Huertos que abren los ojos a los campesinos

Desde la creación de la primera de estas escuelas en Asia en 1989 más de 90 países las han incorporado

Las escuelas de campo para agricultores desarrollan la capacidad técnica de los agricultores y contribuyen a la igualdad de género y la inclusión social en las comunidades. (FAO/Olivier Asselin)
Las escuelas de campo para agricultores desarrollan la capacidad técnica de los agricultores y contribuyen a la igualdad de género y la inclusión social en las comunidades. (FAO/Olivier Asselin)
Belén Delgado

18 de febrero 2018 - 12:56

Roma/(EFE).- Excluidos del sistema educativo y sin apenas formación, más de doce millones de campesinos de todo el mundo han encontrado en las escuelas de campo la posibilidad de aprender por sí mismos y experimentar técnicas para mejorar su producción.

Desde la creación de la primera de estas escuelas en Asia en 1989 como parte de un programa de la ONU que enseñaba a los productores de arroz a controlar las plagas sin tantos pesticidas, más de 90 países las han incorporado.

Frente a las clásicas visitas de expertos que llevaban la tecnología al campo sin enseñar a los agricultores a afrontar los nuevos problemas, surgió la alternativa de adaptar los conocimientos a las circunstancias de cada uno.

"A menudo la mayoría de los agricultores no tienen títulos educativos ni han ido al colegio. Es importante invertir en la formación de la población rural si queremos un desarrollo sostenible"

La idea ya la propuso el educador brasileño Paulo Freire en la década de 1960 con sus estudios sobre alfabetización adulta y agricultura en Chile.

"A menudo la mayoría de los agricultores no tienen títulos educativos ni han ido al colegio. Es importante invertir en la formación de la población rural si queremos un desarrollo sostenible", explica a Efe Anne Sophie Poisot.

Esta especialista de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subraya que las escuelas de campo ponen en el "centro del proceso" a los pequeños productores, quienes "abren los ojos" y "quieren continuar experimentando como hacen los científicos".

Una actitud que ha visto en el estado indio de Andhra Padresh, donde la explotación agrícola hizo bajar el nivel de los acuíferos de forma alarmante.

Allí los participantes del curso, además de aprender a medir la disponibilidad de agua, han comenzado a regar mejor los cultivos y a hacer un consumo doméstico más responsable.

En otras partes se ha replicado ese modelo impulsado por la FAO, que acaba de lanzar una plataforma digital para difundir las distintas experiencias y conectar a los profesionales.

La FAO acaba de lanzar una plataforma digital para difundir las distintas experiencias y conectar a los profesionales

En Nepal han ayudado al cultivo de frutas y hortalizas mediante la polinización. En Pakistán se han ideado modos de producir alimentos más nutritivos y rentables, y en China un proyecto ha logrado reducir en un tercio el uso de plaguicidas.

Los agricultores suelen reunirse en grupos y, con ayuda de un experto o "facilitador", observan lo que ocurre en el terreno, discuten lo que van a hacer y analizan los resultados antes de compartir conclusiones y recomendaciones.

El entrenamiento dura lo que dura un ciclo entero de producción, como el que -según la jerga- va "de semilla a semilla", "de huevo a huevo" o "de ternero a ternero".

Ante quienes lo ven insuficiente para transformar la dura realidad de tantos productores (en 2013 había 766 millones de pobres en el mundo, de los que el 80% vivía en zonas rurales), Poisot reivindica lo poco que cuestan esos programas, de 25 a 40 dólares por persona, teniendo en cuenta lo que se aprende.

"Muchos gobiernos los han asumido y han creado programas nacionales. También las comunidades continúan las actividades tras el curso, sin tener que limitarse a una semana, y han formado asociaciones", añade.

Otras agencias y ONG están aplicando los mismos principios. Un responsable de la organización CARE, Karl Deering, detalla que el aprendizaje en grupo está sirviendo para la adaptación al cambio climático sin que "el analfabetismo sea un problema".

Un responsable de la organización CARE, Karl Deering, detalla que el aprendizaje en grupo está sirviendo para la adaptación al cambio climático sin que "el analfabetismo sea un problema"

Muchos agricultores, antiguos conocedores de los patrones del clima, pasan así a tomar decisiones y hacer predicciones a partir de datos más fiables que ellos mismos son capaces de evaluar con nuevas herramientas.

En Tanzania, Deering trabajó con grupos de productoras ayudándoles a asociarse y gestionar préstamos y ahorros. "Por ahí empieza su empoderamiento económico. Ahorrar entre ellas les da confianza y les permite discutir con sus maridos y acceder al mercado" para vender sus productos, dice.

El técnico del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) Norman Messer califica de "impresionante" el impacto que las escuelas de campo tienen en las mujeres, muchas de las cuales se expresan por primera vez en la esfera pública.

"Los programas pueden ser mucho más eficientes integrando las escuelas de campo para agricultores", apunta Messer, que pide "entender los medios de vida" de esas personas para apoyarles de manera "realista".

____________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

También te puede interesar

Lo último

stats