El jefe de la Embajada de EE UU desafía al régimen con una invitación al pueblo cubano

Mike Hammer

Mike Hammer graba un mensaje en video en las calles de La Habana para que se le acerque la gente

Hammer invita a la población a hablar con él y expresarle sus ideas.
Hammer invita a la población a hablar con él y expresarle sus ideas. / Embajada de EE UU en Cuba
14ymedio

02 de mayo 2025 - 05:54

Madrid/“Hola soy Mike Hammer, el jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos en Cuba”. Así se presenta el diplomático en un breve video subido a la red de la representación de EE UU en la Isla este jueves. En apenas 37 segundos, Hammer lanza un mensaje a la población para invitarla a acercarse a él si se lo encuentra durante alguno de sus recorridos para hablarle. 

“Estoy recorriendo Cuba porque sé, por mi experiencia como diplomático de más de 35 años, y habiendo sido embajador en Chile y en Congo, que es muy importante para entender un país y su pueblo viajar y visitar todas las provincias. Entonces, cuando me vean por la calle, quisiera hablar con cualquier persona que quiera compartir sus perspectivas, sus ideas y espero que tengamos una linda conversación. Nos vemos por ahí y hasta la próxima”, se despide un campechano Hammer.

El post, publicado en la cuenta de Facebook de la Embajada, va acompañado de unas breves líneas en las que se anima, aún más, al ciudadano común a contactar con la delegación y acercarse a Hammer. “Yo quisiera conocer bien el país. Por favor, mándenme sus sugerencias de los lugares que debería visitar y, si quieren, conocerme cuando esté en terreno. Envíanos un correo a: havanapublicaffairs@state.gov”, reza el texto.

El video constituye todo un desafío precisamente en una semana en la que el diplomático ha sido señalado por el oficialismo, que lo acusa de mantener una "conducta irrespetuosa y contraria a las normas del derecho internacional" y tilda su actuación de "majadera e injerencista". En una nota publicada en Cubadebate, su director y conocido portavoz del régimen, Randy Alonso, señalaba a Hammer como "agente y promotor subversivo” en la Isla. 

En el artículo, Alonso afirma que “los cubanos” se han quejado de que el jefe de negocios de la Embajada "los incita a actuar contra el Estado y las autoridades, a convertirse en críticos de las políticas oficiales y en generadores de inconformidad". Además, le recuerda que está obligado a respetar las leyes del país en que se encuentra sin aprovecharse de la inmunidad que le otorga el cargo y le advierte de que ya ha sido avisado en varias ocasiones de que su conducta es “irrespetuosa” y está “al servicio de estrechos intereses de políticos anticubanos”.

La crítica no es nueva, pero destila un notable aroma a última advertencia. “Nadie le explicó a tiempo que la experiencia acumulada de muchos años de lucha frontal contra la agresión imperialista nos permite observar con firmeza y paciencia su actuación majadera e injerencista, solo hasta que se le llene la copa a los cubanos”, advierte.

Mike Hammer asumió el cargo en noviembre de 2024, sucediendo a Benjamin Ziff. En aquel momento, la prensa oficial cubana no hizo ninguna mención al cambio e ignoró al diplomático durante unos meses, pero el funcionario comenzó una agenda hasta entonces inédita, ya que ninguno de sus antecesores –Timothy Zúñiga-Brown, Mara Tekach y Jeffrey DeLaurentis, además de Ziff– había llegado ni la mitad de lejos en su acercamiento a la oposición, primero, y el pueblo cubano, ahora.

En diciembre, Hammer comenzó a reunirse con algunos opositores, comenzando por la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y la histórica disidente Martha Beatriz Roque –que, presumiblemente, este jueves viajó de regreso a Cuba después de someterse a tratamiento médico en EE UU, sin que haya trascendido si logró hacerlo en condiciones normales–. El oficialista Razones de Cuba, ya señaló entonces que el diplomático se había encontrado con “dos desgastadas figuras de la contrarrevolución cubana”, y avisaba: “Mal camino ha tomado el nuevo representante de Estados Unidos, porque de esa lacra no se puede esperar nada bueno”.

No se amedrentó por ello el funcionario, que siguió recorriendo la Isla y encontrándose con conocidos opositores, incluido José Daniel Ferrer. El líder de la Unión Patriótica de Cuba acababa de ser excarcelado –una medida revertida desde esta semana por el Tribunal Supremo, que considera que incumple las condiciones impuestas y presume que ha violado nuevas normas– y lo recibió en su casa. También se acercó a la ermita de la Virgen de la Caridad del Cobre y se vio con Félix Navarro –que, como Ferrer acaba de retornar a prisión–, Oscar Elías Biscet y el sacerdote camagüeyano Alberto Reyes. 

No se amedrentó por ello el funcionario, que siguió recorriendo la Isla y encontrándose con conocidos opositores, incluido José Daniel Ferrer

Esta semana se encontró en esa provincia con Henry Constantín e Iris Mariño, periodistas independientes de la Hora de Cuba y con familiares de los prisioneros políticos Andy García Lorenzo y Aroni Yanko García Valdez, en Santa Clara.

Sus reuniones con opositores y familiares se han multiplicado por todas las provincias cubanas, pero también lo ha hecho con parte del exilio. En una visita a Madrid, el diplomático estuvo con Yanelis Núñez, de la plataforma feminista Alas Tensas; Iliana Hernández y Luz Escobar, periodistas independientes; y Angélica Garrido, ex presa política.

Todas estas citas fueron reprochadas en el artículo que los medios oficiales publicaron en marzo, titulado Tejiendo la red anticubana: La agenda de Hammer, y cuyo penúltimo capítulo fue el texto del pasado martes. El diplomático estadounidense no está dispuesto a frenar y se abre la incógnita de si lo hará el régimen. 

También te puede interesar

Lo último

stats