Cubana de Aviación repatria de Bielorrusia un viejo Ilyushin después de largas reparaciones
Aviación
La aerolínea estatal solo tiene dos aparatos operativos y unos quince aviones paralizados, casi todos soviéticos
La Habana/Uno de los cinco Ilyushin Il-96-300 de la flotilla de Cubana de Aviación que requerían “mantenimiento urgente”, según especialistas rusos, volvió a surcar los aires. De acuerdo con la plataforma FlightRadar24, la aerolínea estatal cubana ha restaurado el avión de fabricación rusa, con matrícula CU-T1250, que completó un vuelo de enlace de varios tramos desde Bielorrusia, a La Habana, entre el 11 y el 12 de octubre.
El trayecto inició en Minsk. El vuelo hizo escalas en San Petersburgo, Rusia, y Reikiavik, Islandia, antes de cruzar el Atlántico, en casi nueve horas hacia la Isla. El vuelo CU1250 aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí a las 18:48 hora local del 12 de octubre.
De acuerdo con el sitio Air Data News, el avión de fuselaje ancho, con número de serie 74393202015, entregado inicialmente a Cubana en diciembre de 2005, estuvo almacenado en La Habana y posteriormente en Bielorrusia durante “largos períodos, entre 2022 y 2025”.
La puesta en marcha del Il-96-300, con capacidad para 262 pasajeros, es apenas un paliativo para los problemas que enfrenta la compañía estatal, que tiene una flota mínima y envejecida, con solo dos aeronaves propias, de acuerdo con los directivos de Cubana de Aviación, en enero de este año.
La puesta en marcha del Il-96-300, con capacidad para 262 pasajeros, es apenas un paliativo para los problemas que enfrenta la compañía estatal
Además, el modelo de la aeronave, un avión ruso de segunda mano fabricado alrededor de 1992, está equipado con cuatro turbofán PS-90 que consumen mucho combustible –algo de lo que carece el país– y reducen su autonomía, que es de tan solo 10.000 kilómetros.
El mantenimiento realizado forma parte del acuerdo que en 2019 firmaron La Habana y el Kremlin para “restaurar la aeronavegabilidad” de la flota de aviones rusos y ucranianos de Cubana de Aviación. Entre las aeronaves que requerían mantenimiento urgente estaban otras cuatro Ilyushin Il-96-300, tres Tupolev Tu-204 y seis Antonov An-158, que le fueron suministradas a la aerolínea estatal entre 2005 y 2015. Hasta la fecha no se tienen noticias de la situación de esos aeroplanos.
Este avión podría ser la aeronave de la que ya no había habido noticias desde enero, que estaba “casi lista” para volver a volar
Este avión podría ser la aeronave de la que ya no había habido noticias desde enero, que estaba “casi lista” para volver a volar. Según Joel Archer Santos, presidente de la Corporación de la Aviación Cubana (Cacsa), en una entrevista con el titular de Transporte, Eduardo Rodríguez Ávila, al inicio de este año, había “un avión listo desde hace mucho tiempo, remodelado completamente, con condiciones y motor”, pero que le faltaba “una pieza”. No obstante, el funcionario no precisó el modelo de la aeronave ni una fecha tentativa para ponerla una vez más en marcha.
Pese a la ayuda rusa en las reparaciones, los tiempos y la disponibilidad de materiales se han dilatado debido al conflicto que vive Moscú con Ucrania. Rusia ha priorizado sus vuelos y los plazos de entrega de piezas nuevas están oscilando entre 180 y 360 días, mientras que las reparadas tardan entre 90 y 120.
Debido a las críticas condiciones de su flota, Cubana de Aviación ha recurrido al alquiler de naves. Sin embargo, desde 2019 presenta dificultades para reembolsar créditos y pagar el arrendamiento debido a la disminución de sus ingresos tras el accidente ocurrido en 2018, cuando se estrelló el avión que cubría la ruta La Habana-Holguín, arrendado a la empresa mexicana Global Air. En el percance murieron 112 personas y solo una pasajera sobrevivió.