Un joven médico detenido en Baire reaparece en un video fabricado por la Seguridad del Estado
Represión
Erlis Sierra dice que no ha recibido maltratos y que se encuentra en ese momento en un "diálogo con las instituciones pertinentes"
La Habana/Al peor estilo de los procesos de Moscú y de la autocrítica del poeta Heberto Padilla, este sábado ha circulado un video en que el joven médico Erlis Sierra, detenido tras las protestas de Baire, en Santiago de Cuba, asegura que no quiere ser "líder de nada" y tampoco se considera un "contrarrevolucionario". En el burdo material se escucha, antes de que el pediatra hable, la voz de un agente de la Seguridad del Estado anunciando que comenzó la grabación.
"Informo por este medio que no he sido maltratado", asegura Sierra, quien despertó una ola de solidaridad después de que se difundiera una filmación del momento en que reclamaba, frente a varios funcionarios locales, una mejora en las condiciones de vida en la localidad del municipio de Contramaestre. Fueron, justamente,los apagones, la falta de agua potable y los altos precios de los alimentos algunos de los motivos que llevaron a los manifestantes a las calles la noche del pasado jueves.
Tras las protestas pacíficas ocurridas en Baire, se han reportado varios arrestos, entre ellos el de Sierra a quien dos agentes policiales detuvieron en su propia casa. Posteriormente su madre, Ania Gómez Leiva, denunció lo ocurrido en un video a través de las redes sociales y pidió ayuda "al pueblo cubano" porque su hijo había sido esposado en la Unidad de Policía de Contramaestre y estaba siendo trasladado a la ciudad de Santiago de Cuba. Tras la difusión de ese reclamo, Gómez también resultó detenida por varias horas.
Poco después de las manifestaciones "apareció un camión con leche en polvo"
La madre subraya que su hijo no estuvo entre las personas que tocaron sus calderos en la manifestación y que sus planteamientos ante el secretario del Partido Comunista de la localidad no fueron, para nada, irrespetuosos. Gómez también cuenta que tras tres meses sin recibir leche del mercado racionado para los niños de la comunidad, poco después de las manifestaciones "apareció un camión con leche en polvo".
La detención de Sierra provocó una ola de solidaridad entre los residentes de Baire y usuarios en redes sociales, que exigieron su liberación inmediata. Los internautas recordaron también que se estaba incumpliendo el compromiso hecho por las autoridades provinciales, quienes aseguraron que nadie sería arrestado tras las manifestaciones.
Por su parte, el video de Sierra durante su detención, publicado en el grupo de Facebook Revolico Baire, fue compartido de forma anónima junto a un mensaje que buscaba calmar los ánimos: "Buenas noches, hermanos. Erlis está bien, le manda saludos a todos. Muchas gracias por el apoyo", aseguraba el breve texto.
En la grabación, Sierra parece leer un guion y afirma que no ha recibido maltratos "ni física ni verbalmente" y que se encuentra en ese momento en un "diálogo con las instituciones pertinentes". También insta a canalizar las quejas sociales a través de "un diálogo respetuoso para no dividir a nuestro pueblo".
La protesta se produjo en medio de un apagón que superaba las 24 horas
Sus maneras y palabras en la filmación contrastan significativamente con las del joven apasionado y enérgico que desgrana los problemas de Baire, ante los funcionarios locales, en otra grabación que circuló horas antes y que fue realizada el pasado viernes, después de la protesta popular. En aquella ocasión, el joven pediatra criticaba con fuerza la inacción de las instituciones ante graves problemas que afectan la vida cotidiana, como el mal estado de las calles y la acumulación de basura.
Sus palabras frente a los funcionarios están en sintonía con las exigencias que se escucharon horas antes en las calles de Baire, donde el jueves alrededor de las 7:40 pm, los residentes comenzaron a tocar cazuelas y a gritar consignas como "¡No tenemos miedo!" y "¡Libertad!". Los barrios de La Salada, El Transformador y Abisinia fueron el epicentro de la movilización espontánea que rápidamente se extendió a otras calles del poblado.
Varios vecinos documentaron la manifestación con sus teléfonos móviles. En los videos compartidos se observa a personas caminando en grupos, golpeando ollas y calderos, y lanzando mensajes directos contra el Gobierno, como "¡Abajo Díaz-Canel!".
La protesta se produjo en medio de un apagón que superaba las 24 horas, sin agua potable y con un brote de arbovirus que empeora la crisis sanitaria local. Los manifestantes evitaron la carretera principal para esquivar los retenes policiales y recorrieron calles interiores, pasando por la Avenida 8 y la Avenida Central (Avenida 4), hasta llegar al Parque Central de Baire. Allí se concentraron frente a la unidad de la Policía y junto a la residencia de Salvador Heredia, presidente del Consejo Popular, donde corearon consignas de libertad y justicia.