Muere un bebé de cinco meses en las inundaciones de La Habana por las lluvias

Cuba

El menor, identificado como Neymar, se ahogó después de que el agua irrumpiera con fuerza en su casa

Muebles destruidos por las inundaciones de este lunes en La Habana.
Muebles destruidos por las inundaciones de este lunes en La Habana. / 14ymedio
Natalia López Moya

12 de agosto 2025 - 12:05

La Habana/Un bebé de cinco meses perdió la vida este lunes en el barrio de El Cerro, en La Habana, durante las fuertes lluvias que azotaron la capital. El pequeño, identificado como Neymar, murió ahogado después de que el agua irrumpiera con fuerza en su casa al venirse abajo un muro.

La noticia fue confirmada a 14ymedio vía telefónica desde la funeraria La Nacional, donde el cuerpo del menor fue velado. Según refirió una de las empleadas, el cortejo fúnebre salió a las 8:20 de este martes.

Las autoridades aún no han ofrecido información del suceso, y son algunos de los conocidos los que han aportado detalles. Así uno de los bomberos que lo rescataron aún con signos vitales pero que nada pudieron hacer por reanimarlo.

Según refirió una de las empleadas, el cortejo fúnebre salió a las 8:20 de este martes

“Vuela alto pequeño, te sacamos con vida pero no lograste sobrevivir, no sabes cómo nos sentimos los bomberos que te sacamos”, escribió el joven rescatista Enmanuel Díaz Rodríguez. Su mensaje fue comentado por decenas de usuarios, muchos de los cuales enviaron condolencias a la familia y expresaron indignación por las condiciones que provocaron el fatal desenlace.

En la página de Facebook Patria y Vida, donde también se hizo referencia al lamentable suceso, un comentario del perfil identificado como Zulema Fuentes ofreció un relato más detallado y estremecedor de lo ocurrido. Según su testimonio, ella vive frente al edificio y presenció parte de la tragedia. La madre del pequeño, relató, estaba recogiendo la casa porque todo se estaba mojando, mientras sostenía al bebé en brazos. El muro colapsó de forma repentina, dejando entrar una gran cantidad de agua cuya fuerza le arrebató al niño de las manos. Neymar había cumplido cinco meses ese mismo día. La corriente arrastró no solo al menor, sino también a la madre, que tardó unos instantes en incorporarse y percatarse de que el pequeño ya no estaba.

Fuentes añadió que el momento fue de absoluta desesperación: vecinos, amigos y familiares comenzaron a buscarlo “sin control”, entre gritos, hasta que un vecino lo encontró atrapado tras la puerta. De inmediato le aplicaron los primeros auxilios y, según el relato, el niño abrió los ojos. Fue trasladado con urgencia al hospital, donde recibió atención médica, pero finalmente murió. Este nuevo testimonio aporta una imagen más vívida del caos y la impotencia que se vivieron en los minutos críticos tras el derrumbe, y resalta la rapidez con la que la tragedia se desencadenó.

Muro derribado por las lluvias junto a la Estación de Villanueva.
Muro derribado por las lluvias junto a la Estación de Villanueva. / 14ymedio

Al amanecer de este martes, el panorama en algunos barrios daba cuenta de la virulencia de la tormenta, con muebles destruidos y regados por las calles y muros derribados.

En cualquier caso, el hecho vuelve a evidenciar las precarias condiciones de muchas edificaciones en la capital, particularmente en barrios como El Cerro, donde el deterioro acumulado y la falta de mantenimiento convierten a cada temporada de lluvias en un periodo de riesgo extremo. En numerosas ocasiones, vecinos han denunciado filtraciones, paredes agrietadas y estructuras debilitadas sin que se realicen reparaciones a tiempo.

La Habana es una ciudad donde las lluvias intensas suelen provocar inundaciones repentinas, sobre todo en zonas bajas y con drenajes deficientes. El sistema pluvial, envejecido y en gran parte obstruido por enormes cantidades de desechos sólidos, no logra evacuar el agua con la velocidad necesaria, lo que provoca acumulaciones que pueden alcanzar niveles peligrosos en cuestión de minutos. En áreas como El Cerro, este problema se agrava por la cercanía de algunas viviendas a calles que se convierten en auténticos ríos durante las tormentas.

También te puede interesar

Lo último

stats