Un grupo de 21 balseros cubanos llega a un poblado de pescadores de Yucatán

Crisis Migratoria

Las autoridades investigan si hay coyotes implicados en el caso

El tumulto de gente, que los alumbraba con linternas, asustó a los balseros cubanos.
El tumulto de pobladores asustó a los balseros cubanos. / Facebook/Yucatán Independiente
Ángel Salinas

17 de octubre 2025 - 17:36

Ciudad de México/“No buscamos problemas”, le dijo la cubana Mireya a Ixchel. La mujer se acercó a 21 balseros que tras desembarcar en la playa se internó en el poblado de pescadores de Celestún y se detuvo para descansar en la escuela Bertha María González. “Huimos del hambre y los apagones”, agregó la migrante que dijo ser de Santiago de Cuba.

Ixchel contó a 14ymedio que entre los cubanos había algunos “profesionistas y técnicos” que pretendían llegar a Quintana Roo. La migrante dijo que tenían dos días sin comer ni beber agua y que la corriente los acercó luego de estar siete días a la deriva. 

La lugareña asegura que había al menos cuatros mujeres. “No pude ver más porque la gente los rodeó para grabar videos y darles galletas y pan, pero ellos lo que querían era agua”.

El tumulto de gente, que los alumbraba con linternas, asustó a los migrantes. El policía local Dagoberto Canul informó a este diario que se investiga la llegada de balseros y su traslado por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) a Mérida. 

“Las autoridades de Celestún gestionaron el apoyo para que no deporten a las personas e inicien sus trámites para darles un salvoconducto que les permita su estancia legal por 30 días”. 

Días antes de este arribo, la comunidad cubana hizo saber al encargado de la Pastoral de Migración, Enrique Puc, de la llegada de embarcaciones

Canul comentó que días antes de este arribo, la comunidad cubana hizo saber al encargado de la Pastoral de Migración, Enrique Puc, de la llegada de embarcaciones. Sin embargo, la Pastoral de Movilidad de la Iglesia Católica, que se encarga de brindar alojamiento a las personas migrantes, dice no saber nada de los balseros.

El oficial alertó que este caso pudiera estar ligado a coyotes, porque se utilizaron varias balsas. “Los coyotes los abandonan luego de cobrar hasta 3.500 dólares por persona”. 

Canul recordó que en mayo pasado, dos mujeres y seis hombres de origen cubano fueron detenidos cuando caminaban con mochilas y una maleta a orillas de la playa del puerto de El Cuyo, otro poblado de pescadores en Yucatán. 

En noviembre pasado, otro grupo de nueve balseros cubanos desembarcó en una playa cercana a Nueva Yucalpeten, una comunidad con más de 600 casas que además cuenta con un área para embarcaciones mayores de pesca y de captura ribereña.

Los arribos clandestinos se incrementaron en 2024. En septiembre, personal de la Armada de México auxilió a 15 balseros cubanos que se encontraban a bordo de una embarcación a la deriva a unas 133 millas náuticas al noreste de Progreso. Debido a las malas condiciones en que estaban los náufragos en alta mar, uno de ellos falleció a bordo de la balsa, mientras que otro –al momento de su rescate– presentaba signos vitales muy débiles y murió posteriormente.

También te puede interesar

Lo último

stats