APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El padre Robert no podrá abrazar otra vez a Harold Cepero

Opinión

Dicen que, como el papa Juan Pablo II, León XIV le habla con la verdad a los que detentan el poder.

Existe una foto del futuro papa, junto a Harold y otros jóvenes católicos cubanos en frente de la catedral de La Habana. / Facebook
Frank Calzón

12 de mayo 2025 - 06:08

Miami/En un comunicado de prensa distribuido por la cancillería cubana, el mandatario Miguel Diaz-Canel felicitó al Papa León XIV recordándole que las relaciones diplomáticas entre Cuba y la Santa Sede se establecieron hace 90 años. El nuevo papa, que un día presidió la Comisión Pontificia sobre América Latina, ya conocía el dato.

Cuando Diaz-Canel envió el mensaje ya había leído el informe de la Seguridad del Estado sobre las visitas a la Isla en 2008 y 2011 del entonces “padre Robert”, y posiblemente haya estudiado cuidadosamente la información en los archivos oficiales sobre sus encuentros con jóvenes activistas católicos, entre otros Harold Cepero – el ex seminarista asesinado en 2012 junto a Oswaldo Payá en una carretera en camino a Santiago de Cuba–. Existe una foto del futuro papa, junto a Harold y otros jóvenes católicos cubanos en frente de la catedral de La Habana.

Dicen que como al papa Francisco, el cardenal Robert Francis Prevost desarrolló un interés especial por los pobres, los necesitados y los emigrantes

El pontífice elegido hace unos días por 133 cardenales nació en Estados Unidos, pero desde hace más de 40 años ha sido ciudadano peruano y en el momento del cónclave en el Vaticano era el cardenal de Perú. Dicen que como al papa Francisco, el cardenal Robert Francis Prevost desarrolló un interés especial por los pobres, los necesitados y los emigrantes. También, como el papa Juan Pablo II le habla con la verdad a los que detentan el poder.

El nuevo papa nació en 1955, cuando Karol Wojtyla, el futuro papa Juan Pablo II, ya había sufrido la persecución de los nazis y del régimen comunista polaco. En el momento en que León XIV llega a ocupar la silla de San Pedro, Irán se encuentra muy cerca de poder manufacturar bombas atómicas, la guerra de Rusia contra Ucrania continúa, como continúa la represión de los católicos en Cuba, Nicaragua y Venezuela y a manos de extremistas árabes en África. En China hay un obispo bajo arresto domiciliario, y según el acuerdo con el Vaticano, el Comité Central del Partido Comunista Chino tiene la potestad de proponer candidatos a obispos en su país, aunque en realidad se ha otorgado a sí mismo el poder de nombrarlos.

El Comité Central del Partido Comunista Chino tiene la potestad de proponer candidatos a obispos en su país, aunque en realidad se ha otorgado a sí mismo el poder de nombrarlos

En Nicaragua, Daniel Ortega ha expulsado a sacerdotes y a monjas. Y en Cuba, a pesar de sus buenas intenciones y los reclamos públicos del papa Juan Pablo, continúa funcionando la Oficina de Religión y Cultos que supervisa a las Iglesias en la Isla. Es a esa oficina, que no es un departamento del Gobierno sino del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, a la que los sacerdotes tienen que ir para solicitar el permiso para viajar al extranjero, comprar ladrillos y cemento para reparar el techo de la iglesia parroquial u organizar una procesión religiosa en el parque del pueblo.

En ese contexto internacional y con su biografía, no debería sorprender a nadie que León XIV esté al tanto de la muerte de Harold Cepero y que también se dirija al presidente Diaz-Canel sobre el caso de José Daniel Ferrer, el líder de Unión Patriótica de Cuba que arbitrariamente y en mal estado de salud ha sido enviado de nuevo a la cárcel política en Santiago de Cuba. Esperemos que así sea.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último