Sin electricidad y amenazados con un censo de animales, los ganaderos en Florida siguen a oscuras

Cuba

Desde hace 20 días el suministro eléctrico de la zona se cortó, debido a la caída de varios postes

Varios ganaderos unieron voces y anunciaron que se negaban a suministrar la leche y el queso contratados
Varios ganaderos unieron voces y anunciaron que se negaban a suministrar la leche y el queso contratados / Cadena Agramonte
14ymedio

14 de octubre 2025 - 09:02

La Habana/"Sigue lloviendo y seguimos sin corriente", así resume la situación un ganadero asociado a la Unidad Básica de Producción Cooperativa (Ubpc) Mártires de Barbados, en Florida, Camagüey. Desde hace 20 días el suministro eléctrico de la zona se cortó, debido a la caída de varios postes. A la falta de energía se suman ahora las amenazas de las autoridades ante la negativa de los productores de entregar leche en tales condiciones.

"Nos han amenazado con hacer un censo sobre los animales y los terrenos que tenemos si no seguimos dando leche y queso", se queja uno de los campesinos afectados. Unas 25 familias tratan de capear el temporal de fuertes precipitaciones y largo apagón que se les ha echado encima desde el pasado 24 de septiembre. "Todos estamos sufriendo pero lo peor lo están viviendo las vacas porque nos cuesta mucho hacerles llegar el agua", explica el guajiro bajo anonimato.

El pasado sábado, una pareja de productores, Amarilys y Gustavo, también habían contado su desespero a 14ymedio ante el corte energético. Desde entonces, "ni la luz ha regresado ni las autoridades quieren entender la situación que estamos viviendo", explica ahora la mujer. El domingo varios ganaderos unieron voces y anunciaron que se negaban a suministrar la leche y el queso contratados. La respuesta oficial no se hizo esperar: "Nos dijeron que van a mandar a los inspectores a contar cada animal que tenemos en las fincas".

"Ni la luz ha regresado ni las autoridades quieren entender la situación que estamos viviendo"

Los campesinos saben lo que significa un censo. "No hay nadie que pueda salir bien de eso porque lo hacen con rabia", reflexiona Amarilys. "Se te meten en todas partes los auditores, te cuentan todo y siempre sales con una multa o una confiscación". La mujer cree que "todo esto se puede resolver de otra manera, con ayuda de las instituciones, no con amenazas". 

El año pasado, un ejercicio de control de la tierra y el ganado en Camagüey puso bajo la lupa a los 29.552 tenentes de terrenos de la provincia. Las autoridades anunciaron la detección de frecuentes “bienhechurías o construcciones levantadas en terrenos baldíos con el sello de ilegales, personas ocupantes de tierra, sin autorización”. En Florida se recuerda aquella inspección como “tremenda cortadera de cabezas”, asegura la productora.

Por otra parte, los reclamos para que les restituyan el servicio energético se han topado con la precariedad de la empresa eléctrica local. "Nos dicen que no pueden trabajar con estas lluvias que han seguido cayendo, ni con el fango que hay en los caminos", detalla la camagüeyana. "Pero también dicen que hay otras prioridades y que nosotros no estamos en la lista de entidades estratégicas". Sin embargo, asegura que los productores asociados a esa Ubpc, algunos propietarios y otros usufructuarios de tierra, son "los que más caña entregan" al central Carlos Manuel de Céspedes.

"Dicen que hay otras prioridades y que nosotros no estamos en la lista de entidades estratégicas"

Los productores de la zona están, ahora mismo, enfrascados en la llamada campaña de frío en que se siembran fundamentalmente viandas, hortalizas, granos y frutales distribuidos entre 3.200 hectáreas de tierras que administran empresas estatales, cooperativas y otras entidades. Sin energía eléctrica, el proceso de siembra de los campos y del ordeño se dificulta en extremo.

“Mi esposo tuvo que ir a otro pueblo a cargar un par de lámparas para poder atender a los animales por la madrugada porque hay que entregar la leche a la cinco de la mañana y eso lleva ordeñar por lo menos dos horas antes”, cuenta Amarilys. Otros campesinos de la zona ni siquiera eso. “Hay gente mayor que no puede cubrir esas distancias y que les es difícil conseguir hasta agua para tomar”.

También te puede interesar

Lo último

stats