Un accidente en la Autopista Nacional deja un saldo de dos muertos y una veintena de lesionados

Accidentes

El paciente más grave es "un politraumatizado", afirman los médicos, con peligro inminente para la vida

La prensa local aseguró que el ómnibus "terminó volcado" tras perder el chofer el control del vehículo.
La prensa local aseguró que el ómnibus "terminó volcado" tras perder el chofer el control del vehículo. / Facebook
14ymedio

07 de noviembre 2025 - 18:05

La Habana/Un ómnibus Yutong de la empresa estatal Transtur, que cubría la ruta Guantánamo-La Habana, se accidentó al salirse de la vía en el kilómetro 183. Con un saldo preliminar de dos fallecidos y 20 lesionados –uno de ellos en estado grave–, el siniestro ocurrió pasadas las 2:00 de la madrugada de este viernes, cerca del asentamiento Las Cajas, en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos. 

La prensa local aseguró que el ómnibus "terminó volcado" tras perder el chofer el control del vehículo. “¿Razones? Aún se investiga: ¿Error humano o un desperfecto mecánico?", cuestionó una breve publicación en el 5 de septiembre que señaló a los fallecidos como "un hombre y una mujer". Los lesionados son "todos nacionales", advirtió también el texto.

La doctora Yanisleydis Chacón Blay, vicedirectora de urgencias médicas en el Hospital Provincial de Cienfuegos, informó sobre el estado de los pacientes. De los heridos, 16 se encuentran en "código amarillo" y uno en "código rojo". El más grave es "un politraumatizado", dijo la doctora, con traumas de tórax, abdominal y de miembros, con peligro inminente para la vida.   

El primer secretario del Partido Comunista en esa provincia, Armando Carranza Valladares, confirmó la noticia, aunque la redujo a una frase: "la respuesta fue oportuna y eficaz". Tanto la publicación oficial como los comentarios de perfiles afines al Gobierno buscan resaltar la presencia de funcionarios en el sitio del accidente, en lugar de ofrecer más detalles sobre lo sucedido.  

502 personas murieron en accidentes de tránsito solo entre enero y agosto de 2025

La Autopista Nacional, inaugurada en 1979 y que llega desde La Habana hasta Sancti Spíritus, era anunciada como un símbolo del empuje de la ingeniería revolucionaria. Hoy, sin embargo, opera como una amenaza de asfalto quebrado, escasamente iluminada, con animales sueltos frecuentemente en la vía y sin mantenimiento, donde circular de noche es una ruleta rusa. Varios choferes la describen como "una trampa" y "una boca de lobo". 

Las estadísticas oficiales, aunque suavizadas, ya no pueden ocultar la magnitud del desastre: 502 personas murieron en accidentes de tránsito solo entre enero y agosto de 2025, casi la misma cifra de todos los fallecidos por siniestros viales del año anterior. 

Aunque la autopista principal no es el único peligro para la seguridad vial. El 7 de julio, la carretera de Río Grande, en Majagua, Ciego de Ávila, volvió a demostrar que las rutas del interior de Cuba también son más trampas que caminos. Un vehículo se salió de la carretera dejando un saldo de cuatro fallecidos, entre ellos tres adolescentes de 13, 14 y 16 años, además de un joven de 23. En el impacto resultaron heridas 25 pasajeros, y uno de ellos –un menor de 14 años– fue reportado en estado "muy grave". 

Otro accidente, el 6 de noviembre en Cárdenas, Matanzas, dejó seis lesionados, uno en estado crítico. No hubo fallecidos reportados inicialmente, pero el siniestro fue en "un lugar donde ocurren muchos accidentes", según testigos. Ese testimonio resume la normalización del peligro en la Isla, con tramos enteros que funcionan como sentencias repetidas, no como eventualidades. 

"Circular 1.000 kilómetros en un ómnibus estatal es un acto de fe, porque aquí no se repara nada, se remienda"

Cada vez es más frecuente ver ómnibus de empresas estatales que vuelcan, turistas heridos en rutas interprovinciales o camiones sin frenos que arrasan vehículos con pasajeros. En cada reporte reaparecen las mismas causas: carreteras deterioradas, iluminación inexistente, señalización deficiente, ganado suelto en la vía, coches de caballos que transitan por las mismas sendas que vehículos más rápidos y conductores que trabajan por largas horas sin descanso.

Los ómnibus Yutong de Transtur, destinados mayoritariamente al traslado de pasajeros que pagan en divisas, hace tiempo que dejaron de ser sinónimo de modernidad. Durante la última década, la falta de piezas, recambios, lubricantes y revisiones periódicas han mermado la comodidad y seguridad de estos vehículos. Un mecánico consultado por este diario asegura que "circular 1.000 kilómetros en un ómnibus estatal es un acto de fe, porque aquí no se repara nada, se remienda".

Viajar de Oriente a La Habana implica hoy más de 12 horas por carreteras en mal estado, con asientos deteriorados, muchas veces sin aire acondicionado, con neumáticos recapados, y choferes que han dormido mal debido a los largos cortes eléctricos en sus hogares.

También te puede interesar

Lo último

stats