Reporteros Sin Fronteras
La libertad de prensa mundial está en su peor momento por la economía de los medios
La Habana/Solo los dos primeros días de septiembre, con la entrada en vigor de las nuevas medidas en La Habana para contener la pandemia de covid-19, las autoridades repartieron 1.100 multas por no usar la mascarilla, circular sin autorización o ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública.
La prensa oficial destacó que el día 1 se impusieron 108 multas por no llevar o llevar incorrectamente el nasobuco; 11, a choferes de vehículos estatales que transitaban sin autorización; 17, a personas que consumían alcohol en lugares públicos, y 19, por "hacer estancia" en espacios no autorizados.
El día siguiente, las infracciones por el uso incorrecto de la mascarilla llegaron a 325, y otros 11 vehículos fueron inmovilizados por circular sin autorización.
Sin embargo, a pesar del endurecimiento de las normas y el aumento de las multas, las calles siguen repletas durante el día
Los montos de estas multas, tal y como recoge el decreto 14/2020, van entre 2.000 y 3.000 pesos, en un país donde el salario básico es de 400 pesos al mes.
Sin embargo, a pesar del endurecimiento de las normas y el aumento de las multas, las calles siguen repletas durante el día, según ha podido observar este diario, y los habaneros siguen saliendo para nutrir las colas incesantes.
"Se había orientado que iban a controlar la cantidad de personas en las calles y que los ancianos no podían salir", relata una vecina de Carlos III a 14ymedio. "Te aseguro que he visto muchos ancianos en la calle, empezando por los mendigos de siempre".
La misma mujer cuenta que los boinas rojas (fuerzas especiales) empiezan a aparecer por las tardes, antes del toque de queda, establecido a las 7 pm. "Durante el día hay muchos jovenzuelos del Minint [Ministerio del Interior], quizás estudiantes, flacos y malnutridos, que no sé a quién podrían reducir", ironiza.
En un informe publicado el 2 de septiembre, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció que el Gobierno está aprovechando la crisis sanitaria derivada del covid-19 "para extremar los mecanismos de control sobre la población, por medio de multas desproporcionadas y persecución de determinadas actividades económicas".
________________________
Colabora con nuestro trabajo:
El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.
También te puede interesar
Reporteros Sin Fronteras
La libertad de prensa mundial está en su peor momento por la economía de los medios
Lo último