APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El grupo español Alto Cedro registra pérdidas por sus actividades en Cuba

Economía

La empresa dirigida por Javier Botín ha sido víctima de las restricciones impuestas por La Habana a la repatriación de beneficios

La sede del Banco Central de Cuba en La Habana. / 14ymedio
14ymedio

20 de julio 2025 - 14:03

La Habana/El grupo español Alto Cedro Servicios Corporativos, casa madre de una de las raras entidades bancarias internacionales que pueden operar en Cuba, reportó pérdidas por 137.438 euros en 2024. Los expertos atribuyen a la sucursal cubana, Alto Cedro Banco Corporativo, la responsabilidad en esos resultados negativos, puesto que la Isla está sumergida en una profunda crisis económica y financiera.

Las cuentas de la empresa fueron afectadas por las restricciones impuestas por La Habana al sector privado y la prohibición de repatriar los beneficios de las empresas extranjeras, en particular españolas, quienes son los principales clientes de la filial del grupo en la Isla. En 2023, Alto Cedro Servicios Corporativos registró un beneficio de 89.976 euros.

Según The Objective, que pudo acceder a la información económica de Alto Cedro Servicios Corporativos, inicialmente el grupo logró incrementar ese mismo año sus ventas en un 14%, lo que le granjeó cerca de 3 millones de euros. Aun así, no logró evitar que sus cuentas terminaran en números rojos.

El conglomerado registrado en Madrid es propiedad de Javier Botín, miembro de la familia de banqueros Botín, que controla, entre otros, el banco Santander

El conglomerado registrado en Madrid y propiedad de Javier Botín –miembro de la familia de banqueros Botín, que controla, entre otros, el banco Santander– tiene presencia al menos desde 2019 en Cuba, donde operaba una subsidiaria no bancaria llamada Alto Cedro Finanzas Internacionales que se dedicaba dar asesoría financiera a empresas en la Isla.

Ese año, el diario español El Confidencial reveló que Javier Botín, que hasta el momento había mantenido un perfil bajo, incluyó a Cuba en su agenda de inversiones alegando que el país apuntaba a una transición con el mandato de Miguel Díaz-Canel. Dos años después, el régimen permitió la creación de pymes, pero Botín no pudo crear el negocio que pretendía. 

En 2023, el banquero obtuvo la licencia para que Alto Cedro Finanzas Internacionales se transformara en Alto Cedro Banco Corporativo, una entidad cuyo fin –según su página oficial– es ser un “socio financiero fiable para las empresas nacionales y extranjeras que desarrollan negocios internacionales en Cuba”.

Entonces la prensa oficial cubana enumeró las facultades del banco: abrir cuentas en divisas extranjeras y en pesos, recibir y otorgar préstamos, manejar tipos de riesgo e incluso monitorear a sus deudores. También puede financiar, utilizando las diferentes modalidades de financiamiento existentes, operaciones de exportación e importación de bienes o servicios e inversiones. No obstante, se le impidió brindar servicios a pymes, “salvo las que autorice previamente el Banco Central de Cuba”.

Entonces, una fuente cercana a la directiva de Alto Cedro informó a 14ymedio de que la verdadera pretensión de la corporación era hacer negocios con las empresas privadas sin restricciones, pero el Gobierno se negó. “El objetivo de la restricción es beneficiar a las instancias estatales y a las mipymes que ellos autoricen”, aseguró en aquella ocasión, de ahí que cada inciso de la nueva licencia contenga la posibilidad de “permisos especiales” del Banco Central.

Los negocios de Alto Cedro en La Habana no parecen marchar como el banquero esperaba pese a ser uno de los pocos que ha logrado enclavar un banco en la Isla

En resumen, los negocios de Alto Cedro en La Habana no parecen marchar como el banquero esperaba pese a ser uno de los pocos que ha logrado enclavar un banco en la Isla. En 2024, el Banco Central de Cuba aceptó la solicitud del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) –junto a Sabadell, uno de los dos españoles que operaban en el país– de retirar su sucursal en la capital cubana, al tiempo que aprobaba la apertura de una oficina del banco ruso Novikombank.

No obstante, de concretarse la fusión con Sabadell por la que BBVA ha estado pujando, el banco podría volver a tener presencia en la Isla. 

En cuanto a Botín, el empresario pertenece a una familia de banqueros que controla gran parte del mundo financiero español. Ana Botín, su hermana mayor, es la cabeza del Santander –del que el empresario es consultor externo– y su hermano mediano tiene sus propios proyectos bancarios. Entre todos los miembros de la familia, que incluye también primos y otros parientes dedicados al negocio, suman cerca de 188 millones de acciones valoradas en 1.334 millones de euros.

5 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último