El opositor cubano José Daniel Ferrer llega a Miami en un exilio forzoso
Presos políticos
"La salida, con destino a Estados Unidos, se produce tras una solicitud formal del Gobierno de ese país y la aceptación expresa de Ferrer García", dice el Ministerio de Exteriores en un comunicado
Miami/Madrid/El opositor José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), acaba de aterrizar, este lunes, en Estados Unidos. “En el día de hoy acaba de montar en un avión en Santiago de Cuba José Daniel Ferrer y su familia”, informó su hermano, Luis Enrique Ferrer, en un acto celebrado en Miami. Ahí mismo, dijo también que el opositor y su familia llegarían a las 12:45 al aeropuerto de esa ciudad acompañados de dos funcionarios del departamento de Estado estadounidense.
Luis Enrique Ferrer explicó que ambos funcionarios se encontraban en Santiago de Cuba desde la semana, enviados por el secretario de Estado, Marco Rubio. "Dijeron que hasta que no vineran en el mismo vuelo con José Daniel y su familia no venían de vuelta", precisó el activista. Según pueden verse en las imágenes compartidas por sus allegados, con el opositor van su actual esposa, Nelva Ortega Tamayo; el hijo pequeño de ambos, Daniel José; su ex mujer Yusmila Reyna y la hija de ella con Ferrer, Ana Laura Ferrer, y otra hija más del líder de la Unpacu, Fátima Victoria (hija también de Belkis Cantillo).
La hermana de ambos, Ana Belkis Ferrer, también difundió la noticia. "De prisión Mar Verde para el aeropuerto de Santiago de Cuba. Desterrado mi valiente hermano", escribió la activista. "Nuestro señor los acompañe en el vuelo hacia la libertad con el propósito de continuar la lucha hasta alcanzar la merecida libertad de todos nuestros presos políticos y nuestra amada tierra".
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado diciendo que Ferrer "abandona el país" y lo hace "a solicitud del gobierno de EE UU"
Con el avión aún en pleno vuelo, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado diciendo que Ferrer "abandona el país" y lo hace "a solicitud del gobierno de EE UU".
"La salida, con destino a Estados Unidos, se produce tras una solicitud formal del Gobierno de ese país y la aceptación expresa de Ferrer García, en el marco de las formalidades de aplicación y cumplimiento de la ley que existen entre ambos países", se lee en el texto. Y prosiguen: "Este procedimiento se sustenta en la evaluación exhaustiva por parte de la Fiscalía sobre la situación legal de Ferrer García; el cumplimiento del debido proceso; la consideración de circunstancias específicas del caso y la aplicación de facultades que la ley otorga a las instituciones".
Sin mencionar el hostigamiento de la Seguridad del Estado al que fue sometido ni las torturas y malos tratos en prisión, exponen su particular versión de los hechos: "En enero de 2025, se concedió a Ferrer García un beneficio de excarcelación anticipada cuando cumplía una sanción de 4 años y 6 meses de privación de libertad. Ante reiterados quebrantamientos de las obligaciones y requisitos establecidos por el tribunal, recogidos en la Ley de Ejecución Penal y su Reglamento, el beneficio le fue revocado en abril de este año".
Por la "comisión de un nuevo delito" es que dicen que sujetaron al opositor a la medida cautelar de prisión provisional. "Una vez concluida la investigación, este órgano, conforme a sus facultades legales, decidió modificar la medida cautelar de prisión provisional", detallan.
En cualquier caso, con su salida se hace efectivo el deseo que Ferrer había expresado en una carta manuscrita hecha pública por su familia el pasado 3 de octubre. La misiva fue remitida desde la cárcel de Mar Verde, en Santiago de Cuba, donde se encontraba desde que le revocaron la libertad condicional, el pasado 29 de abril, después de tres meses excarcelado.
“Esta decisión la tomé por la seguridad de mi familia y por la frustración que me produjo el confirmar al salir de prisión la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba, en la lucha por la libertad y el bienestar de nuestra patria”, decía en la misiva, remitida desde la cárcel de Mar Verde, en Santiago de Cuba, donde se encontraba desde que le revocaron la libertad condicional, refiriéndose a sus meses de excarcelación.
“Durante años he sido sometido a brutales golpizas, torturas, humillaciones, amenazas hasta de muerte y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes por esbirros y otros instrumentos de la peor dictadura que ha conocido el continente americano”, comenzaba el texto. “Todo con la intención de obligarme a abandonar mi país o a renunciar a la lucha no violenta a favor de la libertad, la democracia, y los derechos humanos y el bienestar de mi patria”.
“Todo con la intención de obligarme a abandonar mi país o a renunciar a la lucha no violenta a favor de la libertad, la democracia, y los derechos humanos y el bienestar de mi patria”
En los últimos meses en prisión, “el ensañamiento de la dictadura en mi contra ha sobrepasado todo límite” y enumera “golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas”, además de “robos de mis alimentos y productos de aseo” y amenazas contra su mujer, Nelva Ortega, y sus hijos. “Todo con la intención de obligarme a abandonar mi patria”, dice. “Ante las constantes manifestaciones de la policía política para que me fuera de Cuba, terminé aceptando la salida al exilio”.
