"Castigar y expulsar a quienes piensan diferente es la racionalidad que exhibe el Gobierno cubano"

José Daniel Ferrer

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba acusa al régimen de mentir cuando afirma que Ferrer ha salido del país por decisión propia

El opositor José Daniel Ferrer, en el vuelo de Santiago de Cuba a Miami.
El opositor José Daniel Ferrer, en el vuelo de Santiago de Cuba a Miami. / Martí Noticias
14ymedio

14 de octubre 2025 - 08:27

Madrid/El comunicado con el que el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano anunció la salida de la Isla de José Daniel Ferrer, exiliado de manera forzosa, no ha dejado indiferente a nadie. Es la nota más leída de este lunes en el medio oficialista Cubadebate –donde un buen número de lectores se han apuntado al linchamiento del líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu)– y no ha caído nada bien en el exilio.

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (Ctdc) hizo público un comunicado en el que acusa al régimen de mentir reiteradamente, en especial cuando afirma que Ferrer ha aceptado salir por decisión propia. “No hay ejercicio de la voluntad en un acto fruto de la coacción, la presión y el chantaje”, reprocha en el texto. 

El documento repasa el calvario vivido por el líder de la Unpacu durante los últimos cuatro años –que se suman a una larga lista de entradas y salidas en prisión a lo largo de su vida–, desde que llegó a la cárcel de Mar Verde, en Santiago de Cuba, tras ser detenido cuando intentaba sumarse a las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio de 2021. “Allí fue sometido a torturas, golpizas, aislamiento, privación sensorial y hostigamiento psicológico a manos de sus carceleros y reclusos comunes bajo el mando directo del jefe de la prisión”, rememora.

“Allí fue sometido a torturas, golpizas, aislamiento, privación sensorial y hostigamiento psicológico a manos de sus carceleros y reclusos comunes bajo el mando directo del jefe de la prisión”

Los casi 20 años que acumula el opositor en cárceles cubanas y su preocupación por la seguridad de su familia han forzado a Ferrer a aceptar el exilio como única alternativa. “El trayecto que va de la prisión al aeropuerto no se recorre por la voluntad de un preso de conciencia”, dice el Ctdc.

En el comunicado de la Cancillería se trata de “blanquear la barbarie con lenguaje legalista”, acusa el organismo, que afirma de manera contundente que no consta ninguna solicitud del Gobierno de EE UU reclamando a Ferrer, como dice ese texto. Tanto el propio Consejo como la esposa del opositor, Nelva Ortega-Tamayo, presentaron recursos legales con el fin de extinguir formalmente una condena que ya estaba cumplida. “Sería inteligente que el Gobierno asumiera que la mentira de Estado como herramienta de gobierno es un recurso ya agotado”, reprochan. 

El documento añade que nunca ha habido una evaluación exhaustiva de la Fiscalía sobre el caso de Ferrer, a quien “no se aplicó derecho alguno; solo la fuerza, la tortura y la judicialización criminalizada de los derechos humanos y constitucionales”. El Ctdc recuerda que la legalidad internacional no ampara, además, el exilio forzoso, por lo que la Cancillería no podría estar cumpliendo con ningún tipo de compromiso adquirido sobre la protección de los derechos de las personas, como se atribuye. 

“Hablar de ‘compromiso con la ley’ mientras se tortura a un hombre es una hipocresía que ofende la conciencia humana”, aduce el comunicado, en el que se tilda de “operación política” el mensaje publicado por el ministerio, a fin de proyectar una imagen de “racionalidad política”, cuando “vigilar, castigar y expulsar a quienes piensan y actúan diferente al régimen es toda la racionalidad que exhibe”. 

Mientras, al calor de la publicación en los medios oficiales de la nota, han acudido numerosos defensores del régimen que acusan a Ferrer de ser un “contrarrevolucionario de los malos”, un “delincuente” y un “sujeto pagado por la CIA”, aunque ha salido algún defensor, si no del líder de la Unpacu, del entendimiento. “Lo único que veo con más dolor es como cada día se alejan más las aceras que dividen a los cubanos, a las familias y a nuestro pueblo. Cada día que pasa, más aferrado cada bando a su palo. Pues nada, adelante que la vida sigue”, ha escrito un usuario.

Mientras tanto, Ferrer vive sus primeras horas en Miami, desde donde ha publicado su “primer mensaje desde esta gran nación”, en referencia a EE UU. En él, subraya que allí llegó a través del exilio forzado o destierro y, tras deshacerse en elogios al país vecino y su Gobierno, hace referencia a sus familiares en Cuba y “hermanos de lucha”. 

“Gracias al personal de seguridad que nos acompañó durante el día. La tiranía te puede eliminar en cualquier parte”, afirmó, antes de agradecer personalmente al influencer Alexander Otaola y a quienes le han dado “la más hermosa hospitalidad en Miami”. 

“Debemos unirnos y hacer que nuestra lucha por la libertad sea muy efectiva. Hay que tumbar a la infame y criminal tiranía. (...) Si hacemos lo que se debe, pronto estoy de vuelta. Aunque vuelva a las mazmorras de la tiranía a recibir golpes y torturas, pero seguro de la Victoria”, ha afirmado, en línea con sus primeras palabras, este lunes, en su rueda de prensa en Miami. 

También te puede interesar

Lo último

stats