Una maestra en Ciego de Ávila es asesinada por su ex pareja, tras días de acoso

Feminicidio

Con este nuevo caso, la lista de muertes por violencia machista en la Isla se ubica en 33 en lo que va del año

Miriela Mesa Hernández impartía clases en la escuela primaria Carlos Manuel de Céspedes
Miriela Mesa Hernández impartía clases en la escuela primaria Carlos Manuel de Céspedes / Facebook
14ymedio

04 de noviembre 2025 - 12:13

La Habana/Los observatorios Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba reportaron este martes el asesinato de Miriela Mesa Hernández, de 45 años, en Ciego de Ávila. Las ONG denunciaron que el caso se registró “tras días de acoso que fueron ignorados”.

De acuerdo con el reporte, el ataque contra la mujer, una maestra de 45 años de la escuela primaria Carlos Manuel de Céspedes, ocurrió el domingo 2 de noviembre en la localidad de Falla, en el municipio de Chambas.

Según los testimonios recogidos por las organizaciones y las declaraciones de la sobrina de Mesa Hernández, Yoania González Castillo, el crimen ocurrió entre las 18 y las 19:30 horas en un lugar conocido por los vecinos como el Parque de las Mentiras. El agresor, identificado como Osvany Noa, ex pareja de la mujer, la atacó, le robó el teléfono móvil y una bicicleta, y luego huyó del lugar. Aunque las organizaciones no lo señalan, en un post este lunes, el activista Guillermo Rodríguez Sánchez detalló que el asesinato habría sido frente a la hija de Mesa Hernández, una niña de seis años.  

La pareja se había separado hace cuatro meses, y que desde entonces él la acosaba constantemente a través de Facebook y en público

En esa publicación, también se informó de que familiares y allegados aseguran que la pareja se había separado hace cuatro meses y que, desde entonces, él la acosaba constantemente a través de Facebook y en público.

Vecinos indicaron también que, días antes del crimen, Osvany Noa había irrumpido en una vivienda lanzando piedras y mostrando un cuchillo mientras amenazaba a Miriela Mesa con el mensaje: “Esto es para ti”.

Los observatorios expresaron que el feminicidio deja a una comunidad “profundamente consternada” por la pérdida de una mujer descrita como “noble, alegre y dedicada a la enseñanza”.

Además, remarcaron que este caso “pone nuevamente en evidencia la ausencia de mecanismos efectivos de protección frente a la violencia machista en Cuba. A pesar de los antecedentes de acoso, amenazas y denuncias públicas, no se adoptaron medidas preventivas que pudieran haber evitado el crimen”.

Con este nuevo caso, la lista de muertes por violencia de género en la Isla se ubica en 33 –de acuerdo con el conteo de 14ymedio–, siete de los cuales, casi una cuarta parte, se registraron solo en agosto.

El año pasado, este diario contabilizó 52 feminicidios a partir de los registros independientes

El año pasado, este diario contabilizó 52 feminicidios a partir de los registros independientes. Según cifras del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, el año pasado se juzgaron en el país un total de 76 asesinatos por motivos de género, en los que las víctimas eran mayores de 15 años. El organismo no precisa en qué fechas se cometieron los crímenes, pero lo más probable es que se produjeran en 2023 y 2024.

Además, de acuerdo con conteos independientes, desde 2019 hasta este martes, los observatorios de Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba han documentado 303 asesinatos por violencia machista en la Isla, “cifra que representa solo un subregistro de la violencia de género” en el país.

También te puede interesar

Lo último

stats