Además de donar parques solares, Pekín ayuda a la formación de fiscales cubanos

Cuba-China

La prensa estatal destaca la visita a La Habana del fiscal general chino, Ying Yong, que fue recibido por Díaz-Canel

Miguel Díaz-Canel y el fiscal general de China, Ying Yong, este jueves.
Miguel Díaz-Canel y el fiscal general de China, Ying Yong, este jueves. / Granma
14ymedio

18 de julio 2025 - 06:48

Madrid/Primero, fueron los rusos que encadenaron viajes oficiales a La Habana en 2023 y 2024. Ahora, los nuevos salvavidas del régimen cubano son los chinos, y hasta el fiscal general, Ying Yong, emprendió una visita oficial a la Isla, donde fue recibido este jueves por Miguel Díaz-Canel. Según el mandatario, citado por la prensa oficial, esta visita “es una expresión más de que Cuba y China están viviendo, cotidianamente, una importante relación entre nuestros partidos, gobiernos y pueblos”.

En el encuentro, en el que también estuvo presente la fiscal general cubana, Yamila Peña Ojeda, Díaz-Canel agradeció al funcionario asiático “por el apoyo de su institución a la formación y capacitación de fiscales cubanos”.

Según publicó la Fiscalía cubana en redes, ambos órganos poseen relaciones de cooperación bilaterales desde el año 2015, en el que firmaron un Memorando de Entendimiento, materializado a partir de cuatro programas de cooperación igualmente rubricados.

Otras áreas de cooperación que van a fortalecer con la contraparte china señaladas por el mandatario son la producción de alimentos y la ciberseguridad

Díaz-Canel agradeció al presidente Xi Jinping por haberse “sensibilizado con la situación de Cuba, por su enorme comprensión, voluntad y disposición para trabajar juntos”. Se refería, claro, a “la importante ayuda de emergencia integral” del gigante asiático a la Isla, que incluye el envío de “piezas y recursos para la recuperación del sistema eléctrico nacional”, es decir, para la reparación de plantas generadoras y la construcción de 55 parques solares, 22 de los cuales ya están operativos.

Otras áreas de cooperación que van a fortalecer con la contraparte china señaladas por el mandatario son la producción de alimentos y la ciberseguridad.

Las noticias publicadas esta semana por la prensa provincial revelaron también que China es el país que está colaborando para recuperar la Base de Supertanqueros de Matanzas, destruida en el devastador incendio de hace casi tres años.

A pesar de estos vínculos “estratégicos” resaltados por Díaz-Canel y evidenciados en el avance de los parques fotovoltaicos, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, no se refirió a China en ningún momento en su intervención este jueves ante la Asamblea Nacional.

El ministro destacó “el papel de los cubanos residentes en EE UU y otros países” en la “contribución al desarrollo económico”

Tampoco a ninguna otra nación de las que sostienen, con sus donativos, la desastrosa economía cubana, aunque sí dijo que uno de los ejes fundamentales de su ministerio es “la búsqueda de nuevas opciones que aceleren la recuperación económica”. El ministro destacó, por el contrario, “el papel de los cubanos residentes en Estados Unidos y otros países” en la “contribución al desarrollo económico de la nación”.

Luego de décadas demonizando al exilio, el régimen parece estar dispuesto a recuperarlos dado el papel primordial que tiene el envío de remesas. “Una cifra apreciable de compatriotas vive en el exterior”, recordó el ministro. “Muchos de ellos son el resultado de la obra educacional, científica y social de nuestra patria. A todos deberíamos abrirles las puertas para una participación activa”.

“Profundizar estos vínculos”, dijo por su parte Ana Teresita Gónzález, directora general de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería, “es una prioridad de la política exterior cubana”.

También te puede interesar

Lo último

stats