Las autoridades sanitarias de Santiago de Cuba desmienten una versión previa sobre la muerte de dos personas

Santiago de Cuba

Descartan también que haya algún paciente “crítico o grave hospitalizado por intoxicación exógena” por el uso de una sustancia para limpiar el agua de consumo doméstico

La mala calidad del agua que llega por las tuberías se ha agravado tras el paso del huracán Melissa
La mala calidad del agua que llega por las tuberías se ha agravado tras el paso del huracán Melissa / 'Granma'
14ymedio

26 de noviembre 2025 - 11:45

La Habana/Pese a que, desde el mismo oficialismo, a través del periodista Cuscó Tarradell, se aseguró este martes que en Santiago de Cuba habían muerto dos personas por exposición a un “blanqueador industrial” presuntamente sustraído y que se vendió bajo el nombre de “blanqueador de alumbre”, con la intención de que la población creyera que servía para potabilizar el agua, que se vende como si fuera “blanqueador de alumbre”, las autoridades de la provincia negaron horas después esta versión.

A través de su cuenta oficial en Facebook, la Dirección General de Salud Santiago de Cuba aclaró que, “tras un registro verificado de los fallecidos, tanto en adultos como en edad pediátrica, no existe ninguno registrado por dicha causa. Tampoco tenemos pacientes críticos o graves hospitalizados por intoxicación exógena”.

El organismo también descartó que haya algún paciente “crítico o grave hospitalizado por intoxicación exógena”, y se comprometió a mantener "estrecha vigilancia desde todos los niveles de atención". Además, la autoridad llamó a informarse “a través de los canales oficiales”.

El pronunciamiento se produjo horas después de que Cuscó Tarradell –citando al área de Comunicación de la Asamblea Municipal, que después borró su mensaje–, señalara que en la provincia habían muerto dos personas por exposición al “un producto que, afirmó lejos de ser inocuo, representa un grave riesgo para la salud".

El compuesto que presuntamente estaba circulando en el mercado informal es un químico industrial muy peligroso

Según la información divulgada por el comunicador –que sigue pública y no ha sido desmentida–, las víctimas habían sido dos trabajadores universitarios. Además, indicó que los presuntos responsables de comercializar el producto falsificado sustrajeron un lote de blanqueador industrial de los almacenes de Mar Verde y lo reetiquetaron para hacerlo pasar por “blanqueador de alumbre”. El compuesto que presuntamente estaba circulando en el mercado informal es un químico industrial muy peligroso, incluso en exposición a pequeñas cantidades.

En su reporte, Tarradell hizo un llamado de atención a las autoridades locales y de la Empresa Aguas Santiago, por la mala calidad del agua que se distribuye y que obliga a muchos santiagueros a buscar por su cuenta sustancias para aclararla. Esa necesidad, advirtió, deja a la población expuesta a estafas y a compuestos peligrosos como el falsificado “blanqueador de alumbre”.

Poco después de esa exigencia, y antes del desmentido de las autoridades sanitarias sobre las presuntas muertes, la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos de Santiago de Cuba parecía confirmar la primera versión del periodista y emitió una alerta urgente en la que pidió a la población no comprar el “alumbre”, vendido “ilegalmente en las calles”, pues “representa un grave riesgo para la salud”. Hasta el momento, no ha emitido otra comunicación al respecto.

El alumbre auténtico es una sal mineral que se ha usado tradicionalmente para ayudar a limpiar el agua

El alumbre auténtico es una sal mineral que se ha usado tradicionalmente para ayudar a limpiar el agua. Cuando se añade al líquido, permite que la suciedad y las partículas en suspensión se agrupen y caigan al fondo, lo que facilita su filtración y mejora su claridad. El producto se emplea desde hace décadas en procesos domésticos y comunitarios de potabilización básica, siempre en pequeñas cantidades y en condiciones controladas.

La mala calidad del agua que llega por las tuberías se ha agravado tras el paso del huracán Melissa por la zona oriental del país. Los residentes en la ciudad de Santiago de Cuba denuncian que el agua que les llega tiene un color terroso, partículas en suspensión y, muchas veces, mal olor.

Las autoridades han aconsejado no consumir productos químicos adquiridos en la calle, aun cuando se presenten como sustancias conocidas, y verificar siempre la procedencia y el etiquetado de cualquier compuesto destinado al tratamiento del agua o al uso doméstico.

También te puede interesar

Lo último

stats