"En estado crítico extremo" el trabajador de la CTE Renté por quemaduras en el 89% de su cuerpo

Cuba

Las autoridades de Santiago de Cuba tardaron en confirmar el rumor sobre el accidente provocado por un fallo en la tubería de vapor

Algunos de los trabajadores de la Antonio Maceo son tan viejos como sus piezas.
CTE Antonio Maceo, conocida como Renté, en Santiago de Cuba. / Granma
14ymedio

02 de septiembre 2025 - 16:21

La Habana/El operador de turbina Carlos Rafael López Ibarra se encuentra herido grave tras un accidente sufrido en la central termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo Grajales de Santiago de Cuba, conocida como Renté. La noticia fue confirmada por la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), un día después de darse a conocer en redes sociales.

Los hechos ocurrieron el domingo por la noche, sobre las 21:30, dice el comunicado de la estatal, cuando una tubería de vapor “presentó fallas durante el arranque y sincronización” de la unidad de generación número 5. El texto no detalla qué tipo de fallas, pero indica que “como consecuencia”, el trabajador, de 33 años, “sufrió quemaduras tras la liberación repentina de vapor a altas temperaturas”.

Según la página de Facebook La Tijera, el joven fue gravemente herido “cuando una tubería de vapor a 10 atmósferas de presión se partió violentamente”. La publicación añade que “tratando de salir del lugar del incidente, rodó por una escalera de más de 5 metros de altura, golpeándose además la cabeza” y que el diagnóstico es “crítico y reservado”, con el 89% de quemaduras en el cuerpo.

“Está consciente, ventilándose espontáneamente, alimentándose por vía oral. Con todos los medicamentos e insumos asegurados”

Este último dato es corroborado por el comunicado de la UNE, que especifica que el estado en que se encuentra el lesionado, ingresado en el Hospital Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, es “crítico extremo con pronóstico reservado, estable en estos momentos”. Añade la fuente oficial: “Está consciente, ventilándose espontáneamente, alimentándose por vía oral. Con todos los medicamentos e insumos asegurados”.

Estos últimos detalles desmienten varios de los comentarios a las publicaciones en redes, algunos de los cuales aseguraba que el trabajador había muerto. Son, en todo caso, una respuesta directa a la publicación de La Tijera, en la que se denunciaba que los trabajadores estaban recogiendo dinero “para comprar huevos” para el paciente –las claras se usan para tratar quemaduras–, pues “no existen los insumos médicos mínimos para atender emergencias de este tipo”.

De acuerdo a la denuncia anónima recibida por esa página de Facebook, “los propios trabajadores aseguran que los mantenimientos se realizan ‘con nada, absolutamente nada’, exponiendo la vida de quienes mantienen en pie un sistema eléctrico en ruinas”. De igual manera, la página afirma que la Seguridad del Estado habría dado “órdenes de bloquear toda información sobre el accidente y los datos del trabajador”.

El comunicado de la UNE destaca, por el contrario, la preocupación de las autoridades al máximo nivel. Así, indica que la primera secretaria en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, y el gobernador Manuel Falcón Hernández “visitaron al joven López Ibarra en el hospital y se interesaron por la atención que reciben él y sus acompañantes”. Asimismo, refieren, “las autoridades de la planta mantienen la colaboración con los familiares del trabajador lesionado”.

Contraria a su costumbre, la UNE no incluye este martes la lista de termoeléctricas averiadas

Las “causas exactas de la falla en la infraestructura de vapor” se siguen investigando, concluyen.

Justo el sábado, la unidad 5, que se había reincorporado al sistema eléctrico nacional (SEN) apenas la semana pasada, dejó de funcionar. El director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra, había asegurado a la televisión nacional la mañana del domingo que entraría en servicio ese mismo día por la noche, pero lo que ocurrió en ese plazo fue el grave accidente de López Ibarra.

Este lunes, el déficit energético en Cuba marcó una de sus cifras más altas. Hasta 1.961 megavatios (MW) faltaron en el horario pico, más de lo previsto debido, explicó la UNE, a “la pérdida de 150 MW en Energas Jaruco por fallo en válvula de gas”.

El pronóstico para este martes es aún peor: la estatal prevé 1.976 megavatios (MW) de afectación real en horas de la tarde-noche, que para una demanda de 3.750 MW y una disponibilidad de 1.844 MW –el déficit inicial es de 1.906 MW–, supondrá una falta de más de la mitad de la energía necesaria.

Los datos se acercan a los récords de escasez de energía registrados el pasado julio, cuando hubo tres días –15, 20 y 21– en que se superaron los 2.000 MW de déficit.

Contraria a su costumbre, la UNE no incluye este martes la lista de termoeléctricas averiadas, pero se ufana del rendimiento de los 28 parques solares instalados: una potencia máxima entregada al SEN de 556 MW, solo en horario diurno. Este lunes, sin embargo, aparecían fuera de servicio dos unidades de la CTE Santa Cruz (...), una unidad en Felton (Holguín), otra en la Carlos Manuel de Céspedes (Cienfuegos) y tres unidades en la Renté (Santiago de Cuba), así como 52 centrales de generación distribuida, por falta de combustible, entre varios motivos.

También te puede interesar

Lo último

stats