Incapaces de competir con el mercado negro, las farmacias "internacionales" se dolarizan

Foto del día

En esos negocios no se consiguen aspirina ni dipirona, sino vitaminas o jarabes para la tos a precios estratosféricos

Farmacia en los bajos del hotel Sevilla, en La Habana.
Farmacia en los bajos del hotel Sevilla, en La Habana. / 14ymedio
Olea Gallardo

09 de octubre 2025 - 03:45

La Habana/“Esto es pago en dólares desde el 1 de octubre”. La información sorprendía este martes a los pocos clientes de la farmacia del hotel Sevilla, oída de boca de sus empleadas. Hasta hace apenas unos días, se trataba de un establecimiento donde se podía pagar en moneda libremente convertible (MLC), pero ahora solo está permitido el fula en efectivo, tarjeta extranjera o la modalidad de prepago Clásica.

De acuerdo a las mismas trabajadoras, lo mismo pasa en todas las farmacias “internacionales”, como la de los bajos del hotel Habana Libre. Llamarlas farmacias, en cualquier caso, es mucho decir, pues la oferta es pobre y mayoritariamente centrada en suplementos vitamínicos.

Porque más sorprendía aún a los compradores saber que no tenían ni aspirina ni dipirona, medicinas comunes. En cuanto a los precios, ya no impresiona que sean elevados. Jarabes para la tos entre 13 y 19 dólares, laxantes a 11 dólares, vitaminas –incluso las fabricadas en territorio nacional, como el Troffin– a más de 20 dólares. Los artículos, como suele suceder en otras tiendas estatales, aunque sean del mismo tipo llenan los anaqueles.

Farmacia "internacional" en los bajos del hotel Habana Libre.
Farmacia "internacional" en los bajos del hotel Habana Libre. / 14ymedio

“Antibióticos, analgésicos, cosas así necesarias, se consiguen por la izquierda muy fácil, nadie va a entrar a comprarle a ellos esas cosas”, explicaba una mujer acostumbrada a este tipo de transacciones. “Han llegado tarde a querer sacarle dólares a la venta de medicamentos, y saben perfectamente que eso lo tiene copado todo el mercado negro”.

En efecto, la lista de medicinas a la venta en canales de Telegram y grupos de WhatsApp “especializados” sí que parecen una farmacia real, a precios más bajos que las oficiales. Un joven que suele adquirir medicamentos para la diabetes de su madre por esas vías, sentencia: “Esas farmacias van a fracasar”.

También te puede interesar

Lo último

stats