El capo del fentanilo más buscado por EE UU está detenido en Cuba y a punto de ser extraditado
Drogas
Zhi Dong Zhang, también conocido como el brother Wang, se fugó de México a la Isla, que lo interroga como paso previo a la devolución
Madrid/Zhi Dong Zhang, también conocido como el brother Wang y uno de los mayores capos del fentanilo a nivel internacional, se encuentra detenido en Cuba, según revela este martes el diario español El País. Así se lo han confirmado al medio fuentes oficiales mexicanas, que negocian con la Isla –que no se ha pronunciado al respecto– para su entrega inmediata. El narcotraficante es objetivo prioritario para EE UU, donde será extraditado también con carácter de urgencia en cuanto La Habana lo entregue a México tras interrogarlo.
La rocambolesca historia de este criminal, de 38 años, se popularizó este verano, cuando logró escapar de una prisión mexicana desde la que estaba a punto de ser enviado a EE UU. Zhi está acusado por la agencia antidrogas estadounidense (DEA) de dirigir durante casi una década una red que trabaja para el cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación. Según distintas fuentes, la base de su negocio ha estado en Los Ángeles y Atlanta, pero tiene lazos en todo el continente, además de en Europa y Asia.
Hace ahora un año, Zhi Dong fue detenido en Ciudad de México y acusado de narcotráfico y blanqueo de dinero. Allí ingresó en una prisión de máxima seguridad hasta que, de repente, un juez le otorgó arresto domiciliario con custodia militar. En aquel momento, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró un despropósito la medida. “El juez, sin ningún argumento, porque la Fiscalía estuvo peleando y dando todos los argumentos, le da prisión domiciliaria. No debería de haber tenido esa resolución por parte de un juez”, dijo la mandataria.
Allí ingresó en una prisión de máxima seguridad hasta que, de repente, un juez le otorgó arresto domiciliario con custodia militar
El país se hallaba negociando un acuerdo de seguridad con EE UU y la controvertida decisión sobre un criminal tan buscado por Washington metía en un brete al país. Este juez, recuerda El País, también cambió la cárcel por un arresto domiciliario al ex procurador general, Jesús Murillo Karam, polémicamente acusado de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, lo que llevaba a Sheinbaum a cargar más aún contra él.
La consecuencia llegó en julio de este año, cuando Zhi Dong logró burlar la seguridad y huyó de México. La fuga se produjo solo seis días después de que un tribunal federal de Georgia ampliara los cargos en su contra: entre 2020 y 2021 habría lavado –según la investigación– 20 millones de dólares en EE UU, a través de una trama de al menos 150 empresas fantasma y 170 cuentas bancarias.
La causa se amplió gracias a la detención de uno de sus socios, Ruipeng Li, al que le fueron incautados documentos bancarios de sus vínculos, y que acabó revelando cómo operaba la red criminal. Según explica El País, que tuvo acceso a la denuncia de la corte de Georgia, una célula mexicana recogía el dinero de la venta de droga de los traficantes mientras una célula china lo recibía y lavaba a través de las empresas y cuentas citadas.
Según las cuentas de la investigación, se movieron más de 1.000 kilos de esta última y el doble de fentanilo
Las sumas ingresadas –en distintos estados– nunca superaban los 100.000 dólares y se hacían a través de grandes entidades bancarias, que “están acostumbrados a recibir altas sumas de dinero sin hacer demasiadas preguntas”, según el documento. Entre los bancos están los conocidísimos Bank of América, JP Morgan o Wells Fargo. La mayoría de esos movimientos iban a la misma empresa fantasma, Mnemosyne International Trading Inc, vinculada a Zhi Dong.
En la documentación de la DEA aparecen además llamadas y mensajes intervenidos y que los especialistas han codificado. Coffee (café) era fentanilo y food (comida), cocaína. Según las cuentas de la investigación, se movieron más de 1.000 kilos de esta última y el doble de fentanilo.
Además del alias de Brother Wang, el traficante tenía otros como El Chino, Tocayo, Pancho y Nelson Mandela, así como varias identidades falsas con las que se movía por más de medio mundo. Según se ha sabido ahora, el narco huyó a Rusia con un pasaporte falso, pero su entrada fue rechazada. Intentó lo mismo en Cuba, donde, por el contrario, ha sido detenido y que, paradójicamente, esta vez puede ser quien facilite la captura de uno de los mayores delincuentes de la droga que mantiene a EE UU en jaque.