"Los vamos a tumbar, estos son los últimos tiempos de la tiranía", dice Ferrer a su llegada a Miami

Exilio

El opositor insiste que "la vía pacífica sigue siendo la acción más válida”, pero cita a san Agustín: “Cuando el enemigo intenta masacrarte tienes derecho a la legítima defensa”

José Daniel Ferrer, entre su hermano, Luis Enrique, y su mujer, Nelva Ortega, este lunes en la Fundación Nacional Cubano Americana.
José Daniel Ferrer, entre su hermano, Luis Enrique, y su mujer, Nelva Ortega, este lunes en la Fundación Nacional Cubano Americana. / Captura
14ymedio

13 de octubre 2025 - 17:02

Miami/Madrid/Con “sentimientos encontrados”, alegría por haber podido llegar a Estados Unidos con su familia y dolor por los presos políticos que quedan en Cuba, se presentó el opositor José Daniel Ferrer ante la prensa unas horas después de haber aterrizado en el aeropuerto de Miami, este lunes. “Las prisiones de Cuba son un infierno, Dante en su Divina comedia no describe un infierno como las prisiones cubanas”, dijo Ferrer en la Fundación Nacional Cubano Americana (Fnca), tras mencionar a prisioneros políticos como Félix Navarro, Sayli Navarro o Lizandra Góngora, que continúan cumpliendo condena en la Isla.

“Nunca pensé en salir de Cuba. Claro, que tampoco pensé que la dictadura llegaría hasta el 2025”, expresó el líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu). Acompañado por su hermano, Luis Enrique, su esposa, Nelva Ortega, y tres de los hijos que hicieron también el viaje, Daniel José, Fátima Victoria y Ana Laura, además de la madre de esta, Yusmila Reyna, Ferrer apareció con una bandera cubana echada por los hombros y prometió regresar “lo antes posible” para “ponerle fin a la dictadura”.

“Mi intención al llegar acá es continuar dando mi modesto aporte en la búsqueda de la mayor unidad y efectividad” en la lucha contra el régimen, explicó, al que aseveró que “hay que acorralar dentro y fuera de Cuba”. Hizo explícito el deseo de volver varias veces durante la comparecencia, aludiendo a los “próceres de la patria”, como José Martí y Antonio Maceo, que “salieron pero regresaron”.

“Mi intención al llegar acá es continuar dando mi modesto aporte en la búsqueda de la mayor unidad y efectividad”

El opositor también aprovechó el acto para felicitar a María Corina Machado por haber recibido el Premio Nobel de la Paz, algo que, dijo, “tiene sufriendo a los comunistas de Venezuela y de Cuba”. Si existe una dictadura en Caracas es porque en La Habana hay una dictadura que le da su apoyo, recordó. 

Preguntado por los detalles de su salida, Ferrer contó que no fue sino hasta ayer domingo que llegó a su celda un oficial de la prisión “muy cariñoso, muy risueño” para decirle que “ya todo está listo para la salida”. Tal y como había denunciado en la carta en la que hizo público su consentimiento a exiliarse, el régimen había demorado el proceso porque pretendía que el opositor sirviera de intermediario con la Administración estadounidense y el Vaticano para lograr “cosas que ellos querrían”.

Desde que esa carta salió a la luz, las autoridades mantuvieron a toda la familia en la incertidumbre. Por lo que contaron tanto José Daniel Ferrer como Nelva Ortega, esa incertidumbre se mantuvo hasta el instante en que se reunieron, ya en el avión que los trajo desde Santiago de Cuba. Por un lado, él dudaba de si lo sacarían a él pero dejarían en la Isla a su familia, y ella, al revés, que saldrían ellos y él permanecería en la cárcel. 

Ante los medios, Ferrer agradeció al embajador de EE UU en Cuba, Mike Hammer –que lo llamó antes de salir de la Isla–, al secretario de Estado, Marco Rubio; al presidente Donald Trump y a toda la Administración estadounidense por haber ayudado a su liberación. “Necesitamos el mayor apoyo posible para que antes de que acabe esta Administración pongamos fin a la dictadura”, dijo.

"José Daniel Ferrer es un hombre libre y salvarse ha sido su compromiso para poder seguir luchando contra esa tiranía", dijo Rosa María Payá

Tal y como había adelantado Luis Enrique Ferrer en horas de la mañana, a Santiago de Cuba llegaron dos funcionarios del Departamento de Estado hace una semana que advirtieron al régimen de que no regresarían a EE UU si no era con Ferrer y su familia.

“Los vamos a tumbar, que no les guardo rencor, pero hay que tumbarlo”, aseveró el opositor, que predijo: “Estos son los últimos tiempos de la tiranía”. En cuanto al mensaje que manda al pueblo cubano, es: “La lucha continúa, con esfuerzos redoblados, dentro y fuera de Cuba”.

Preguntada por los medios, Nelva Ortega se emocionó al recordar los familiares, los amigos y los “casos sociales”, estos desprotegidos, que quedan dentro de Cuba. “Duele muchísimo ver eso, pero como dice mi esposo, volveremos”, declaró. Asimismo, contó que fue la propia Seguridad del Estado la que los escoltó, secamente, al aeropuerto, y que incluso llegaron a amenazarlos con no dejarlos salir si pedían transporte por su cuenta. “Es una situación sumamente difícil, porque uno puede pensar en salir, pero no de esta manera”, refirió. 

¿La vía pacífica inaugurada por Oswaldo Payá queda cancelada?, le preguntó a Ferrer un periodista. “La vía pacífica no es la que ha fallado, somos los cubanos que no hemos sabido explotarla en todos los aspectos”, contestó Ferrer. Para él, “sigue siendo la acción más válida”, pero sin obviar, citando a san Agustín, que “cuando el enemigo intenta masacrarte tienes derecho a la legítima defensa”.

Rosa María Payá, líder de Cuba Decide y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, también presente en el acto, aseguró que el de Ferrer “va a ser un exilio corto”. De igual manera, advirtió: “El régimen miente, mintió antes y seguirá mintiendo. José Daniel Ferrer es un hombre libre y salvarse ha sido su compromiso para poder seguir luchando contra esa tiranía”. Y añadió: “Es un héroe de todos los cubanos”.

También te puede interesar

Lo último

stats