Sin embargo, exponía, “desde que comenzaron los trámites para concretar tal fin, como siempre sucede, los agentes del régimen han estado jugando muy sucio: continúan con el plan de acoso, amenazas, humillaciones, robos y condiciones extremas”. Como ejemplo, pone la presión que ejercieron para que concretara su matrimonio con Nelva el “día del natalicio del dictador fallecido”, el 13 de agosto, y “videos y grabaciones” que asevera Ferrer que tomaron “con la intención de realizar publicaciones que pongan en duda nuestro compromiso con la lucha por la libertad de Cuba”.
Asimismo, refería que lo habían querido obligar a hacer declaraciones y a pedir a la Iglesia católica que mediara entre La Habana y Washington, un diálogo, definía, “que conduzca a la vergonzosa negociación de otras veces: liberación de presos políticos a cambio de levantamiento de sanciones y otras facilidades a la dictadura”.
El opositor aclaraba: “Si mi vida y la de mi familia depende de que pida tales cosas, prefiero mi muerte en este campo de concentración al estilo nazi y hasta el sacrificio de mi familia”. Y añade, sin dejar claro si su salida podrá concretarse a corto plazo: “De Cuba solo salgo con mi dignidad y honor en alto y no por mucho tiempo”.
Ese mismo día el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart, se pronunció en X sobre la decisión del opositor, llamándolo “héroe” y expresando: “Tras años de encarcelamiento, golpizas, tortura física y psicológica y persecución por parte del régimen asesino en Cuba, simplemente por exigir libertad, está siendo forzado al exilio. Merece una bienvenida digna de un héroe y la recibirá”. Sin embargo, desde el momento en que se publicó la carta, todo fue incertidumbre.
El lunes pasado, la esposa de Ferrer, Nelva Ortega, fue arrestada durante varias horas tras exigir explicaciones por negársele la visita conyugal de la semana. Ana Belkis Ferrer, hermana del opositor, contó que Ortega se dirigió a la cárcel para visitar a su esposo, pero el capitán Liván Laguart Riquelme rechazó la entrada “sin una razón clara”. En torno a las 12:30, estando la esposa de Ferrer plantada ante la entrada en protesta por la decisión, cuatro agentes del Ministerio del Interior la detuvieron alegando que debía acompañarlos al Centro de Investigaciones y Operaciones de Versalles para que alguien le explicara por qué no se le permitió la visita.
"Que si salía otro video o publicación todo iría hacia atrás en cuanto al proceso de salida, tanto de él como de la familia y ella iría presa”
“Luego de trasladarla hasta allí, la tuvieron por casi media hora dentro de la patrulla bajo el sol. Luego la condujeron hacia una oficina donde se encontraban los represores antes mencionados, el mayor Raúl, otro con una cámara filmando y otro que fue quien inició con las amenazas. Según ellos, se trata de la última advertencia por estar en las redes sociales publicando en contra de las autoridades e instituciones del régimen, además de la situación actual de mi valiente hermano. Que si salía otro video o publicación todo iría hacia atrás en cuanto al proceso de salida, tanto de él como de la familia y ella iría presa”, afirmaba la hermana de Ferrer, que añade que su cuñada volvió a casa cerca de las 2 de la tarde.
En anteriores ocasiones, Ferrer se había manifestado en contra de salir del país, como le ofrecía la Seguridad del Estado a cambio de no mantenerlo en prisión y bajo torturas. El opositor fue informado de los cargos que se le imputan –propaganda contra el orden constitucional y desacato a la figura de Díaz-Canel– dos semanas después de ser encarcelado.
Ferrer fue sacado con violencia de su casa, sede también de la Unpacu, en el reparto de Altamira, en Santiago de Cuba, luego de tres meses de hostigamientos constantes. Según denunció entonces su familia, los agentes de la Seguridad del Estado “saquearon completamente” la vivienda y se llevaron al opositor, junto a Nelva Ortega y al hijo pequeño de ambos, Daniel José, aunque estos fueron liberados horas más tarde.
Ese mismo 29 de abril fue también detenido Félix Navarro, durante una visita que realizaba con su esposa, la Dama de Blanco Sonia Álvarez, a la prisión donde está su hija Sayli, en Matanzas.
Ambos opositores formaban parte del grupo de presos excarcelados, el pasado enero, en virtud de un acuerdo entre el régimen y el Vaticano, y volvieron a prisión ocho días después de la muerte del anterior papa, Francisco.
El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), del que Ferrer es presidente, celebró la noticia del exilio del opositor. "Su liberación y salida constituyen un alivio profundamente humano, después de haber sido testigos de la intensa presión y hostigamiento que él y su familia han sufrido desde que hiciera pública su intención de abandonar la Isla", expresó la organización en un comunicado.
"Sabemos que su mente permanece clara y que su decisión firme de seguir luchando por su país desde otro escenario, hasta el día en que pueda regresar, será fundamental", prosiguen. Y concluyen, aseverando: "Con su voz potente y llena de cicatrices, José Daniel Ferrer continuará siendo un referente moral y político para todos los cubanos comprometidos con la construcción de una Cuba libre, justa y democrática".