El Gobierno admite que hay cubanos "por su cuenta" en la guerra de Ucrania
Cuba
La Habana desmiente que haya entre 5.000 y 20.000 combatientes de la Isla en el Ejército ruso
La Habana/La Cancillería cubana aseguró este sábado que “no participa” en la guerra entre Ucrania y Rusia, aunque reconoció que hay nacionales reclutados a través de organizaciones sin vínculo con La Habana o que participan “por su cuenta”. “El Gobierno cubano ratifica categóricamente que Cuba no forma parte del conflicto armado en Ucrania, ni tampoco participa con efectivos militares allí, ni en ningún otro país”, afirmó Exteriores.
La declaración agrega que “los cubanos que participan en ambas partes del enfrentamiento armado han sido reclutados mediante organizaciones que no radican” en Cuba, “ni tienen vínculo alguno con el Gobierno cubano”. Asimismo, asegura que tampoco dispone de información sobre los cubanos que “por su cuenta han participado o participan en las fuerzas militares de ambas partes en el enfrentamiento bélico”.
“Lo que es irrefutable es que ninguno de ellos cuenta con el estímulo, el compromiso o el consentimiento del Estado cubano para sus acciones”, indicó la Cancillería.
Cuba denunció hace cuatro días que EE UU "presiona" a otros países para que no voten a favor de la resolución que presenta anualmente en la ONU contra el embargo de Washington
Cuba denunció hace cuatro días que EE UU "presiona" a otros países para que no voten a favor de la resolución que presenta anualmente en la ONU contra el embargo de Washington. Aunque el canciller, Bruno Rodríguez, no mencionó específicamente el motivo de sus afirmaciones, la agencia Reuters publicó, en base a un cable interno del Departamento de Estado al que tuvo acceso, que el principal argumento de Washington es que Cuba apoya “activamente” a Rusia en la invasión de Ucrania, “con hasta 5.000 cubanos combatiendo junto a las fuerzas de Moscú”.
Al respecto, La Habana respondió este sábado que esas son “imputaciones mendaces” de EE UU y “una acusación calumniosa que comenzó en 2023 por parte de algunos medios de prensa, sin aportar evidencias o fundamento de ningún tipo, y claramente cumpliendo un servicio encomendado”.
“El Gobierno cubano, conforme a su legislación nacional y sus obligaciones internacionales, tiene una práctica de tolerancia cero al mercenarismo, la trata de personas y la participación de sus nacionales en cualquier confrontación armada en otro país, todos constitutivos de delitos con sanciones muy severas en el ordenamiento jurídico nacional”, refirió. Tamnbién agregó que en los últimos dos años se han sentenciado a 26 personas con penas de entre cinco y 14 años de prisión por el delito de mercenarismo en el país.
El pasado julio 14ymedio publicó un reportaje sobre la detención de 11 cubanos en Matanzas acusados de mercenarismo tras comprar boletos para viajar a Rusia en 2024. Todos los detenidos están investigados por su supuesta intención de participar como soldados al servicio del Ejército ruso en la guerra contra Ucrania.
Entre los detenidos figura Amaury, un ex miembro del Ministerio del Interior, residente en La Habana, y que tiene formación como francotirador
Entre los detenidos figura Amaury, un ex miembro del Ministerio del Interior, residente en La Habana, y que tiene formación como francotirador y chofer en unidades de las FAR. Otro detenido, conocido como Tasé, es de Baracoa y formaba parte de un supuesto equipo de artes marciales mixtas. Viajaba, según su versión, para participar en un “intercambio cultural” en Rusia, una coartada repetida en otros casos similares. Todos los detenidos, menos uno, tienen vínculos con las Fuerzas Armadas.
En una audiencia en el Congreso de EE UU el pasado septiembre, Andriy Yusov, portavoz de la inteligencia militar ucraniana dio una cantidad de cubanos fallecidos en la guerra: “40 confirmados por nombre”. Así mismo, cifró en 20.000 los que combaten en el bando ruso contra Ucrania, a los que se unen 250 con contratos vencidos pero que siguen en unidades rusas.
“Tenemos identificados al menos 20.000 cubanos reclutados por Rusia. Más de 1.000 han sido verificados con nombre y contrato. Muchos de ellos murieron sin que sus familias recibieran compensación”, afirmó. Los datos situarían a la Isla como mayor proveedor de combatientes extranjeros al bando de Putin, después de Corea del Norte, sostuvo. No obstante, y aunque no se sabe cuántas tropas ha enviado Pyongyang a Moscú, Seúl ha calculado dos andanadas: una de 10.000 soldados a Kursk en 2024 y otra de 6.000 más esta primavera.