parte de las negociaciones que se están llevando a cabo, si bien advierte que no hay avances. “Los han ocultado bien. No hay videos ni fotos de los cubanos. Lo único es el material de su llegada y no se distinguen a las personas”.

Según el Consejo Nacional de Población, en México residen más de un 1.168.000 personas nacidas en el extranjero, principalmente de América, y casi la mitad de ellas también cuenta con nacionalidad mexicana.

También te puede interesar

Lo último

stats